Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Buscan apoyo por plan de electrificación en isla

E-mail Compartir

Una reunión con el subsecretario de Bienes Nacionales, Álvaro Pillado, sostuvo el alcalde de Quemchi, Gustavo Lobos, para plantear la necesidad de contar con el apoyo de esta cartera en el proyecto de electrificación que beneficiará a sectores insulares de la comuna. Esto debido a que la servidumbre de isla Tac pasa por terrenos fiscales.

"Esta reunión la tuve también el año anterior y tiene que ver con el proyecto de normalización de las once islas con energía eléctrica permanente por 24 horas, nosotros hemos tenido algunos problemas en lo que es la servidumbre, porque hay muchos terrenos que son fiscales donde allí tiene la palabra Bienes Nacionales", indicó el edil.

Sumó que "lo que nos complica es que hay un cobro por ello (servidumbre) hay que pagarle a Bienes Nacionales y no es poca plata, se nos está cobrando por esta entrega de servidumbre a costo municipal algo así como 15 millones de pesos".

Expuso el edil que este tema se lo planteó también al exministro de la cartera, Felipe Ward.

"De las 11 islas (del proyecto) siete son de Quemchi, por tanto pedimos al exministro quedar exentos de pago y eso mismo se lo planteé al subsecretario y quedó que esta semana me dará una respuesta definitiva una vez consultado con sus asesores jurídicos", puntualizó.

Agregó que "a parte de ello y que no estaba considerado en el proyecto, estamos comprando los terrenos para la generación de energía, donde se instalarán los generadores, por tanto el municipio no puede sostener todos estos costos".

Dos nuevos jardines tiene la Junji en Ancud y Chonchi

144 niños contempla la cobertura entre ambos establecimientos, que el 4 de marzo abrirán sus puertas para comenzar sus actividades.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Este 4 de marzo la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) abrirá las puertas de dos nuevos recintos de educación inicial en Chiloé.

Se trata de los proyectos Alto Caracoles de Ancud y el de Chonchi urbano, los que ya cuentan con la acreditación de Reconocimiento Oficial (RO), procedimiento administrativo que es entregado por la Seremi de Educación y el cual es administrado por la Dirección Regional de la Junji.

"Ahora viene la puesta en marcha de ambos en el mes de marzo, son dos obras que han sido anheladas y esperadas por mucho tiempo por los vecinos de las respectivas comunas. Entraremos en funcionamientos para nuestros niños el día 4 de marzo", explicó el director de Junji Los Lagos, Eduardo Hernández.

Indicó el personero que el jardín infantil de Alto Caracoles en Ancud ya se encuentra con su matrícula completa, mientras que en el de Chonchi aún hay cupos disponibles.

"Por lo mismo, hemos programado para el día 27 de febrero con profesionales de la dirección regional y de la oficina provincial, una visita guiada con la comunidad de Chonchi, para que conozcan nuestras dependencias y conozcan el nuevo jardín, ejercicio que se hizo el año pasado en Ancud con los vecinos del sector y el alcalde (Carlos Gómez)", precisó el personero.

El recinto de Ancud cuenta con una sala cuna para una capacidad de 20 menores y un nivel medio que atenderá 28 párvulos. Su monto de inversión fue de 592 millones de pesos.

Por su parte, el edificio chonchino tendrá dos salas cunas, con una cobertura de 20 niños en cada una de ellas, además de dos niveles medios para un universo de 56 pequeños. Aquí Junji invirtió la suma de mil 240 millones de pesos.

"El personal para ambos jardines ya fue seleccionado, hubo un trabajo exhaustivo en ello, se hizo el proceso de selección por parte de la dirección regional, por tanto, ya contamos con el personal listo con sus respectivas directoras", precisó.

Otros proyectos

A los mencionados proyectos, existen otros dos recintos de educación inicial que construía la Junta Nacional de Jardines Infantiles en Chiloé que tuvieron término anticipado de contrato, luego que las constructoras a cargo de su edificación abandonaron las obras.

Eduardo Hernández explicó que en los casos de los establecimientos Aitué de Quellón e Inés de Bazán en Castro, no finalizados por la empresa Loma Verde Ingeniería y Construcción SpA, hoy se encuentran en los últimos procesos administrativos para retomar faenas próximamente.

"Estamos contentos pues ha existido un gran avance y hoy día se encuentran en la Dirección de Presupuestos elaborando los decretos identificatorios para poder relicitar estas dos obras en el transcurso de este semestre", concluyó.

Senda abre programa para trabajadores

E-mail Compartir

El Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda) Los Lagos llama a organizaciones laborales públicas y privadas de la región, a postular al programa Trabajar con Calidad de Vida.

"Esta es una iniciativa de prevención del consumo de alcohol y otras drogas, que busca desarrollar una cultura preventiva y mejorar la calidad de vida en espacios laborales en organizaciones públicas y empresas privadas", dijo la directora regional de Senda, Andrea Castillo.

Además, a través de este programa se conforma un equipo representativo de los distintos estamentos de la organización, para aplicar una encuesta entre los trabajadores.

Hasta el 28 de febrero estarán disponibles los formularios de inscripción, en Senda.gob.cl.