Piden solución definitiva a tacos en el canal Dalcahue
Ayer el atochamiento sumaba varios kilómetros con demoras de hasta dos horas para completar la pasada marítima. El actual operador del transbordo privado sigue insistiendo que está evaluando retirarse del cabotaje en el sector.
P ese a que ya esta semana se suponía que por la retirada de turistas y el termino del Festival Costumbrista Chilote, los atochamientos en el canal Dalcahue acabarían, nuevamente en los últimos días se han vivido filas kilométricas y esperas de más de 2 horas en algunos horarios.
Eran pasadas las 13 horas de ayer y los bocinazos se convertían en la banda sonora de una larga caravana de cerca de un centenar de vehículos que comenzaba desde el embarcadero y se perdía más allá de la cuesta de Ramón Freire, a la entrada sur de la ciudad Dalcahue.
Los rostros de los conductores y ocupantes de los automóviles se turnaban en expresiones de aburrimiento, hastío y resignación, mientras esperaban que un carabinero que dirigía el tránsito les diera el pase de avanzar hacia la zona de rampas.
La situación se repite año tras año, no es nueva, sin embargo, todos coinciden en que no hay soluciones por parte de la autoridad, en un cabotaje tan necesario para los habitantes de Quinchao y quienes viajan frecuentemente a esa isla, la segunda más poblada del Archipiélago de Chiloé.
Man-Pue es la naviera que opera en el canal Dalcahue, cuestionada por los usuarios, a veces por el valor del transbordo -de $2.500 por pasada para vehículos menores en un trayecto de 5 minutos en promedio- y otras por la frecuencia del servicio, que a veces es hecho solo por apenas una barcaza.
Naviera
Ramón Mansilla, propietario de esa empresa, comentó sobre esta situación que se debe a que "andaba mucha gente", sumando que los días donde han trabajado menos de los tres transbordadores habituales fue porque "tuvieron desperfectos" temporales.
Antes del mediodía de este martes, el empresario aseguraba que "hoy día ya disminuyó (la congestión en el cruce del canal Dalcahue)", asegurando que "se nota que hoy día ya no hay tanto movimiento, queda todavía, pero ya no es como (…) cuando termina el festival costumbrista de Castro, que se termina todo".
Sobre las quejas de los usuarios de la isla Quinchao, Mansilla recalcó que "esa gente siempre reclama por todo", acotando que todavía está analizando retirar sus naves del canal Dalcahue: "El usuario, según ellos, no hacemos la pega como corresponde".
Entre esos disconformes están los vecinos de Curaco de Vélez, donde su alcalde subrogante, Cristian Vidal, señaló: "El Concejo Municipal de Curaco de Vélez acordó iniciar varias acciones para hacer frente a las serias deficiencias que hay en el servicio de transbordos en el canal Dalcahue, como solicitar al Gobierno fondos de emergencia para, en lo inmediato, poder contratar o arrendar los servicios de barcazas que se sumen a la labores de transbordo".
Sumó el edil que "también estamos trabajando en un proyecto, que pretendemos postular también a fondos públicos, para adquirir dos barcazas, que serían de propiedad municipal y que podrían también prestar servicios en el canal y no sufrir el drama que hemos vivido desde siempre, pero que se ha acrecentado en el último tiempo".
Mientras, en el taco, Nelson Sandoval, uno de los conductores, compartía en su espera que "llevo una hora, más o menos, somos de Santiago e hicimos la fila nomás y hemos estado todo este rato esperando que avance, es tiempo valioso que estamos perdiendo porque tenemos que volvernos hoy a Puerto Montt y no pensábamos que demoraríamos tanto en esto".
Jorge Bórquez es castreño, pero trabaja en Quinchao y relató: "Yo viajo todos los días y hoy ya llevo dos horas esperando y yo tengo que llevar implementos para trabajar en un centro de cultivo y esto atrasa a todos en el trabajo. Sería bueno ya que el Gobierno se haga cargo de dar una solución, pero así pinta que todo va para peor".
Sobre las soluciones, el alcalde de Quinchao, Washington Ulloa, explicó que "cuando estuve hablando con el Presidente, yo le entregué un documento y recién se estaba interiorizando, así que creo que los mandos medios, en este caso el gobernador, intendente o el seremi no le bajan la información de las necesidades que tenemos en las comunas".
"El último documento que nos llegó (el viernes último) es del subsecretario de Transportes, donde dice que no hay posibilidad de un subsidio por existir un decreto de la marina mercante, donde hay una o dos empresas que hacen la 'discontinuidad' del canal Dalcahue", contó el edil sobre la negativa del Estado a intervenir en el tema, y con ellopensar en subsidio, debido a que existe cabotaje privado nacional otorgando el servicio.
Otras soluciones, más extremas, dicen relación con dejar operativa una rampa en Curaco de Vélez, para atraques de naves desde y hasta Dalcahue, sin embargo, todo esto pasa por un subsidio estatal.
"Documento que nos llegó es del subsecretario de Transportes, donde dice que no hay posibilidad de un subsidio".
Washington Ulloa,, alcalde de Quinchao."
"Ya no hay tanto movimiento, queda todavía, pero ya no es como (…) cuando termina el festival (de Castro)".
Ramón Mansilla,, propietario de Man-Pue."






