Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes

columna

E-mail Compartir

La Era Digital: ¿estamos preparados?

La Era Digital, donde la tecnología y la conectividad otorgada por internet han impulsado avances notables durante el último tiempo, ha logrado trascender a áreas inimaginables, abriendo una gama de nuevos usos en la actualidad. En este contexto los avances han tomado un ritmo vertiginoso y nuestra sociedad solicita de forma acelerada la resolución de problemas. Si bien es cierto, muchos de nosotros crecimos y nos desarrollamos en un mundo análogo y de mucha artesanía, el cambio de paradigma es obligatorio, si no, no somos competitivos. ¿Estamos preparados?

La globalización somete a contextos complejos a cada arista de la sociedad. Es así como los mercados se vuelven dinámicos, los procesos fluidos e incesantes, los estados inestables, las migraciones constantes, la industrialización incansable, y el medio ambiente se resiente frente a la acción del hombre y sus ganas de vivir sin pensar en un futuro. Es así como la vida social ha experimentado cambios sustantivos, causando estragos en la cotidianidad para nosotros conocida. Actualmente, la economía se hace cargo de gran parte de las consecuencias de la globalización, desde el ámbito político, con corrupciones que deterioran la democracia, como en un punto la confusión de la riqueza como signo de progreso, considerando incluso la rentabilidad sobre la productividad, lo que desemboca en lo que se conoce como desigualdad. Este panorama hizo que hace un par de meses fuéramos testigos del "estallido social" del 18 de octubre de 2019, donde los jóvenes forzaron a una crisis que desembocó en un cambio radical en nuestro entorno.

La tecnología y las comunicaciones son la piedra angular de esta época globalizada. La información es omnipresente y de fácil acceso, considerando incluso un cambio en el paradigma de la educación. La innovación propia del ser humano y los países que la consideran como elemento fundamental para la prosperidad de los ciudadanos, la integran en su economía productiva, dejando de lado el trabajo no cualificado y la transferencia de commodities. Chile, en ese sentido, nunca ha tenido su "Revolución Industrial" y tal vez nunca la tenga. Se caracteriza por ser un país exportador de materias primas con pesca y agricultura artesanal. Tibiamente el sector de servicios se crea un espacio, donde el libre mercado imperante genera empleo precario y una seguridad social deficiente.

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl

NOCHE CALEUCHANA.-

Siguen abiertas las inscripciones para aquellas organizaciones que quieran ser parte de la Noche Caleuchana 2020, iniciativa que había estado interrumpida por un par de temporadas, y que en esta oportunidad viene a cerrar el programa de actividades del verano 2020 en Ancud. La actividad se desarrollará este próximo sábado 29 de febrero desde las 16 horas. Para más información pueden acercarse hasta el edificio municipal.

PARQUE AUTOMOTor.-

Al igual que otras ciudades del país, la comuna de Ancud ha experimentado un considerable aumento de vehículos que se estacionan a un costado de las veredas. Esta situación a su vez ha generado grandes tacos y una que otra situación de peligro para los peatones. Claro que en ello también ha incidido la gran cantidad de móviles que ha arribado este verano a la zona.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Hay problemas de déficit hídrico en su comuna?


La pregunta de hoy


¿Ha mejorado la atención en salud en su comuna en el último tiempo?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2642800/65-2642809

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

60% 40% no

"Salas nos pidió seguir, pero este era el momento en que teníamos que tomar la decisión", Aníbal Mosa, timonel de Colo Colo, tras asegurar que el 'Comandante' -tal como lo dijo en conferencia- sentía que tenía las herramientas para revertir el pésimo arranque albo en el torneo.


No a la violencia

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $807,96

Euro $878,69

Peso Argentino $13,07

UF $28.446,06

UTM $49.723,00

Tweets


@andres_btos


Qué pena ver cómo mi Liceo Galvarino Riveros Cárdenas de la ciudad de Castro (Chiloé), de estar entre los top 25 en ranking PSU a inicios de dicha prueba, ha pasado a desaparecer de la lista de los 100 mejores del país. Un golpe bajo a la movilidad social en nuestra comuna.


@sergiofraude


Este viernes comedialo se traslada al


@enjoy_pucon y el sábado nos vemos en el


@enjoy_chiloe, Cara burlona con ojos sonrientesCara burlona con ojos sonrientesCorazón amarilloCorazón amarilloCorazón amarillo entradas por sistema puntoticket

10°C / 23°C

10°C / 19°C

10°C / 17°C

10°C / 18°C

Ante las injusticias, opresión, abusos, racismos y dictaduras que afectaron a un pueblo; hombres, mujeres y líderes sociales, lograron realizar manifestaciones "no violentas", objeto lograr un mundo mejor a costa de sus propias vidas. Entre ellos están, "Mahatma Gandhi", quien rechazaba la violencia contra el dominio británico; pero, por sus acciones de protesta fue encarcelado varias veces y, el 30 de enero 1948, cuando se dirigía a una reunión para rezar, fue asesinado por un fanático contrario a sus ideales. Martin Luther King, desde joven fue partidario de los derechos civiles, organizó y animó diversas actividades pacíficas, reclamando el derecho al voto, la no discriminación y otros derechos básicos para la gente negra de Estados Unidos; además, participó en numerosas protestas contra la guerra de Vietnam y la pobreza. Como pastor bautista luchó pacíficamente contra la segregación y, el 4 abril 1968 fue asesinado por un segregacionista blanco. Ante el estallido social en Chile, recuerdo las palabras del cardenal Raúl Silva: "La violencia venga de donde venga es condenable". "Ni la derecha, ni el centro, ni la izquierda, ni el Gobierno, ni el pueblo, tienen derecho abogar con violencia, o sea, a pasar por encima de los causes de la legalidad, la razón, del bien común, del respeto al derecho de todos".

Derico Cofré

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko