Actualizan procesos ante coronavirus con simulacro
Dos ejercicios se realizarán en la isla Quinchao para evaluar los protocolos de salud.
Más de 260 personas están en seguimiento por un posible contagio de coronavirus en el país. Con el fin de enfrentar un eventual caso, la red de salud de la provincia está realizando una serie de acciones que permita a los equipos estar preparados.
Incluso, hoy en la isla Quinchao se efectuará un simulacro en el que se evaluarán dos escenarios: uno de un posible contagio de un paciente de Quenac y otro proveniente de Curaco de Vélez.
Así lo indicó Marcelo Crispi, director (s) del Hospital de Achao, quien comentó que esta iniciativa nace con el fin de ir mejorando los procesos en el archipiélago de Quinchao.
"Tuvimos una reunión conjunta con el Centro de Salud Familiar (Cesfam) de Curaco de Vélez, el Departamento de Salud de Quinchao y las encargadas de epidemiología y urgencia de los diferentes establecimientos de la microrred para conversar acerca del coronavirus y se acordaron dos simulacros", explicó el funcionario.
Además, comentó que estos son "un paciente sospechoso desde la comuna de Curaco de Vélez y otro que se sospecha de la Posta de Salud Rural de Quenac. Estos pacientes serían trasladados al hospital de derivación que es el Hospital de Achao y donde estarán a cargo de la enfermera jefe de epidemiología, Maribel Blanco, y Alicia Ávila, jefe de urgencia, que participará desde Quenac a Achao".
Flujogramas
Crispi también afirmó que "con esto veremos los flujogramas de derivación, la ocupación de los elementos de protección personal en caso de sospecha de un usuario contagiado por coronavirus".
Por otro lado, agregó que "vamos a ver el flujo de ingreso del paciente con sospecha en el establecimiento con sus derivaciones a la sala de aislamiento que está definida".
La misma fuente comentó que este simulacro busca "básicamente coordinar la microred que existe, con los establecimientos que estamos en la misma isla y así ir mejorando estos procesos".
A su vez, Germán Echeverría, director del Servicio de Salud Chiloé, señaló que "no solo los hospitales grandes o bases son los que van a estar preparados, nosotros hemos preparado a toda la red, más toda la red de salud primaria, los cesfams, los cecofs, los SAR y todos están preparados para atender un caso de sospecha de coronavirus".
260 personas están en seguimiento en el país por un eventual contagio.