Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes

Actualizan procesos ante coronavirus con simulacro

Dos ejercicios se realizarán en la isla Quinchao para evaluar los protocolos de salud.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Más de 260 personas están en seguimiento por un posible contagio de coronavirus en el país. Con el fin de enfrentar un eventual caso, la red de salud de la provincia está realizando una serie de acciones que permita a los equipos estar preparados.

Incluso, hoy en la isla Quinchao se efectuará un simulacro en el que se evaluarán dos escenarios: uno de un posible contagio de un paciente de Quenac y otro proveniente de Curaco de Vélez.

Así lo indicó Marcelo Crispi, director (s) del Hospital de Achao, quien comentó que esta iniciativa nace con el fin de ir mejorando los procesos en el archipiélago de Quinchao.

"Tuvimos una reunión conjunta con el Centro de Salud Familiar (Cesfam) de Curaco de Vélez, el Departamento de Salud de Quinchao y las encargadas de epidemiología y urgencia de los diferentes establecimientos de la microrred para conversar acerca del coronavirus y se acordaron dos simulacros", explicó el funcionario.

Además, comentó que estos son "un paciente sospechoso desde la comuna de Curaco de Vélez y otro que se sospecha de la Posta de Salud Rural de Quenac. Estos pacientes serían trasladados al hospital de derivación que es el Hospital de Achao y donde estarán a cargo de la enfermera jefe de epidemiología, Maribel Blanco, y Alicia Ávila, jefe de urgencia, que participará desde Quenac a Achao".

Flujogramas

Crispi también afirmó que "con esto veremos los flujogramas de derivación, la ocupación de los elementos de protección personal en caso de sospecha de un usuario contagiado por coronavirus".

Por otro lado, agregó que "vamos a ver el flujo de ingreso del paciente con sospecha en el establecimiento con sus derivaciones a la sala de aislamiento que está definida".

La misma fuente comentó que este simulacro busca "básicamente coordinar la microred que existe, con los establecimientos que estamos en la misma isla y así ir mejorando estos procesos".

A su vez, Germán Echeverría, director del Servicio de Salud Chiloé, señaló que "no solo los hospitales grandes o bases son los que van a estar preparados, nosotros hemos preparado a toda la red, más toda la red de salud primaria, los cesfams, los cecofs, los SAR y todos están preparados para atender un caso de sospecha de coronavirus".

260 personas están en seguimiento en el país por un eventual contagio.

Entregan tres camionetas para salud rural en Castro

E-mail Compartir

Las localidades de Chelín, Quehui y Rilán cuentan con nuevas camionetas para el trabajo de salud; iniciativa que se logró como parte del "Convenio de equidad rural" que ejecuta el municipio de Castro con apoyo del Servicio de Salud Chiloé.

63 millones de pesos es la inversión que se realizó para la adquisición de estos vehículos, a lo que se sumó equipo de transporte de laboratorio y otros equipamientos e insumos.

Así lo indicó Jeannette Santana, directora de Salud Municipal, sumando que esto se enmarca dentro del "'Convenio equidad rural' y considera apoyo en recursos humanos y materiales, como en este caso camionetas".

Elba Concha, presidenta del Comité de Salud de Chelín, comentó que "estamos muy contentos porque esto va a beneficiar a todos los pobladores de la isla, a los adultos mayores, a los niños, a todos".

Carlos Lepicheo, presidente de la Junta de Vecinos de Los Ángeles de Quehui, mencionó que "uno está emocionado, contento porque ya vemos la camioneta acá y eso es un gran adelanto para nuestra isla para la atención de los enfermos, los postrados, los adultos mayores".

En tanto, Fany Barría, presidenta de la Junta de Vecinos de Rilán, señaló que "como exparamédico veo que es una gran necesidad de cambio, la camioneta que había estaba muy vieja y la conductora siempre quedando en panne y ahora esto va a ser digno para los vecinos y los funcionarios".

PSU: San Agustín es top ten de colegios particulares subvencionados en el país

E-mail Compartir

El Centro Educacional San Agustín de Quellón se posicionó en la novena ubicación de los 50 establecimientos particulares subvencionados a nivel país con mejores puntajes en la Prueba de Selección Universitaria (PSU).

Según las estadísticas expuestas en los medios de circulación nacional, el plantel además de ser el único de la provincia y región dentro de los diez primeros de Chile, promedió un puntaje de 622, tras la rendición de este examen que hicieron 22 alumnos.

De hecho, el único puntaje nacional de la provincia, César Cárdenas, es exalumno de este plantel.

"Estamos orgullosos y nos llena de alegría que un alumno nuestro sacara puntaje nacional, felices por Quellón también. Este proyecto educativo nace justamente para que los chicos salgan y continúen sus estudios en la educación superior y que eso se logre nos hace muy felices", dijo su directora Yasna Bahamonde.

Respecto a cuál es el secreto de los buenos resultados logrados por el colegio, contestó que "es el trabajo con compromiso y corazón en entregar una educación de calidad para nuestros jóvenes por parte de nuestra comunidad educativa. El estar dentro de los 10 primeros colegios particulares subvencionados a nivel país es un sueño que cuando iniciamos el 2001 era impensado, por lo mismo lo alcanzado nos llena de orgullo".

También destacan entre los particulares subvencionados de Chile el Centro Educacional San Sebastián, con el lugar 11 con un promedio PSU de 616 puntos, y el Centro Educacional San Andrés, en el puesto 34 con una media de 595 puntos. Ambos están en Ancud.

"Seguiremos comprometidos en la educación. Agradecemos también el trabajo de las familias".

Yasna Bahamonde, directora."