Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Evacuan a paciente con 'mal de presión'

E-mail Compartir

Una evacuación aeromédica se concretó la madrugada de ayer con el fin de prestar atención a un buzo que sufrió de descomprensión inadecuada en la provincia de Palena.

Desde el Aeródromo de Chaitén fue trasladado el paciente hasta su similar de Mocopulli, desde donde fue derivado al Hospital de Ancud.

Según lo informado por la Fuerza Aérea de Chile, durante la madrugada de este miércoles una aeronave CJ-1 Citation de la dotación del Grupo de Aviación N°5 de la Tercera Brigada Aérea realizó una evacuación médica desde el aeródromo chaitenino hacia el Mocopulli.

"El paciente, un varón de 59 años, domiciliado en Ancud, se embarcó de emergencia debido a que presentaba un síndrome de descompresión inadecuada, lugar en el que fue trasladado con medios del SAMU hasta el Hospital de Ancud para su atención", detalló la institución.

En este sentido, Gonzalo Baeza, jefe provincial del Servicio de Atención Médica de Urgencia, indicó que desde eso de las 22 horas se comenzó gestionar un traslado, por una situación de descompresión inadecuada.

"El paciente adulto estuvo buceando hasta las 5 de la tarde y se presentó en el hospital a las 22 horas aproximadamente. Bajo esa circunstancia, un avión de la FACh con personal del SAMU de Puerto Montt fue al rescate y aterrizó alrededor de las 5.30 de la mañana", sostuvo el kinesiólogo.

Además, el profesional expuso que "el SAMU de Castro trasladó a esta paciente, el cual estaba siendo esperado por el personal de cámara hiperbárica del Hospital de Ancud, donde procedió con su tratamiento".

Vecinos de Puntra insisten con protestas

La ampliación del plazo para la llegada de basura generó una nueva movilización de los pobladores del sector.
E-mail Compartir

La ampliación del plazo para que llegue la basura hasta el sector de Puntra El Roble por parte de las seremis de Salud y Medio Ambiente mantiene tensa la situación entre la Municipalidad de Ancud y los pobladores.

Estos vecinos, en conjunto con sindicatos territoriales del sector, además de comités ambientales, comunidades indígenas, entre otros actores, se han mantenido movilizados desde que inició este proceso, medida que se acentuó esta semana a raíz de la determinación de la Autoridad Sanitaria en Los Lagos, impidiendo nuevamente el ingreso de camiones.

La eventual amenaza medioambiental y la "escasa socialización" del proyecto desde la municipalidad, de acuerdo a los residentes, son los factores que motivan este rechazo al centro de manejo de residuos sólidos domiciliarios y transitorios de Ancud.

Karla Diedrichs, vecina del sector, señaló que existe la necesidad por parte de quienes habitan el lugar de contar con claridad de las disposiciones técnicas de este proyecto. Para ello uno de los requerimientos es realizar una fiscalización ciudadana.

"Nosotros estamos movilizados desde el día uno, es el municipio que se cierra a todo tipo de conversación y la respuesta la tiene que dar el alcalde. Estamos esperando la respuesta de asesora jurídica, ellos no se oponen a que podamos entrar como fiscalizadores de la comunidad", comentó.

En consecuencia, la resolución comunicada por la seremi de Salud de la Región de Los Lagos, Scarlett Molt, determina "que durante la operación y funcionamiento de esta etapa solo podrán ingresar 4 vehículos compactadores de transporte de residuos sólidos de lunes a viernes".

Acotó que el municipio local "deberá entregar los puntos donde se realizarán los monitoreos de aguas superficiales y subterráneas de forma semestral", así como un registro de ingreso de residuos al sitio de disposición transitoria.

La secretaria regional ministerial sumó que "esta nueva resolución incorpora restricciones desde el punto de vista de controlar la cantidad de residuos que se disponen en este lugar; las fiscalizaciones se van a mantener, vamos a hacer fiscalizaciones toda la semana y esto se va a mantener durante el decreto alerta".

La vigencia de la resolución, señaló la seremi, es desde este "25 de febrero hasta el 25 de marzo de 2020, período en que se evaluará la operación", permitiendo regularizar la programación de recolección de residuos domiciliarios.