Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Piñera pide colaboración al Poder Judicial para enfrentar marzo

E-mail Compartir

Con la intención de aumentar la coordinación previa a marzo, mes en que se prevé que se realicen múltiples convocatorias a protestas, el Presidente Sebastián Piñera sostuvo ayer una reunión con las máximas autoridades del Poder Judicial para solicitarles "redoblar los esfuerzos" en las semanas venideras.

En una cita que contó con la presencia del fiscal nacional, Jorge Abbott, y del presidente de la Corte Suprema, Guillermo Silva, el mandatario les pidió ver formas de colaboración para enfrentar los eventuales hechos de violencia que podrían surgir.

Según contó Abbott, el objetivo de la solicitud es "poder investigar de forma más oportuna y adecuada todos aquellos hechos ilícitos que se han cometido en el contexto de las protestas sociales, que muchas veces, siendo absolutamente legítimas, devienen en manifestaciones donde hay violencia y saqueos".

Silva aseveró que si bien los jueces "están trabajando a full, si hay que sacrificarse más, lo haremos".

En la jornada el Ejecutivo lideró varias reuniones de coordinación pensando en marzo, una de ellas apuntó a definir la seguridad para las actividades por el Día de la Mujer, cita de la que se restaron las convocantes a la marcha del 8 de marzo. "La coordinación es en beneficio de todas", lamentó la subsecretaria de la Mujer, Carolina Cuevas.

Camila Aguayo, una de las voceras, dijo a Cooperativa que se ausentó por la "criminalización de la protesta" que acusan del Gobierno.

Plebiscito de abril: propaganda partió con flyers y pocas pancartas

E-mail Compartir

Algunos actos políticos y un mayor trabajo en la calle marcaron el primer día de la propaganda electoral para el plebiscito del 26 de abril, proceso que comenzó ayer y que se extenderá hasta el 23 de abril, plazo en que las distintas posiciones podrán emitir mensajes para fomentar las opciones "Apruebo" y "Rechazo".

A diferencia de campañas anteriores, esta vez la propaganda partió con escasas pancartas en lugares públicos, pero sí contó con brigadistas repartiendo flyers en puntos céntricos, lo que causó entreveros aislados en puntos de Santiago y Concepción, los que no pasaron más allá de intercambio de palabras.

El presidente del Servicio Electoral (Servel), Patricio Santamaría, llamó a que el proceso sea "lo más austero posible". El organismo, además, detalló los partidos que opten por instalar carteles solo pueden hacerlo con lienzos no fijos y en lugares autorizados o en espacios privados con permiso del dueño.

Asimismo, queda prohibida toda intervención en bienes de uso público como postes de alumbrado o paraderos. El incumplimiento puede ser denunciado en el Servel y conlleva multas de 10 a100 UTM.

El organismo anunció ayer que abrirá un proceso especial para el plebiscito enfocado en las personas trans que modificaron su nombre por la nueva Ley de Identidad de Género, facilitando la actualización de sus datos en el sistema.