Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

columna

E-mail Compartir

Fortaleciendo el Acuerdo Social Los Lagos

En los primeros dos meses de este 2020 hemos logrado el apoyo de una serie de proyectos que impactan directamente la calidad de vida de las familias en nuestra región. En este contexto, quiero destacar los proyectos aprobados en la última sesión del Consejo Regional.

Con el objetivo de apoyar a las pymes afectadas por estallido social, se llevará a cabo el programa de apoyo Levantemos PYME con una inversión de mil millones de pesos del Gobierno Regional para aportar a la activación comercial aumentando el capital de trabajo y la compra de activos productivos de las empresas seleccionadas.

Según revelan los datos levantados por el observatorio social, los programas focalizados en mujeres jefas de hogar tienden a tener un positivo impacto en toda la familia. Es por ello que se dará impulso al programa de "capacitación y emprendimiento para mujeres jefas de hogar", que busca que 160 mujeres jefas de hogar puedan desarrollar y fortalecer emprendimientos productivos a través de Fosis, con una inversión de 150 millones de pesos para su ejecución.

En cuanto a las personas que egresan de unidades penales, se aprobó la ejecución de un programa de reinserción social que entrega asistencia jurídica y sicosocial en Osorno, Río Negro, Puerto Montt, Maullín, Ancud, Castro y Futaleufú.

En materia de adultos mayores, se aprobaron 456 millones de pesos para ejecutar en las cuatro provincias el programa de apoyo y cuidado para personas mayores con dependencia moderada o severa y vulnerabilidad socieconómica. Estas iniciativas se suman a las que fueron aprobadas en enero por el Consejo Regional como es el Plan de Mejoramiento de Viviendas para Adultos Mayores y el Programa de Mejoramiento de Condiciones de Habitabilidad.

El Acuerdo Social Los Lagos se ha ido construyendo desde y para la ciudadanía y las características específicas de nuestra región. Es un acuerdo inédito y apoyado multisectorialmente por distintas carteras, por el Gobierno Regional, los Consejeros Regionales y la Intendencia. Una muestra de trabajo conjunto y de acuerdos por la calidad de vida de las familias de nuestra región.

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl

REHABILITACIÓN METABÓLICA.-

Se inauguró el container adquirido por el proyecto de buenas prácticas presentado al Servicio de Salud de Chiloé, con la finalidad de tener una sala de ejercicios para el Programa de Rehabilitación Metabólica del Cesfam Manuel Ferreira de Ancud. El objetivo es que los pacientes de establecimiento de atención primaria que tengan alguna enfermedad cardiovascular puedan hacer ejercicios y mejorar su condición física.

CARRERAS CLANDESTINAS.-

El cerro Huaihuén es otro de los lugares que mantiene preocupados a los vecinos, debido a la alta velocidad con el que algunos automóviles circulan, fundamentalmente por las noches con las llamadas "carreras clandestinas". Este sector cada vez se va haciendo más poblado, aumentando así el riesgo de una tragedia.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Ha mejorado la atención en salud en su comuna en el último tiempo?


La pregunta de hoy


¿Urge aumentar la fiscalización de Carabineros para frenar la seguidilla de accidentes en rutas isleñas?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2642800/65-2642809

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

50% 50% no

"Hay un compromiso total con la recuperación del orden público", Gonzalo Blumel, ministro del Interior, tras destacar la declaración que 231 figuras de la centroizquierda (ex Nueva Mayoría y ex Concertación) realizaron ayer con el objetivo de hacer un llamado a la unidad nacional.


Basta de odio

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $811,10

Euro $882,78

Peso Argentino $13,06

UF $28.451,93

UTM $49.723,00

Tweets


@_catalinacm


Si hay tiburones en las costas de chile (ahora encontraron uno en Chiloé, ayer en Coquimbo) eso quiere decir que las aguas del mar se están calentando, lo cual podría indicar que podríamos tener lluvia en invierno, o es muy tonto lo que estoy diciendo Cara con máscara médicaCara mareadaRostro pensativo


@VIVIANVETTE1


Desde Chiloé escuchando a una de las mejores Ana Gabriel, a pesar de los años sigue siendo la misma? #viña2020

11°C / 17°C

10°C / 18°C

11°C / 17°C

12°C / 18°C

Desde el 18 de octubre de 2019 pareciera que Chile no solo "despertó", con las consiguientes y legítimas demandas sociales. También se polarizó, retrotrayéndonos a esa lógica binaria que, por años, marcó el devenir de nuestro país: la división entre derecha e izquierda.

Lo anterior se produce no solo por la ausencia y orfandad del centro político, ese espacio de diálogo, moderación y acuerdos que tan bueno resultados le trajo a Chile a comienzos de la década de los '90. También se genera porque la rabia, el resentimiento y la lucha de clases sociales exacerban los ánimos en una nación que no resiste, por parte de lado y lado, más llamados e incitaciones al odio.

Si de verdad la intención de estos sectores extremos es cuidar a Chile, y no el de obtener dividendos mezquinos a costa de nuestra nación, entonces de una buena vez el llamado no solo es a recuperar la unidad política y social del país, sino que transversalmente entendamos que estamos viviendo un momento histórico del cual o salimos bien parados o terminamos descarrilados.

Es tiempo de volver a ser generosos, de recuperar y practicar la empatía en favor de un bien mayor que se llama Chile. El tiempo se agota: es momento de hacernos cargo.

Rodrigo Durán Guzmán

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko