Mujer que provocó fatal colisión tendrá que estar menos de un año en la cárcel
Aplican Ley Emilia a la conductora ebria que causó tragedia en Dalcahue.
En lo que marca el cierre de un ciclo penal, aunque ya se vislumbran nuevas instancias judiciales, durante la tarde de ayer se entregó la sentencia contra una joven responsable de un fatal siniestro vial en el sector Ñiucho, en la comuna de Dalcahue. Un fallo marcado por los alcances de la Ley Emilia.
A una pena de 3 años y un día de libertad vigilada intensiva fue condenada la mujer de iniciales J.V.C.L. (38) por el delito consumado de conducción en estado de ebriedad causando muerte, lesiones leves y daños, por los hechos registrados el 24 de junio del 2018 en los cuales perdió la vida su amiga, Bárbara Nicole Gallardo Barría (25).
Como explicó en la lectura del dictamen Loreto Yáñez, magistrada del Tribunal Oral en lo Penal de Castro, la pena sustitutiva se suspenderá por el plazo de un año, tiempo en que la encartada deberá permanecer en la cárcel, sirviendo como abono 153 días en que permaneció privada de libertad en esta causa.
Además, la jueza expuso que la acusada fue sentenciada a la inhabilitación perpetua para manejar vehículos motorizados y al pago de una multa de 6 UTM. También se ordenó el comiso del auto que guiaba al momento de la tragedia registrada a la altura del kilómetro 2,7 de la Ruta W-45.
Conformidad
El fiscal Luis Barría, quien instruyó las diligencias del caso, valoró esta resolución. Enfatizó que pese a que la pena fue inferior a lo solicitado -5 años de presidio invocó en el juicio oral-, se mantuvo dentro del grado.
"Se condenó en base a la Ley Emilia y se estableció que deberá cumplir el primer año de manera efectiva. No obstante que la defensa está en los plazos para presentar los recursos, tanto en la Corte de Apelaciones como en el Tribunal Constitucional", aseveró el persecutor.
A su vez, el profesional recalcó su conformidad por acreditarse el delito y la participación de la acusada, como también por la pena decretada.
Justamente, en lo que puede marcar un nuevo episodio judicial, el defensor Luis Mora entregó luces de un eventual recurso de inaplicabilidad constitucional, enfocado en la sanción privativa que establece la normativa.
"Al aplicarse la Ley Emilia y suspender la pena sustitutiva por un año se dio un escenario que igual pensábamos, por lo que preparamos durante el juicio oral toda la información para interponer una acción en el Tribunal Constitucional y obtener la declaración de inconstitucionalidad de esta norma", sostuvo el jurista.
Argumentos
Explicó la fuente que los cuestionamientos están en la suspensión de los beneficios. "Se considera inconstitucional por tratarse de una sanción que no está contemplada incluso para delitos de mayor gravedad. Además, de no ajustarse al derecho internacional de derechos humanos, por no ser una pena humanitaria".
Igualmente, el defensor argumentó que tanto "las graves secuelas en la salud de mi representada y las sanciones en la licencia de conducir son lo suficientemente disuasivas para que no vuelva a delinquir y logre ser resocializada".


