Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Colegio San Agustín revela la clave de su éxito

Un trabajo colaborativo entre los maestros y potenciar las habilidades de los niños son parte del plan.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

Con una ubicación entre los diez mejores colegios particulares subvencionados del país en la última PSU y tener entre sus filas al único alumno de la provincia con un puntaje nacional en Matemáticas, el joven César Cárdenas, el Centro Educacional San Agustín reveló la clave de su éxito.

Ubicado en Quellón, este plantel que el año 2018 (admisión 2019) logró su primer puntaje nacional, también en Matemáticas, trabaja -como explica su directora Yasna Bahamonde- en base al compromiso del cuerpo docente.

"El trabajo parte de prebásica, todos los consejos de profesores son juntos, tanto prebásica, básica y media, por ello todos saben el historial de los niños, porque compartimos entre todos sus antecedentes; además la jefa técnica María Eugenia Ramos visa las evaluaciones de cada maestro, los orienta en cómo conducir el trabajo, cuando hay falencias como ocupar los recursos para salir fortalecidos", dijo la docente.

Asimismo, precisó en el compromiso de cada profesor con sus alumnos.

"Hay un nivel de exigencia a los alumnos, no nos quedamos solo con lo que hay que pasar sino que siempre vamos un poco más allá, potenciado las capacidades de los estudiantes; además cada profesor que ingresa al colegio se debe empapar del proyecto educativo en donde el objetivo entre otros es que el niño entre a la universidad", aclaró la docente.

Bahamonde aclaró además que los profesores trabajan colaborativamente entre ellos. "Ningún alumno hace preuniversitario, sí además de lo que nos pide el Mineduc pasar, trabajamos también sus habilidades y trabajos individuales; además los profesores le entregan un nivel de confianza a los chicos en que sí pueden hacer muchas cosas", acotó.

Sumó que otro de los puntos que han trabajado es la realización anual de ferias universitarias, en las que las casas de estudios superiores entregan su oferta, la que es visitada por los alumnos desde primero medio.

"Les hacemos ensayos también, pero nunca hemos contado con una plataforma virtual como la de Cpech, son ensayos que elaboramos y otros que los maestros se consiguen y así los trabajamos con los chicos. Desde segundo medio se hacen ensayos más sistemáticos y en primero se hacen como preguntas tipo PSU", cerró la directora ubicado en el pasaje Alberto Vans.

620 es el puntaje promedio en la última PSU que logró este plantel.