Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

2 mil mascotas ya cuentan con su microchip

Perros y gatos de Chiloé han recibido este dispositivo mediante el Plan Veterinario en Terreno de la Gobernación.
E-mail Compartir

Dos mil son las mascotas de compañía, entre perros y gatos, que han sido favorecidos con los operativos de microchips gratuitos enmarcados en el Plan Veterinario en Terreno de la Gobernación de Chiloé.

"A nivel provincial hemos instalado 2 mil microchips, esto gracias al financiamiento de la Subdere que entregó 11 millones para la identificación de 2 mil 500 mascotas y su posterior registro", indicó la veterinaria de este programa, Katherine Segovia.

La fuente precisó que es importante que los dueños de mascotas hagan el trámite de identificación porque es una de las medidas más efectivas para protegerlas, en el caso de pérdida o robo del animal.

"El microchip es una cápsula de vidrio del tamaño de un grano de arroz que se coloca en la parte escapular de la mascota, no tiene ninguna contraindicación, es totalmente inocuo y dura entre 20 a 25 años, el cual contiene 15 dígitos asociados a los datos del propietario", precisó la profesional.

Agregó que esta información va al Registro Nacional de Mascotas que es una plataforma dispuesta por el Estado. "Vamos a seguir con operativos durante marzo y atentos a las redes sociales de la Gobernación por las fechas", aclaró la joven.

Por su parte, el gobernador Fernando Bórquez expuso que este plan veterinario ha prestado atención en las zonas rurales y urbanas de la Isla Grande, como también en algunos sectores de ínsulas menores, como Tranqui en Queilen.

"Estamos contentos porque seguimos avanzando con nuestro Plan Veterinario en Terreno. Este programa lo iniciamos en agosto del 2019 y a la fecha llevamos 2 mil microchips instalados. Estamos muy conformes con el equipo que ha llegado a distintas partes de la provincia", puntualizó la autoridad.

Bórquez también resaltó que "lo que pretendemos es que las comunidades se acerquen a los operativos en terreno, que vayan con sus mascotas para que se les coloque este dispositivo de identificación, que en el caso de extravío se pueda contar con los datos de su nombre y quienes son sus dueños".

María Eugenia Núñez G.

maria.nunez@laestrellachiloe.cl

Curaco abre proceso de postulación a beca

E-mail Compartir

400 mil pesos a cada estudiante becado entregará la Municipalidad de Curaco de Vélez, cuyo proceso de postulación se encuentra abierto hasta el próximo 6 de marzo.

Así lo dio a conocer Gloria Lucero, trabajadora social del consistorio, quien añadió que este año se entregarán alrededor de 40 becas para aportar en los gastos en los que deben incurrir los estudiantes de la comuna para pagar la educación superior.

"Los requisitos para postular son haber sido alumno regular del Liceo Alfredo Barría durante dos años y haber egresado de cuarto medio del mismo liceo, tener un promedio de notas igual o superior a cinco y estar matriculado en una universidad, instituto o centro de formación técnica", dijo la funcionaria municipal.

También precisó que este año se entregará esta beca a estudiantes que no son de Curaco de Vélez, pero que cursaron su educación media en el liceo municipal de la comuna.

El proceso de postulación y renovación del beneficio se puede realizar en el Departamento Social de la Municipalidad de Curaco de Vélez.

Onemi declara Alerta Temprana Preventiva

E-mail Compartir

La Dirección Regional de Onemi (Oficina Nacional de Emergencia) en coordinación con Conaf (Corporación Nacional Forestal), declaró Alerta Temprana Preventiva Regional por amenaza de incendio forestal, vigente desde ayer y hasta que las condiciones así lo ameriten.

Esto se dio luego de la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile, mediante su "Informe de riesgo meteorológico" que indica que hasta mañana se pronostican vientos con ráfagas de hasta 50 km/h, en los sectores de costa y valle de Los Lagos.

Ante esto, Conaf indica que el factor de viento es el más importante para las condiciones regionales de propagación y expansión de incendios forestales.

Ante este escenario, Onemi recomienda "a la población mantener los alrededores de sus viviendas despejados de vegetación y desechos que se puedan quemar, evitar fumar en lugares con vegetación que pueda arder, no encender fogatas ni manipular fuentes de calor en zonas cercanas a vegetación e informarse a través del Visor Chile Preparado sobre las áreas con mayor riesgo de incendios forestales".