Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Buzo trasladado desde Chaitén continúa recibiendo sesiones de cámara hiperbárica

E-mail Compartir

Hospitalizado en la unidad de medicina del Hospital San Carlos de Ancud permanece el paciente que fue evacuado desde la comuna de Chaitén tras presentar un síndrome de descompresión inadecuada. Ello, ya que su condición aún evidencia algunas secuelas del también conocido como 'mal de presión', principalmente un trastorno de la sensibilidad.

Carlos Sovier, subdirector médico del Hospital de Ancud, indicó que "a las 6.43 (miércoles) aparece en el registro de nuestra urgencia el ingreso de un paciente masculino de 59 años que venía procedente del área de Pumalín, Chaitén, que había sido trasladado por personal FACh y SAMU. Es un paciente buzo de larga data, con antecedentes previos de enfermedad descompresiva".

Asimismo, sostuvo que "después de haber estado buceando por varias horas a 15 metros empezó con la sensación de parálisis de una parte de su cuerpo, por lo cual requirió ser trasladado a nuestra cámara hiperbárica".

Igualmente, sostuvo que "está hospitalizado en medicina, está siendo controlado periódicamente y su condición tiene todavía algunas secuelas, por lo que va a continuar con algunas sesiones de cámara hiperbárica".

Microrred de salud de Quinchao probó protocolo por coronavirus con simulacro

Revisar las acciones implementadas y las falencias buscó este operativo.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Evaluar las falencias que existen en la aplicación de los protocolos frente a una sospecha de un paciente contagiado por coronavirus fue el objetivo de un simulacro que se realizó en la isla Quinchao y consideró el trabajo de la microrred con Curaco de Vélez.

Preparar a los funcionarios de salud ante una eventual situación de estas características buscó este trabajo que se repetirá el lunes, pero que en esa ocasión también considerará un traslado marítimo de un paciente.

Desde el centro de salud familiar curacano fue derivada hasta el Hospital de Achao una usuaria por sospecha de contagio del Covid-19. En ese establecimiento fue hospitalizada en la unidad de aislamiento del servicio de medicina.

Así lo explicó Marcelo Cristi, director (s) del Hospital de Achao, comentando que "fue una oportunidad para ver los flujogramas y los procesos que se habían elaborado por parte de ambos establecimientos tanto el cesfam como el hospital. El paciente venía estable, no requirió derivación a la red, fue solo sospecha y quedó hospitalizado en el Hospital de Achao".

El médico comentó que "el operativo constó desde la sospecha, el traslado y el ingreso al hospital a la unidad de aislamiento de medicina de nuestro establecimiento, ese flujo se observó, se vieron las falencias posteriormente a este simulacro".

Fotos

Junto con ello, el facultativo aseguró que "nos juntamos la microrred para hacer este simulacro y después para ver las fotos y falencias que debemos mejorar en estos protocolos. Pero, en conclusión de la mesa, fue bastante buena y queremos seguir haciendo operativos de estos porque es la única manera que nos permite ir mejorando en estos procesos en la atención a nuestros usuarios".

A juicio del médico, si bien es poco probable que ocurra una situación como esta, en el caso de que esto se presente, es clave estar preparado, los equipos capacitados y muy claros en el actuar.

"La población quedó contenta, había mucha gente en el hospital justo a la hora del operativo, la sala de espera estaba repleta, por lo tanto fue una participación en conjunta del equipo, se tuvo que sacar a la gente del pasillo y lo entendieron muy bien", detalló.

Del mismo modo, mencionó que "obviamente después del simulacro se dio un pequeño comunicado en la sala de espera con el que se informó que esto es parte del mejoramiento de nuestros procesos y que solamente fue un simulacro".

2 de marzo se realizará un segundo ejercicio de estas características en la comuna.