Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Dos accidentes de tránsito dejan igual número de heridos en norte de la Isla

E-mail Compartir

Los accidentes de tránsito continúan por las carreteras de Chiloé dejando lesionados que han debido ser atendidos en diferentes centros de salud de la provincia.

Es así que en la comuna de Ancud durante las últimas jornadas hubo dos llamados de emergencia, lo que motivó a que Bomberos, Carabineros y el SAMU (Servicio de Atención Médica de Urgencia) llegaran hasta el lugar de Mutrico y de Huicha para prestar la ayuda correspondiente.

Según explicó el tercer comandante del Cuerpo de Bomberos de Ancud, Pablo Guineo, si bien fueron accidentes complejos, dos conductores -uno en cada caso- resultaron con lesiones leves y fueron llevadas al Hospital San Carlos de la ciudad.

"En Mutrico trabajamos en una colisión de dos vehículos, una camioneta con un vehículo menor; el conductor del vehículo menor estaba atrapado, se trabajó, se liberó y se le entregó a SAMU. El conductor estaba consciente y trabajó la Quinta Compañía de rescate", relató sobre el siniestro del miércoles.

Sumó la fuente que en el otro accidente, que se produjo en la madruga del jueves en Huicha, su institución debió concurrir nuevamente al sitio del suceso para ayudar a las personas que estaban en el vehículo.

"Un volcamiento en Huicha, pero el conductor salió por su propios medios. Fueron dos accidentes de tránsito, sin mayores daños para los conductores", puntualizó.

"En Mutrico trabajamos en una colisión de dos vehículos, una camioneta con un vehículo menor".

Pablo Guineo,, comandante bomberil."

Llaman a ser donante en el Día del Trasplante

E-mail Compartir

Una serie de actividades para celebrar el Día Mundial del Trasplante realizó el Servicio de Salud Chiloé, en lo que se destacó una misa en la Iglesia San Francisco de Castro, la que contó con la presencia del grupo folclórico Senda Chilota. Asimismo, hubo una ceremonia en el Hospital de Ancud junto a pacientes, funcionarios y autoridades del recinto.

Ayer también se desarrolló un campeonato de básquetbol 3x3 en la plaza de armas de la ciudad del norte de la Isla con la participación de la series sub 13, sub 15 y adulta de la ABA.

El paciente chilote trasplantado Pascual Águila se mostró satisfecho que se celebre esta fecha y relató que hoy lleva una vida normal, acotando que es importante que la comunidad tome conciencia de la importancia de ser donante.

"Esto es como que una persona nace de nuevo. Aprovecho también de hacer un llamado a todas las personas para que no se abstengan cuando le pregunten si pueden ser donantes de órganos, porque prácticamente en Chile cuando hay un donante es una esperanza de vida", indicó.

El nefrólogo Patricio Herrera, del Servicio de Salud Chiloé, sostuvo que se hace necesario donar. "Es de suma importancia la insuficiencia renal crónica de los pacientes en diálisis, es una realidad que va en aumento cada año, en Chiloé tenemos alrededor de 220 pacientes que se están dializando y un porcentaje es idóneo para un trasplante renal", enfatizó.

Retiran 40 toneladas de alga y basura en playas

Convenio entre empresa privada y municipio de Ancud permitió realizar la limpieza.
E-mail Compartir

Nelson Soto Asencio

Dos playas de la comuna de Ancud fueron limpiadas de basuras y algas, gracias a un convenio que desarrollado la municipalidad con la AFP Hábitat en el marco de la responsabilidad social de esta empresa, inmersa -según se dijo- en el compromiso con el cuidado del medio ambiente.

Según explicó Rodrigo Torda, gerente comercial del Hábitat, la administradora de fondos de pensiones se plantearon crear iniciativas que ayuden a generar conciencia, en lo que surgió "Cuidemos nuestro Hábitat" como un plan para ejecutar acciones para la preservación del planeta.

"Estamos muy contentos, hemos recorrido gran parte de Chile y ahora estamos en Chiloé, hemos recogido a nivel nacional más de 700 toneladas de residuos de las playas de Chile. Esta iniciativa pretende buscar un mejor futuro para los chilenos", acotó el ejecutivo.

Por su parte, el alcalde de Ancud, Carlos Gómez (indep.), manifestó su satisfacción por el aporte de la empresa privada.

"No solamente las entidades públicas pueden preocuparse de mejorar lo que es nuestro medio ambiente, sino que se necesita de las alianzas pública y privada. Se inició un proceso de limpieza en playa Fátima, como también en Lechagua. Me señalaron que hasta el momento ya se han retirado alrededor 40 toneladas de distintas algas y también de basura", acotó.

Añadió que todavía hay personas inescrupulosas que tiran desperdicios a los bordes costeros, en vez de buscar los lugares aptos para depositarlos. "Lo hacen en la playa o cualquier lugar público y eso es lo que nosotros hemos querido cuidar ", recalcó.

El capitán de puerto (s) de Ancud, teniente segundo Javier Álvarez, manifestó que "sin lugar a dudas, encuentro que es una gran medida, una iniciativa creada por AFP Hábitat que ha permitido limpiar dos playas en la comuna, generando una limpieza al medio ambiente, una tarea fundamental de la autoridad marítima".