Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

80 días es el plazo para cambiar la cara del Gimnasio Fiscal de Quellón

E-mail Compartir

En plena ejecución se encuentran los trabajos de mejoramiento del Gimnasio Fiscal de Quellón, recinto que desde el 2015 se encuentra cerrado para la práctica deportiva y otros eventos debido a las deficientes condiciones en las que se encuentra.

La inversión alcanza a los $275 millones, dineros aportados directamente por el Instituto Nacional de Deporte (IND).

Marcelo Díaz, a cargo de la Oficina de Deportes del consistorio, resaltó la necesidad de la comunidad de volver a contar con este coliseo.

"Desde el 2015 permaneció cerrado el gimnasio porque estaba en muy malas condiciones: el piso, camarines, problemas en el techo e iluminación. Se postuló a un proyecto del IND. Esperamos dos años y recién el 2019 nos asignaron los recursos", aseveró el funcionario.

Díaz acotó que ya se dio el vamos a la iniciativa y que espera que las obras finalicen antes de lo acordado: 80 días.

"Se quitó el piso, paredes y otras, yo creo que al ritmo que están ejecutando estos podrían culminar antes del plazo establecido. Este recinto es una necesidad imperiosa para todos los quelloninos, especialmente al mundo deportivo", mencionó.


Quemchi disfrutó del vólei y fútbol playa

Con fútbol playa y vóleibol duplas se despidió la temporada estival 2020 en Quemchi.

El evento deportivo se efectuó frente a la Escuela Básica Mil Paisajes y fue animado por clubes locales.

Esta fue la cuarta versión del certamen que une ambas disciplinas y que se denomina "A Pata Pelá", incluyendo las categorías infantiles y juveniles, de las que participaron en la primera los equipos de América, La Celeste, Queler y Relámpago; mientras que en la segunda serie fueron Renca, Bonilla, Kiki Nati e Independiente los conjuntos que disputaron la copa en esa modalidad.

Los ganaron del torneo en infantil fueron los integrantes de La Celeste, mientras que subcampeón resultó Queler y el tercer puesto fue para América.

En tanto, en juveniles ganó Renca, secundado por Bonilla y con Kiki Nati en tercera posición.

A su vez, el vóleibol duplas contó con cinco binomios participantes, coronándose ganadores los de Sitoman Boys, el segundo lugar fue para Pillín, el tercero para Quemchi y el cuarto para El Dúo. En damas las únicas en competencia fueron las deportistas de Chiki Babies.

Todas las categorías recibieron reconocimiento, mientras que desde el tercer lugar hacia arriba obtuvieron medallas, copas y premios en efectivo: 10 mil pesos, $15 mil y $25 millones, en orden ascendente.

El alcalde Gustavo Lobos (UDI), junto a la administradora municipal, Cinthia Chandía, y el chef Jorge Coco Pacheco, quien auspició la actividad, hicieron entrega de medallas y reconocimientos en general.

Con basket celebran Día del Trasplante en Ancud

Competencia de 3x3 efectuada en la plaza de armas animó la actividad.
E-mail Compartir

Mauricio Muñoz Moreno

T oda la adrenalina y el vértigo del básquetbol 3x3 se tomó la Plaza de Armas de Ancud. La actividad deportiva se desarrolló en el centro cívico con motivo del Día Mundial del Trasplante, actividad que se desarrolló de manera conjunta entre la Oficina de Deportes de la municipalidad local y las series menores del Club ABA Ancud.

Jorge Muñoz, a cargo de la Oficina de Deportes del consistorio local, destacó la actividad que apoya esta causa.

"Este actividad fue motivada desde el Servicio de Salud, la que nosotros apoyamos con la logística del mismo evento y que estuvo dirigida por las series menores del ABA Ancud", enfatizó.

El funcionario municipal añadió que la competencia se desarrolló en tres categorías: sub 11, sub 15 y todo competidor. "Fue bueno que las series formativas hayan generado esta actividad, la que esperamos repetir y que tuvo muy buena convocatoria", indicó.

Muñoz sumó que en cada categoría hubo cuatro equipos, pero que en total se congregaron más de 40 deportistas que disfrutaron de la disciplina al aire libre.

Paulina Zúñiga, enfermera y coordinadora del Programa de Trasplante del Servicio de Salud Chiloé, que lleva solo 6 meses de funcionamiento en la provincia, habló sobre el trabajo que efectúa.

"Nuestro programa busca cuidar el proceso del trasplante, no tenemos capacidad para el proceso de donación acá en Ancud. El trasplante es una oportunidad de tratamiento y actualmente esa oportunidad tiene que ser coordinada, supervisada y acompañada para nuestros pacientes que son candidatos a recibir un trasplante y eso se puede hacer en la Isla", mencionó.

La profesional apuntó que este tipo de actividad deportiva les permite "visibilizar, comprometer y colaborar. Además es una oportunidad de acercarnos a la comunidad y agradecemos que a las series formativas de ABA nos hayan apoyado en esta tarea", concluyó Zúñiga.

mauricio.munoz@laestrellachiloe.cl