Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Ancud retoma tradición de la Noche Caleuchana

El programa debe comenzar a las 16 horas en la bahía y la costanera, para cerrar pasada la medianoche.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Uno de los retornos más esperados se vivirá durante esta jornada en Ancud, con el regreso de la emblemática "Noche Caleuchana", iniciativa tradicional de los veranos en la comuna del Pudeto y que luego de un par de años de ausencia vuelve para culminar el programa de actividades de la temporada estival 2020 en este territorio chilote.

El comienzo de la actividad está programado a eso de las 16 horas, frente a la avenida Salvador Allende. Allí, en la bahía, se espera la participación de una veintena de embarcaciones creativamente ornamentadas, las que zarparán desde el muelle para recorrer la bahía y revivir una tradición.

Desde la organización se espera que más de 1.500 personas puedan ser parte del espectáculo. Al respecto, el alcalde Carlos Gómez (indep.) expuso que "esta Noche Caleuchana se va a comenzar a desarrollar desde muy temprano, con actividades, con agrupaciones, con artistas de la ciudad, como de la comuna".

Agregó que "queremos terminar con espectáculo artístico, ver todo el desfile de las embarcaciones por nuestra hermosa bahía, por nuestra hermosa costanera. Habrá dos grupos de nuestros artistas invitados: Jordán, alrededor de las 22.15 horas, para después realizar la premiación de la Noche Caleuchana a las 23.15 horas, y estaríamos cerrando con el Clan Azabache, contemplado para las 23.45".

Desde el Muelle de Ancud sus trabajadores se encuentran coordinando en conjunto con el municipio el desarrollo de la actividad. Así lo indicó Fernando Almonacid, representante del sindicato del recinto. "Va todo bien y esperamos más o menos que juntemos siquiera unas 15 embarcaciones, porque ya había inscritas como 15, ojalá hayan más", adelantó.

A su vez, Carlos Vásquez, jefe de Dideco de la Municipalidad de Ancud, expuso que "estamos bastante esperanzados en que, primero, nos acompañe el clima y, segundo, que las embarcaciones que hasta el momento están inscritas queden muy bien engalanadas y resalte la tradición".

La inversión en premios se distribuye, en el caso de las lanchas, en 400 mil pesos, $300 mil, $150 mil y $100 mil para el primer, segundo, tercer y cuarto lugar, respectivamente. Mientras que para los botes se contemplan 350 mil, 250 mil, 100 mil y 50 mil pesos, siempre en orden decreciente. Una inversión municipal distribuida en premios por $1.700.000 y en aportes a participantes por un millón 800 mil pesos.

cronica@laestrellachiloe.cl

Destacan a vecinos en el aniversario 165 de la comuna de Quinchao

Ayer se realizó un desfile con organizaciones sociales en Achao.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Con el embanderamiento de las casas de la ciudad de Achao comenzó la mañana de ayer la celebración del aniversario 165 de Quinchao.

Un acto cívico y desfile de organizaciones ciudadanas, en los que se reconoció a instituciones y vecinos destacados, marcaron la conmemoración del cumpleaños de la comuna.

Los homenajeados fueron el conjunto folclórico Caituy, por sus 36 años de trayectoria musical; la profesora y también voz del "Himno a Chiloé" Ángela Barría Álvarez, así como al médico Enrique Paris, quien en la década del '70 se desempeñó en el Hospital de Achao, en la exposta de Curaco de Vélez y en el patrullero médico dental Cirujano Videla.

"Hace bastantes años que en la comuna se está reconociendo a vecinos, a cultores, a folcloristas que han marcado la diferencia en la comuna en estos 165 años de historia", indicó el alcalde de Quinchao, Washington Ulloa (UDI).

Desde distintos puntos de la comuna, incluidos sectores rurales y las distintas islas menores, llegaron representantes de instituciones sociales y deportivas para formar parte de esta celebración.

En este sentido, el jefe comunal expuso que "quiero agradecer la participación de las organizaciones, de los adultos mayores, de clubes deportivos, de escuelas formativas de básquetbol y fútbol, ya que el desfile fue bastante importante".

Como parte de este acto los vecinos también pudieron conocer las tres camionetas que se suman al trabajo de la salud rural en las islas Linlín y Quenac, así como en Villa Quinchao.

"Estamos complementando casi en el 100 por ciento -nos falta solo la isla Llingua- para tener cobertura en todas las islas o lugares donde tenemos centros de salud o postas", afirmó Ulloa.

Como parte del desfile, un grupo de vecinos también exigió justicia por el crimen Mónica Mansilla, que ocurrió en la isla de Caguach. Curiosamente, el mismo día del aniversario ocurrió en Achao el control de la detención de los dos imputados por el caso.

Desafíos

Lograr la recomendación social del proyecto de mejoramiento de la rampa de Achao con una inversión de 2 mil 500 millones de pesos, la reposición del Gimnasio Fiscal de Quinchao por 450 millones de pesos y la reposición de las veredas por 250 millones de pesos son parte de las iniciativas que el municipio busca que se concreten durante este año. Además, se suma la normalización del hospital y el mejoramiento de la conectividad en el canal Dalcahue.

carolina.larenas@laestrellachiloe.cl