Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
[cocina]

Aprenda a hacer estos emblemáticos panes de la cocina chilena

El pan amasado, las churrascas e incluso las tortillas de rescoldo se pueden preparar en casa.
E-mail Compartir

Natividad Espinoza R. - Medios Regionales

Uno de los alimentos favoritos de los chilenos es, sin duda, el pan. De hecho, la Federación Chilena de Industriales Panaderos indica que cada habitante de este país come un promedio de 90 kilos al año.

Quizás es producto de este fanatismo el que aquí existan tantas formas de preparar esta comida, con recetas deliciosas y emblemáticas. Es el caso del pan amasado, el integral, la marraqueta, la hallulla, la tortilla de rescoldo y la churrasca, por nombrar algunas.

¿Lo mejor? No son difíciles de preparar, se pueden hacer perfectamente en casa y sus bases sirven, a su vez, para otras preparaciones.

El director de la Escuela de Gastronomía de Universidad de Las Américas, Joel Solorza, explica a este diario que, por ejemplo, la masa de pan amasado es la misma que se usa para hacer tortillas con chicharrones, mientras que la base para hacer hallullas es la misma que la de los bocados de dama, cachitos y colizas.

Origen del pan chileno

La mayoría de los panes que hoy se comen en Chile tienen varios siglos de antigüedad. Un ejemplo de esto es el amasado, que de acuerdo al técnico panadero de Puratos, Iván Gutiérrez, data desde antes de la llegada de los españoles.

"Los pueblos originarios como los aymara, diaguitas y mapuche fabricaban sus panes con ingredientes como papa, maíz o quínoa, los que fueron sustituidos a lo largo del tiempo por trigo", cuenta.

Las hallullas y marraquetas, en tanto, nacieron a partir de recetas españolas y francesas, respectivamente.

Estas siete aplicaciones facilitarán la vuelta a clases de los niños

E-mail Compartir

La vuelta -o entrada- a clases siempre es un gran tema para los apoderados, sobre todo los que tienen niños pequeños. Por fortuna, hay herramientas que facilitan el inicio y el transcurso del año escolar. Entre estas destacan siete aplicaciones.

Para que los niños estén despiertísimos en sus primeros días de clases se puede recurrir a Lumosity, una app de entrenamiento cognitivo que comprende juegos que mejoran la memoria, la atención y la velocidad de procesamiento.

Si se busca que los pequeños vuelvan a tener los conocimientos frescos, Pupitre es una opción. La app de Editorial Santillana es para niños de 3 a 8 años. Incluye contenidos que fomentan el desarrollo de habilidades. La parte dedicada a niños de 6 a 8 años, en tanto, ayuda a repasar los contenidos del primer ciclo.

Para aprenderse fácilmente horarios y tener presentes los deberes requeridos para cada ramo está Horario de Clases, que tiene una interfaz amigable. Pero si la dificultad está en la hora de levantarse más que en la mala memoria, Maths Alarm Clock puede ser la solución. Esta app obliga al usuario a resolver problemas matemáticos cada vez que quiera apagar la alarma.

Los apoderados que quieran una comunicación directa con los colegios pueden descargar Papinotas, que recurre a los mensajes online o SMS para informar.

La comunicación se puede complementar con ZeroAcoso, un canal confidencial entre alumnos que sufren o son testigos de bullying. También hay una aplicación para monitorear el recorrido del furgón escolar, ZuverBus.

churrascas por iván gutiérrez

E-mail Compartir

Ingredientes

(Para 6 unidades)

-500 gr de harina sin polvos de hornear

-1/2 cdta. de polvos de hornear

-1/2 cdta. de bicarbonato de sodio

-2 cdtas. de sal gruesa de mar o 1 cdta. de sal fina

-1/2 taza de aceite vegetal o manteca derretida

-3/4 de taza de agua tibia

En un bol mezclar la harina, polvos de hornear, bicarbonato y sal. Revolver bien con un tenedor.

En un tazón o jarro mezclar el agua tibia con el aceite y verter la mezcla sobre la harina. Incorporar revolviendo con una cuchara de palo. Formar una masa blanda y amasar por 10 minutos a mano o 5 minutos con amasadora.

Cortar la masa en seis porciones iguales, formar pancitos y usando el uslero extender las churrascas, dejándolas de 13-15 cm de diámetro y 1/2 cm de espesor. Pinchar con un tenedor por ambos lados.

Cocinar en un sartén caliente (sin aceite) a fuego medio-bajo por cinco minutos, voltear y cocinar por el otro lado cinco minutos más. Probar la primera para ajustar tiempos y asegurarse que estén cocidas. Servir tibias.

Ingredientes

-1 kg de harina

-450 cc de agua tibia

-10 gr de levadura fresca

-10 gr de bicarbonato

-200 gr de grasa o manteca (derretida)

-100 gramos de chicharrones

Juntar los ingredientes y mezclar hasta formar una masa firme pero elástica. Cortar y ovillar trozos de 400 gr de masa, colocar sobre telas enharinadas y dejar reposar aproximadamente una hora.

Colocar las tortillas en bandejas para horno, aplastar y picar con un tenedor.

Hornear a 180°C durante 35 a 40 minutos.

Nota: para cocer al rescoldo cubrir la masa con ceniza caliente durante 40 minutos.


pan amasado por joel solorza

Ingredientes

(Para 25 unidades de 55 gr)

-1 kg de harina

-500 cc de agua

-30 gr de levadura fresca

-20 gr de sal

-20 gr de azúcar

-100 gr de manteca o grasa (derretida, fría)

Mezclar todos los ingredientes hasta obtener una masa homogénea y elástica. Dejar reposar durante 10 a 15 minutos.

Cortar y ovillar trozos de masa de 60 gr y colocar en bandejas engrasadas. Luego de 10 minutos aplastar suavemente, picar con un tenedor y dejar fermentar por 40 a 50 minutos. Hornear a 220 °C por 15 a 18 minutos.


tortillas de rescoldo (al horno) por joel solorza