Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados

Municipios del sur de Chiloé acuerdan con la Usach estudio para enfrentar crisis de la basura

Convenio impulsado por Amsur y que incorpora a la Universidad de Santiago busca dar una solución definitiva al destino de residuos.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

Un estudio que permitirá generar las alternativas de tratamiento, valorización y disposición de los residuos sólidos domiciliarios para las comunas de Castro, Chonchi, Quellón, Queilen, Puqueldón y Curaco de Vélez, iniciará la Universidad de Santiago de Chile (Usach) tras firmar el convenio con estos municipios.

Impulsada por Amsur (Asociación de Municipios del Sur de Chiloé), la iniciativa nace por la urgente necesidad de contar con un sistema que dé solución al problema de la basura, pues solo en la actualidad se cuenta solo con vertederos municipales en la zona, además de un centro de manejo provisional en el caso de Ancud.

"La Usach será el ente que nos va a realizar este trabajo que es tan relevante para nosotros como municipios, quienes deseamos que en un futuro cercano podamos tener una solución real al problema de la basura con una mirada verde, sustentable, comprometida en el medio ambiente, es decir una mirada acorde a los tiempos actuales y a lo que la ciudadanía reclama", resaltó el alcalde de Castro, Juan Eduardo Vera (UDI).

Precisó el edil que no se quiere un relleno sanitario, sino avanzar hacia una "solución sustentable". Para ello este estudio será financiado por la Subdere (Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo) mediante recursos del orden de los 125 millones de pesos.

"La comunidad nos pide que la mirada esté en el reciclaje para el tratamiento de la basura, nunca más recibir basura y taparla por la contaminación que eso produce y por el daño que provoca a un territorio como el nuestro que tiene un tremendo potencial turístico", aclaró el político.

Al respecto, Juan Pablo Aguirre, representante de la Usach, expuso que para la ejecución de este estudio, la universidad dispondrá de un grupo de expertos.

"Vamos a dar una mirada más de medio ambiente, donde podamos mejorar mejor los residuos con menores costos posibles y que signifique ser un avance para las comunas y cuidar este lugar tan hermoso", aclaró el profesional.

más consistorios

Cristian Vidal, administrador municipal de Curaco de Vélez, valoró el inicio de este estudio: "Venimos trabajando en la protección del medio ambiente, especialmente lo que es esta problemática de los manejos de los residuos sólidos, esperamos que esta iniciativa se concrete de buena manera".

Una opinión similar expuso la administradora municipal de Puqueldón, Jaqueline Mella, quien agregó que "estas son buenas instancias que ha tenido la asociación desde que se creó; la idea es ir avanzando, hemos hecho como comuna quizás pequeñas cosas y, por lo mismo, siento que hay que seguir trabajando en educación y creciendo para que estas iniciativas se concreten".

En tanto, el alcalde de Queilen, Marcos Vargas (DC), catalogó este convenio como un día importante para Amsur.

"Uno de los propósitos por los que incluso se creó esta asociación fue para abordar con seriedad el tema de la basura. Quiero dar a nombre de mis colegas (alcaldes) que hoy no pudieron asistir, dar las gracias a la Municipalidad de Castro porque este estudio en estricto rigor era solo para esta comuna, pero gracias a la generosidad que se tuvo en esta mirada asociativa hoy seremos protagonistas de esto seis municipios".

El estudio tiene una duración de 26 semanas. En ese tiempo los profesionales de la Usach realizarán trabajo en terreno. La asesoría también involucra un estudio de prefactibilidad económica, para saber cuánto costaría el proyecto final.