Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados

columna

E-mail Compartir

Zero Project Latinoamérica: por un mundo sin barreras

En el mundo, más de mil millones de personas viven con alguna condición de discapacidad, las cuales presentan comparativamente con el resto de la población mayores índices de pobreza, menor participación en el mercado laboral y un promedio de años de educación también inferior. Esto, en parte como consecuencia de las barreras que enfrentan para acceder y desenvolverse en cada uno de los ámbitos del desarrollo humano.

Ya lo señalaba el Informe Mundial de Discapacidad de la OMS y el Banco Mundial: "El éxito de los sistemas educativos inclusivos depende en gran medida del compromiso del país para adoptar una legislación apropiada, proporcionar una orientación normativa clara, elaborar un plan de acción nacional, establecer infraestructuras y crear capacidad de ejecución y asegurar una financiación a largo plazo".

Más de 170 estados a nivel global han ratificado la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y en Latinoamérica alrededor de 30. Sin embargo, este colectivo continúa sin poder ejercer estos derechos de manera plena y efectiva. Es por ello, que Fundación Descúbreme en el ánimo de compartir modelos sostenibles, replicables y de alto impacto para la inclusión social de personas con discapacidad, es hoy el aliado oficial de Essl Foundation, quienes lideran Zero Project, una iniciativa que identifica, selecciona y comparte prácticas y políticas innovadoras que permiten derribar las barreras a las que se enfrentan las personas con discapacidad.

Zero Project, luego de un proceso de investigación anual con expertos a nivel internacional consolida en un reporte más de 200 prácticas innovadoras y de alto impacto, considerando un tópico de la Convención de Naciones Unidas cada año, siendo estos: empleo; accesibilidad; participación política y vida independiente, y educación inclusiva. Particularmente este último tópico es el que se abordará en la Conferencia de Zero Project el presente año.

Por este motivo, es que Fundación Descúbreme como aliado oficial de Zero Project en Latinoamérica, traerá en el mes de junio la conferencia del mismo nombre a Santiago, para poder acercar a gobiernos, instituciones y organizaciones de la sociedad civil en la región a las 84 prácticas y políticas latinoamericanas innovadoras de educación inclusiva que fueron premiadas de un total de 316 postulantes a nivel global.

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl

vistosos insectos en la isla.-

Usuarios de las redes sociales han dado cuenta recientemente del avistamiento de estas hermosas mariposas durante el día. El ejemplar de la izquierda se divisó en isla Mechuque, Quemchi, mientras que el segundo se observó en Aucar, en la misma comuna. Se trataría de la especie llamada comúnmente de "cuatro ojos" (Polythysana cinerascens), la cual es endémica de Chile y puede alcanzar hasta los 10 centímetros, distribuyéndose entre Atacama y Chiloé.

dando color a lo gris.-

Conforme avanzó el estallido social en el país, edificios públicos y privados, especialmente comerciales como bancos, farmacias, malls y AFP, han dispuesto grandes planchas de madera y metal para cubrir sus frontis y ventanales, a fin de prevenir que sean atacados. Claro que ello ha afeado bastante a los mismos locales. Ante ello, un recinto financiero de Castro cambió el gris por este colorido aspecto.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Deberían activarse simulacros de protocolos en todas las comunas de la provincia por el coronavirus?


La pregunta de hoy


¿Cree que será caótico el retorno a clases en Chiloé?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2642800/65-2642809

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

75%

"Gracias a Carabineros y la Policía de Investigaciones, sacamos adelante, probablemente, el festival más difícil de la historia", Juan Francisco Galli, subsecretario del Interior, realizando un balance de lo que fueron las seis noches del Festival de Viña del Mar 2020, tiempo en que hubo 177 detenidos y graves desórdenes y destrucción pública y privada.

25% no


Puntajes de la PSU

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $818,32

Euro $900,24

Peso Argentino $13,15

UF $28.469,54

UTM $50.021,00

Tweets


@cgloria1974


@Benjabenjita


yo fui a un colegio que le faltaban algunas ventanas en invierno sin calefacción y vivo en CHILOE llegábamos todas mojadas y aún así hemos brillado en la vida... aveces mié tras más mal lo pasas le ves el valor a las cosas... y te empeñas en ser mejor.


@strabuccoz


"La crisis del habitar insular devela el choque cultural entre modelos de vida" afirma la gran Rosabetty Muñoz #Chiloé


@nicomacarenaa


te extraño Chiloe

12°C / 22°C

10°C / 21°C

11°C / 20°C

13°C / 23°C

Parece haber una confusión generalizada con respecto a los puntajes de la PSU. Llama la atención escuchar en algunos medios y en la calle cómo se comentó el lunes cuando salieron los puntajes de la PSU, que estos "bajaron" este año. Es importante entender que, dado la fórmula que se usa para estimar los puntajes, los puntajes normalmente no suben ni bajan entre año y año, ya que los puntajes de la PSU tienen lo que se llama en términos estadísticos, una "distribución normal". Esto quiere decir que se les impone un promedio de 500 y una desviación estándar de 110 puntos. Todos los años, por ende, el promedio nacional de la PSU es 500 puntos, y aproximadamente el 68% de los estudiantes saca entre 390 y 610. Tampoco podemos guiarnos por el número de puntajes nacionales para hacer esta aseveración, ya que los puntajes nacionales son altamente sensibles a una pregunta correcta más o menos y varían enormemente año a año. Lo que sucede con la prueba de Historia este año, es diferente. Al utilizarse el mejor puntaje en otras pruebas, el puntaje promedio de esta prueba ya no está distribuido de una forma estadísticamente "normal" siendo de 599 en vez de 500, como todos los años anteriores. Entonces sí podemos decir que los puntajes de Historia son más altos este año.

Carolina Melo, PhD., académica Facultad de Educación, Universidad de los Andes

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko