Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados

Quel Quel cerró las fiestas costumbristas de febrero en la comuna de Castro

Gastronomía y folclor se dieron cita en la muestra de la localidad rural. Profesora de Laitec y Chadmo fue parte del grupo de cantoras que subió a la Quinta Vergara.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez - María Eugenia Núñez

Cerrando el mes que concentra la mayor cantidad de fiestas costumbristas en la comuna de Castro, ayer se realizó en la localidad de Quel Quel, la décima muestra de gastronomía, artesanía y folclor de la localidad, la penúltima de la temporada estival.

En el recinto del club deportivo se realizó una nueva versión de esta actividad, la que contó con seis módulos de venta de comidas típicas, así como presentación folclóricas y juegos populares.

Las condiciones meteorológicas acompañaron el desarrollo de la fiesta que fue pospuesta unas semanas, ya que tradicionalmente junto con Rilán daba inicio al calendario estival de la comuna.

Norma Aguilar, secretaria de la Junta de Vecinos de Quel Quel, indicó que "nosotros nos sentimos felices con que las personas vengan aquí a ver este lugar tan precioso, hay una tranquilidad única".

Además, expuso que "nosotros trabajamos muchísimo para preparar este festival costumbrista, esperamos muchísimo público. Hay 6 módulos trabajando y también una fiesta campesina".

Iris Moscoso, visitante de Santiago, mencionó que "lo hemos pasado bastante bien, hemos visitado muchas islas y ahora nos informamos de esta costumbrista en el terminal, es bien buena la comida típica, la chochoca me encantó, así es que lo hemos pasado bastante bien".

Otra de las personas que participó de la festividad en el sector rural ubicado en la península de Rilán fue Alejandra Arce, quien comentó que "es un archipiélago súper lindo, faltan días y tiempo para recorrer acá, todos los lugares muy lindos y el clima nos ha acompañado harto".

Pese a que para hoy estaba programado el desarrollo de la Maja de Yutuy, en ese mismo sector de la comuna castreña, la actividad se pospuso por la grave condición de salud del presidente de la junta de vecinos.

La próxima muestra será el 8 de marzo en la localidad de Ducán.

Municipio

Miguel Sánchez, director de Cultura y Turismo del municipio de Castro, señaló que "si bien Quel Quel era el que iniciaba esta ruta de festivales costumbristas rurales, debido a la contingencia nacional del año pasado, la misma comunidad decide reagendar este para fines de febrero, con lo que ya vamos finalizando la temporada estival". El funcionario mencionó que "están trabajando seis módulos, hay una parrilla de artistas de forma continua y juegos populares".


Joven radicada en Quellón cuenta su experiencia de cantar con Mon Laferte

La cantora radicada hace tres años en Quellón Carla Catalán fue una de las mujeres entre folcloristas, músicas y compositoras chilenas que acompañaron en el escenario a Mon Laferte en la segunda noche del reciente Festival de Viña del Mar.

Interpretando dos cuecas, este grupo de artistas brilló en el principal escenario del país con interpretaciones del sentir femenino, donde inclusive bailaron al son de la música en un certamen que estuvo marcado por las demandas sociales.

"Yo me dedico a la música tanto en el ámbito interpretativo, en la composición, como también como profesora de música en las escuelas rurales. Estoy radicada hace tres años en Chiloé, crecí en Maipú y fue muy importante el entorno de Curacaví donde vivía mi abuela, lugar que me hace enfocarme en aprender de nuestras raíces", relató la maestra que interpreta guitarra, repertorios de tonadas, de cuecas y vals que cantaban las antiguas cantoras.

Sumó la profesora de las escuelas de isla Laitec y del sector rural de Chadmo que "llegué a Chiloé mostrando ese trabajo y buscando cantoras".

Explicó que ser parte de este grupo de artistas que compartió escenario con la popular cantante chilena nació gracias a una invitación de otra cantora de Valparaíso.

"Un amigo le sugirió que me invitara, ella tuvo la bondad de hacer la invitación, fue un lindo encuentro el poder conocer a otras mujer músicas, fue toda una odisea el poder llegar allá; antes actué en la Feria de la Biodiversidad en Castro, luego viajé a Valparaíso para estar en el ensayo con Mon Laferte y con todas las compañeras cantoras", reveló la joven.

Respecto a su experiencia, mencionó que "que fue un aliciente para uno seguir haciendo música, seguir planteando nuestras ideas de justicia y lucha como mujeres en esta sociedad patriarcal; en el fondo estamos apostando por una equidad en los eventos musicales. También se nos viene el 8M y Mon también en esa bondad nos permite poder decir muchas cosas que tenemos como cargas ancestrales y que las necesitamos sanar y eso fue un acto de sanación; siento que para mí fue decir muchas cosas en un escenario muy grande como es Viña".

Catalán mencionó que está trabajando en su segundo disco: "Fuiste tierra, trigo y canto" que parte de un proyecto del Fondo de la Música que rescatará, entre otros aspectos, el trabajo de las cantoras campesinas.

carolina.larenas@laestrellachiloe.cl

Medios Regionales