Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Conductor impactó plataforma con un moai en Rapa Nui

E-mail Compartir

Durante la mañana de ayer, se detuvo a un chileno en Rapa Nui por chocar una camioneta a la plataforma (ahu) donde se ubicaban los moais, en la bahía de Puna Pau, provocando la caída de los monumentos.

Inicialmente la prensa nacional habló de un turista, pero después se informó de un residente en la misma Isla de Pascua.

El presidente de la comunidad Mau Henua, Camilo Rapu, señaló que "el daño es incalculable".

"Como se sabe, los moai son estructuras sagradas de valor religioso para el pueblo Rapa Nui. Un acto de esta naturaleza no solo es un acto repudiable, es además una ofensa a una cultura viva que en los últimos años lucha por recuperar todo su patrimonio histórico y arqueológico", dijo.

El mismo llamó a revisar las leyes que protegen los monumentos históricos y culturales, elevando penas.

Escritor Luis Sepúlveda es el segundo chileno con coronavirus

E-mail Compartir

El escritor y funcionario de cultura durante el Gobierno de Salvador Allende, Luis Sepúlveda, ayer se convirtió en el segundo chileno contagiado del nuevo coronavirus, sumándose a la tripulante del Crucero Diamond Princess, quien permanece internada en un hospital japonés.

El autor de "El viejo que leía novelas de amor" permanecía "estable dentro de la gravedad", informaron las autoridades sanitarias de España, país en el que reside. Al cierre de esta edición, más de 3.000 personas habían muerto por el Covid-19.

Sepúlveda (70) es el segundo chileno en contagiarse del microorganismo, y el primero en Asturias, España, donde actualmente reside junto a su esposa, la poeta Carmen Yáñez (66). El autor ayer permanecía "estable dentro de la gravedad y se le está aplicando un un tratamiento antiviral", dijo la directora del Servicio de Salud del Principado de Asturias, Concepción Saavedra.

El contagio, de acuerdo a las autoridades españolas, se habría producido en el festival literario Correntes d'Escritas, en Portugal, encuentro que acogió a autores de numerosos países entre los días 18 y 23 de febrero.

El también escritor de "Historia de una gaviota y del gato que le enseñó a volar" fue al Hospital Universitario de Asturias pensando que tenía neumonía, el pasado 25 de febrero, aunque la confirmación del coronavirus ocurrió ayer.

Portugal no tenía ningún caso confirmado de Covid-19, según el boletín epidemiológico del sábado, el último emitido por la DGS, mientras que en España habían 71 contagiados, según el reporte de las autoridades chinas, aunque ninguna víctima fatal.

En tanto, los fallecidos por coronavirus en Italia -uno de los países más afectados- ayer sumaban 34, y los contagiados ascendían a 1.694, 528 infectados más que el sábado.

En América, ayer se informó del primer caso en República Dominicana: un turista italiano de 62 años, que está en aislamiento. El hombre, cuya identidad no fue revelada, ingresó el 22 de febrero en el país sin síntomas.

Piñera dice que la prioridad de marzo es "restablecer" el orden

Presidente afirmó en Uruguay que concentrará sus esfuerzos en la agendas de seguridad y social, con énfasis en el resguardo de la infraestructura crítica por las FF. AA. y el aumento del sueldo mínimo, respectivamente.
E-mail Compartir

Medios Regionales

El Presidente Sebastián Piñera ayer realizó su primera visita a otro país desde el estallido de la crisis social, el pasado 18 de octubre. El viaje que abarcó solo una jornada fue con motivo del traspaso de mando en Uruguay, donde asumió el poder Luis Lacalle Pou, perteneciente a la centroderecha, quien sucedió a Tabaré Vásquez, poniendo fin a 15 años del Frente Amplio en el poder.

Además, Piñera se reunió con el rey de España y los mandatarios de Brasil, Colombia y Paraguay, aunque, apenas iniciada la visita, se refirió al escenario nacional afirmando que "todos los chilenos tenemos que unirnos en contra de la violencia".

"Por supuesto, bienvenidas las manifestaciones pacíficas, porque es parte de la democracia, pero hay que distinguir claramente: sí a las manifestaciones pacíficas, porque es un derecho de los ciudadanos; no a la violencia criminal, que es la que está destruyendo vidas, destruyendo sueños, destruyendo empleos, destruyendo la capacidad de las pymes de ponerse de pie", afirmó en Montevideo cuando fue consultado por cómo va a enfrentar el Gobierno las manifestaciones anunciadas para hoy, jornada en la que miles de personas regresarán a sus trabajos y universidades tras las vacaciones.

Algunos escolares volverán hoy a las salas de clases, pese a que el inicio oficial será el miércoles, razón por la que ya fueron anunciadas manifestaciones de la Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios (Cones) y la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES).

"Estoy seguro de que la inmensa mayoría de los chilenos quiere paz, quiere tranquilidad, que se restablezca el orden público, tranquilidad hacer su vida con normalidad. Por eso, en la agenda del Gobierno para marzo lo primero es restablecer en plenitud el orden público, la seguridad ciudadana y combatir la violencia con toda la decisión del mundo, y esperamos que todas las fuerzas políticas nos apoyen en esta misión".

anuncios

El mandatario anunció ayer que uno de los principales objetivos del Gobierno es impulsar "con mucha fuerza" la agenda de seguridad, que contiene tiene el proyecto de resguardo a la infraestructura crítica por parte de las Fuerzas Armadas, cuyos miembros podrán evitar que "quemen nuestros hospitales, nuestras plantas de agua potable, nuestras centrales de electricidad. (...) Esa es la gran tarea del Gobierno para este mes de marzo, y esperamos contar con la colaboración de todas las fuerzas democráticas de nuestro país".

Piñera además garantizó un impulso de la agenda social, a través de la mejora en las pensiones para la clase media y las mujeres, sumado a la reforma del sistema de salud, y el proyecto de ingreso mínimo garantizado. Agregó que "vamos a aumentar las penas de los delitos económicos para tener un Chile con menos abusos".

El Presidente, asimismo, se refirió al cambio de tipificación en la investigación por la caída del avión Hércules C-130 de la Fuerza Aérea en el Mar de Drake en diciembre, que pasó de presunta desgracia a cuasidelito de homicidio: "Toda la información que el Gobierno tiene la ha entregado a la Fiscalía y la Fiscalía está investigando. (...) La política del Gobierno ha sido transparencia total".