Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Entregan recursos para implementar programa

E-mail Compartir

Recursos que permitan a la salud primaria implementar el programa Más Adultos Mayores Autovalentes entregará el Servicio de Salud Chiloé a las comunas de la provincia.

La idea es realizar una intervención preventiva de la salud, tendiente a mejorar la capacidad individual y comunitaria para enfrentar el proceso de envejecimiento de los usuarios.

Germán Echeverría, director del Servicio de Salud Chiloé, destacó la importancia del programa, asegurando que incide positivamente sobre factores de riesgo modificables para demencia, entre los que destacan actividad física, abordaje de la hipertensión, diabetes mellitus, el autocuidado en salud y la depresión reduciendo el aislamiento y la soledad.

Uno de estos convenios de trabajo fue firmado con la comuna de Quemchi. En este sentido, el alcalde Gustavo Lobos (UDI) señaló que "estamos viendo la contratación de un kinesiólogo y un terapeuta ocupacional, dado que la comuna ha ido envejeciendo, por lo tanto, es indispensable este apoyo que será muy bienvenido por la gente, así que estamos contentos de que vamos por buen camino brindado la atención que la gente busca y quiere".

Revisan protocolos por muerte de peces

Armada concretó simulacro con tres empresas de la zona y otros servicios públicos relacionados.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Los fenómenos de floraciones algales nocivas (FAN) no son nuevos en Chiloé y algunos de ellos cada cierto tiempo afectan a los centros de cultivos de salmones, generando mortandad de los peces.

Con el fin de revisar los procesos para enfrentar este tipo de situación que tienen implementados empresas de la zona en los últimos días se realizó un simulacro liderado por la Armada, en el que también participó el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) y a la Autoridad Sanitaria.

Se trata del primer ejercicio de estas características que se realiza en la provincia, tal como lo detalló el capitán de fragata Felipe Hernández, gobernador marítimo de Castro, sumando que la actividad fue convocada por la Dirección de Intereses Marítimos y Medio Ambiente Acuático de la Armada.

"Lo que se hizo fue tomar tres empresas del rubro que entraron en la selección producto de la biomasa que normalmente manejan en sus centros de cultivo para poder activarlas y simularles esta situación con una escala en el tiempo que se produjo alrededor de tres días", afirmó el oficial.

Con este ejercicio se buscó poner a prueba a las empresas con el fin de revisar sus planes de contingencia y que ellas pusieran en práctica lo que tienen planificado para reaccionar frente a una situación de estas características.

Asimismo, el gobernador marítimo sostuvo que "hicimos una reunión de crítica en la que analizamos la reacción de las empresas y la relación de la forma en que reaccionaron de acuerdo a su planificación o situaciones anexas a la planificación definida u autorizada".

Mejorar

Junto con ello, Hernández indicó que "siempre hay cosas que mejorar, la verdad es que esto va en lograr una mejor coordinación de los servicios públicos incorporados, así como efectivamente medir que los planes de contingencia que están autorizados para las empresas en evaluación se cumplan y que nosotros podamos visualizar que existe una realidad coherente entre lo planificado y lo que se va a ejecutar".

En la Región de Magallanes se había realizado con anterioridad un ejercicio como este, el que se repitió en Chiloé con una situación en tiempo real, con ciertos factores meteorológicos, la eventual disponibilidad de medios y en plazo acotado de tres días.

Igualmente, el uniformado mencionó que "lo que se analiza es la reacción que ellos administrativamente nos generan o nos informan a los distintos servicios públicos involucrados respecto al escenario que se les simuló".

Además, señaló que "esto se hace en Chiloé porque tenemos una gran cantidad de centros operando en la provincia y porque la previsión meteorológica hacía prever que habrían condiciones favorables para las floraciones de algas nocivas".

3 días consideraba el ejercicio en el que participó Sernapesca y la Autoridad Sanitaria.