Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

columna

E-mail Compartir

Inversión y competencia

Fomentar la inversión para reactivar la economía es uno de los pilares para este 2020, por lo que la reciente aprobación de la Reforma Tributaria representa un gran primer paso.

El hoy y la urgencia por el mañana nos exigen potenciar todo aquello que fomente la inversión en los grandes y pequeños proyectos, dejando atrás todo aquello que enlentece los procesos y le pone obstáculos al emprendimiento.

Hoy necesitamos más que nunca alentar la inversión para recuperar la economía, por ello la modernización tributaria va un paso más allá estableciendo estándares acordes a los nuevos tiempos.

No tengo dudas de las oportunidades que supone este avance y que a partir de su promulgación contaremos con un sistema tributario más simple y verdaderamente pro inversión.

Junto a ello también incorporaremos medidas para aumentar la competencia, otra de las prioridades económicas del Gobierno, ya que, sin dudas, es el mejor antídoto para combatir los abusos.

Durante los últimos días conocimos las cifras del Imacec del mes de diciembre, el que llegó a un 1,1%, lo que representa una buena noticia si la comparamos con las bruscas caídas de un -3,4% y un -3,3% que se registraron durante octubre y noviembre.

Esto demuestra que la actividad económica retoma su ritmo cuando en el país caen los hechos de violencia y la sociedad vuelve a la normalidad.

Tenemos enormes desafíos y uno de ellos es volver a crecer con fuerza. Un 1,1 por ciento es un tercio del crecimiento que proyectábamos para el 2020. Y aunque pudiera sonar para muchos, solamente como una cifra más, sabemos que un crecimiento sólido tiene un impacto social concreto en la vida de millones de chilenas y chilenos.

Todo aquello que signifique potenciar la inversión y la competencia deben ser una prioridad y el camino que debemos seguir como sociedad para alcanzar el tan anhelado desarrollo.

Si queremos construir juntos un Chile más próspero y justo, las reglas deben estar muy claras y ser respetadas por todos, sin excepciones.

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl

apedreo de restorán y heladería.-

Para muchos no dejan de extrañar los desmanes ocurridos el jueves último en el centro de Castro tras una marcha convocada por organizaciones ciudadanas de la provincia, particularmente por el grado de violencia que alcanzaron, siendo probablemente los mayores desde lo que va del estallido social en la zona. Hubo 12 detenidos y establecimientos comerciales (que no son recintos financieros, previsionales o farmacias) sufrieron el apedreo de ventanales.

moncopulli no está en chiloé.-

Hace cuatro años y medio abrió el primer y único mall de la provincia, Paseo Chiloé, y su única tienda por departamento aún exhibe en sus ingresos una señalética que indica la cercanía de microbuses y buses tanto dentro del Archipiélago como para conectar con el continente. Entre las localidades chilotas se nombra a Moncopulli, en circunstancias que es Mocopulli, Dalcahue; el otro está cerca de Osorno.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Cree que será caótico el retorno a clases en Chiloé?


La pregunta de hoy


¿Cree que será realidad el primer museo náutico de Chiloé?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2642800/65-2642809

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

50%

"Es injusto, como si él fuera responsable de todo lo que ha pasado en las últimas décadas", Cecilia Morel, primera dama, abordando en entrevista con El Mercurio la violencia en medio de las manifestaciones y se refirió al plebiscito del próximo 26 de abril. "No me gustan las campañas del terror. Esto también es una gran oportunidad y tenemos que ver el lado positivo", dijo.

50% no


Banco público de células madres

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $818,32

Euro $900,24

Peso Argentino $13,15

UF $28.475,41

UTM $50.021,00

Tweets


@xjuanpablo


Sin energía eléctrica en Achao #Chiloe


@sergiofraude


Nos despedimos del verano comediando Chiloé


@enjoy_chiloe


gracias por todo!! Búsquese ahí sentado Cara burlona con ojos sonrientesCorazón amarilloLinda noche de risas #Comedialo2020


@Jessynavator


Así dejo esta isla mágica, me trajo muchos recuerdos y nostalgia también.... ahora a volver a la realidad, pero con ganas, ya que este año se viene decisivo #Chiloe Palo de corazones nos volveremos a ver

9°C / 20°C

9°C / 20°C

9°C / 19°C

9°C / 21°C

Tras el reciente Día Mundial de Trasplante de Órganos y Tejidos les quiero contar mi historia. Soy la afortunada mamá de José Tomás Acuña, un niño de 14 años, quien va al colegio, tiene amigos y hace su vida como cualquier adolescente.

Hace 8 años mi hijo recibió un trasplante de células madre de cordón umbilical, que provenían de un banco público, porque nació con una enfermedad poco común llamada anemia de Blackfan Diamond.

Después de este tratamiento, la patología desapareció por completo.

Aún es difícil hablar de este tema y revivir el proceso, porque fue durísimo. Sin embargo, lo que me mueve es ayudar a generar conciencia.

Un banco público en el país es la posibilidad de cambiar y darle vida a alguien como mi hijo. Importar las células madre es muy costoso e imposible para algunas familias y un banco público permite acceder a ellas de manera más expedita y menos costosa.

Donar un cordón o células madre es regalar vida, es darle esperanzas y posibilidades de cambiar la vida a muchas personas que, sin ellas, no tendrían un futuro.

Marcela Acuña

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko