Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Curaco de Vélez quiere tener su propio cabotaje para evitar los actuales tacos

Municipio de la tierra de Galvarino Riveros presentó proyecto al GORE para lograr su financiamiento.
E-mail Compartir

Un novedoso proyecto para solucionar las largas esperas en el transbordo del canal Dalcahue, tanto para ingresar como para salir de la isla Quinchao, presentó la Municipalidad de Curaco de Vélez al Gobierno Regional (GORE) de Los Lagos.

La iniciativa, que fue ingresada el pasado jueves, pretende la adquisición, a través de recursos públicos, de dos barcazas que en el futuro operen en el canal, basándose en la llamada "Circular 33", que permite a los municipios la adquisición de maquinaria. A juicio del consistorio curacano, la idea sería posible.

De ser aprobado el financiamiento de esta adquisición con recursos regionales, podría ponerse fin a las esperas de hasta más de dos horas vividas por los automovilistas y pasajeros durante este verano y que se repiten en varias ocasiones en el año para poder realizar la travesía marítima de aproximadamente 5 minutos.

Cristian Vidal, administrador municipal y alcalde subrogante de Curaco de Vélez, explicó que "esta iniciativa surgió en el concejo municipal de la comuna, como respuesta a una demanda muy sentida de las comunidades del archipiélago de Quinchao".

Agregó el profesional que "este proyecto viene a materializar todas las conversaciones que se ha tenido en este último tiempo y que hoy se plasman en un proyecto que pretende concretar la Municipalidad de Curaco de Vélez, que presentamos al Gobierno Regional y que busca una solución a mediano plazo".

Sostuvo además la fuente que se pretende "generar un modelo de gestión para poder operar estas barcazas en el canal Dalcahue y poder mantener la conectividad tan ansiada para los vecinos de Curaco de Vélez y de la comuna de Quinchao", cifrando en cerca de 2 mil millones de pesos la cifra para adquirir dos embarcaciones.

Además, Vidal adelantó que su municipio requerirá a la Intendencia Regional de Los Lagos recursos de emergencia para contratar los servicios de un transbordador. Esto sería cuando se generen problemas puntuales de conectividad.

Queda por verse dónde operarían las barcazas a adquirir, ya que la semana pasada el alcalde de Quinchao, Washington Ulloa (UDI), advirtió que, por Ley de la Marina Mercante, no existiría la posibilidad de operar naves subsidiadas en cabotajes que ya son realizados por particulares, lo que ocurre en el canal Dalcahue.