Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Con un detenido terminó ayer la primera marcha estudiantil del año

E-mail Compartir

Un detenido fue el saldo de la primera marcha convocada por estudiantes secundarios de la comuna de Castro.

Según informó el subprefecto de Carabineros de Chiloé Óscar Muñoz, el menor fue sorprendido arrojando piedras con una honda, una vez concluida la movilización.

"Siempre hay un número insignificante de descolgados, hubo más de 30 chicos que no sé con qué intención cubrieron su rostro, nunca nadie los persiguió ni intentó detener y tiraron objetos contundentes contra personal de Carabineros y detuvimos a un joven identificado a través de las cámaras lanzando piedras con una honda, lo que puede provocar inclusive la muerte de una persona por el alto impacto", indicó el comandante.

Muñoz precisó que la detención del escolar fue en la plaza de armas, añadiendo que el resto de los jóvenes marchó sin ocasionar problemas por las calles de la ciudad.

Fueron alrededor de 200 los secundarios de los liceos Galvarino Riveros Cárdenas y Francisco Coloane los que marcharon ayer por las principales arterias castreñas en el marco del llamado nacional de "mochilazo estudiantil".

"Nos sumamos a ello, pues el Mineduc no quiere entender o no quiere ver lo que está pasando a lo largo del país, nos siguen matando y mutilando, y por ello es la necesidad de visibilizar lo que está pasando, porque en este país no habrá normalidad mientras niños sigan sufriendo en el Sename o abuelos se quiten la vida", acotó Rodrigo García, de la Agrupación de Estudiantes Autoconvocados de Castro.

Sumó que "nuestra movilización es pacífica, nuestra idea no es hacer destrozos, sí hay que entender que hay grupos radicalizados en el movimiento que se dedican a hacer destrozos, aunque siempre tratamos de dialogar a fin de que no ocurran ese tipo de cosas".

Turismo reflejó un descenso durante el primer mes del 2020 en la provincia

Encuesta del INE indicó que las llegadas bajaron un 10,1 por ciento, lo que estaría ligado a los efectos del estallido social. Pese al decrecimiento, actores locales valoran que esta no alcanzara los niveles proyectados.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Coincidiendo con los reportes de los empresarios de la zona, la Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico (EMAT) reflejó una baja en la llegada y pernoctaciones de visitantes durante enero.

Si bien se trata de un descenso, este no llegó a lo proyectado por las autoridades del sector que estimaron que este bordearía entre el 20 y 30 por ciento debido a las consecuencias del estallido social.

Según el reporte entregado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), las pernoctaciones llegaron a 49 mil 148 en la provincia, lo que se traduce en una caída de un 8,1 por ciento, en comparación con el mismo mes del año pasado.

A su vez, en lo relativo a las llegadas por destino turístico estas alcanzaron las 27 mil 953, lo que refleja un decrecimiento de un 10,1 por ciento en doce meses, mientras que la tasa de ocupación en habitaciones alcanzó 31,2%, con una baja de 0,43 puntos porcentuales en comparación con igual período del año anterior.

Otro de los aspectos medidos por la encuesta considera el ingreso por habitación disponible, el que en la provincia fue de 12 mil 486 pesos, con una baja interanual de 5,2 por ciento. En tanto, en lo relacionado con la tarifa promedio, esta llegó a 40 mil 24 pesos, con un decrecimiento de 3,8%.

En este sentido, Arturo Pérez, gerente del Hotel Parque Quilquico de Castro, reconoció que no solo en enero hubo una baja de turistas, sino que también en febrero, situación que estaría directamente asociada al estallido social.

"Esto nos golpeó, sobre todo con el segmento que nosotros trabajamos que es el que programa sus viajes con anticipación y además realiza excursiones", sostuvo el empresario.

La baja de visitantes no solo se ha reflejado en los establecimientos de estas características, sino que también en el número de consultas que se realizan en las oficinas de información turística, tal como lo explicó Nicolás Olave, encargado de Turismo del municipio de Ancud.

"Nuestra oficina lleva estadísticas en cuatro puntos de la comuna: Pudeto Bajo, Terminal Municipal, costanera (de la ciudad) y Chacao. En enero 2020 tenemos un total 4 mil 606 consultas y en enero de 2019 fueron 4 mil 988 consultas", afirmó el funcionario municipal.

Además, expuso que "podemos decir que la baja de atención fue de un 7%, podemos decir que es una mala noticia, pero recordemos que las proyecciones tras el estallido social señalaban bajas de un 30 a un 40%, por lo tanto, la evaluación de enero es positiva".

Por su parte, el seremi de Economía, Francisco Muñoz, argumentó que "enero era un mes complicado dada la extensión de las movilizaciones. Nunca queremos ir reduciendo, pero dentro del contexto nacional la baja no fue como se había proyectado".

Agregó el secretario regional ministerial que entre los desafíos está impulsar acciones para romper la estacionalidad de la 'industria sin chimeneas' en la zona.

49 mil fueron las pernoctaciones en este período en recintos registrados en Sernatur.