Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Municipio quemchino va por el RS para iniciar obras de alcantarillado

E-mail Compartir

A objeto de avanzar en el proyecto de alcantarillado y agua potable para dotar de este servicio al radio urbano de Quemchi, el municipio -a través del alcalde Gustavo Lobos (UDI)- firmó más de 150 planos del diseño final del sistema, trámite que formaliza esta documentación para ser ingresada al Ministerio de Desarrollo Social y así obtener la recomendación satisfactoria (RS).

"Este trámite ante el ministerio no debiera demorar más allá de fines de marzo, para a partir de abril o mayo comenzar con la licitación que dará pie a la ejecución de las faenas, las que debieran comenzar al término de este primer semestre", resaltó Lobos, quien recordó que esta iniciativa ya se encuentra validado desde el punto de vista financiero, con recursos asignados por más de $8.350 millones.

Por su parte, el director de la Secplan (Secretaría Comunal de Planificación), José Miguel Guajardo, indicó que "con la firma de los planos se da término a la parte técnica del proyecto, nosotros ya recibimos la resolución sanitaria, por lo que con el timbraje estamos dando término a esta etapa técnica".

La fuente además explicó que este plan maestro considera cinco aspectos: una planta de tratamiento de agua, la red húmeda, el agua potable, el alcantarillado y dos puntos de acumulación de agua consistentes en dos estanques de 300 cubos cada uno, los que permitirán acopiar agua para la época de sequía.

Quellón y Lemuy: nuevo seremi de Vivienda encabezó entrega de subsidios

21 familias de Puqueldón fueron favorecidas con esta ayuda que entrega el Estado, mientras que en la comuna del extremo sur de Chiloé el número se elevó a 39.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

418 millones de pesos invirtió el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) en subsidios de dos comunas chilotas.

En Puqueldón otorgó beneficios para un total de 21 familias, de las cuales una podrá comprar una vivienda nueva o usada, 6 construirán en sitio propio y otras 14 podrán ampliar sus inmuebles.

La inversión asciende a 5.050 UF (más de $143 millones). En el caso de los beneficiarios con ampliaciones, postularon de manera individual, patrocinados por el municipio local.

"Para mí es muy importante recibir este aporte, pues uno por sus medios no puede hacer (las obras), mis agradecimientos al Serviu (Servicio de Vivienda y Urbanismo) y a la Oficina de Vivienda; podré construir un dormitorio más, estuve tres años postulando y gracias a Dios salió", indicó Juan Ulises Vargas, del sector de Aldachildo, quien recibió un subsidio de ampliación de vivienda.

Por su parte, la vecina Cristina Vera que se adjudicó un subsidio de construcción en sitio propio, consignó que "postulé durante tres años, valió la pena, pues junté más de dos millones. Este es un sueño no solo mío, también de mis dos hijos y mi pareja".

quelloninos

En Quellón, el Minvu entregó subsidios para 39 familias, de las cuales 10 podrán comprar una vivienda nueva o usada, una tendrá la posibilidad de construir en sitio propio y 28 podrán ampliar sus inmuebles.

La inversión asciende a 9.660 UF ($275 millones). En el caso de los beneficiarios con ampliaciones, postularon de manera colectiva a través del comité de la junta vecinal Altos de Quellón con el patrocinio de la consultora Rentz.

"Este año fue el último intento que quise hacer y salió, así que estoy muy contenta por mi familia, por mi hijo, pues se vino a estudiar a Quellón; yo soy de Inío, así que estoy muy contenta", compartió Daisy Cárdenas, quien podrá adquirir una casa.

Por su parte, Gloria Bustamante sostuvo que "estoy muy emocionada, llevo 7 años en mi casa, somos 5 personas y ahora podré ampliarla".

Al respecto, el seremi de Vivienda y Urbanismo, Jorge Eduardo Guevara, quien realizó su primera visita a la provincia como titular de esta cartera en Los Lagos, precisó que "estuvimos reunidos con las familias, la gente quedó muy contenta, en Puqueldón aprovechamos de juntarnos también con un comité de vivienda que viene trabajando hace mucho tiempo el proyecto de villa Lemuy".

Añadió que "en Quellón recorrimos el programa Quiero mi Barrio en villa Aitué. Luego nos juntamos con cerca de 40 beneficiarios que recibieron subsidios de ampliación y otros para adquirir vivienda el DS1; fue una ceremonia muy emotiva, la gente me comentaba que llevaban cerca de 8 años esperando una solución".

En Quellón, además, el Minvu hizo entrega de un subsidio de asignación directa a una vecina que el año pasado se le incendió su hogar. "Cuando ocurren eventos como el de esta familia que se les quemó la casa, donde la necesidad no puede esperar más, en esos casos hacemos la revisión y la verificación a nivel social", expuso Guevara.