Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Decretan ilegal detención de mujer por receptación

E-mail Compartir

Tras detectarse vicios en el procedimiento policial se decretó ilegal la detención de una joven por el delito de receptación. Todo ello tras un operativo de Carabineros en pleno centro de Ancud.

La magistrada María Angélica Islas así lo dispuso en una audiencia realizada ayer en el Juzgado de Garantía local, donde fue remitida la encartada tras su aprehensión en la vía pública, después de un control de parte de los uniformados.

Como especificó el defensor Filippo Corvalán, esta fiscalización se hizo "sin denuncia previa", sumando que "Carabineros realizó una serie de intervenciones fuera del marco legal de tal magnitud que todo resultó teñido de ilegalidad. Lo anterior significó que la imputada recuperara su libertad inmediata y quedara sin ninguna medida cautelar, a pesar de haber sido igualmente solicitadas por la Fiscalía".

De todas formas, la fiscal subrogante Pilar Werner formalizó una investigación contra la imputada por receptación, decretándose un plazo para investigar de 30 días.

Nuevas pericias amplían indagatoria por crimen

Joven está imputado por homicidio tras el ataque armado a un soldador en Castro.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Pese a cumplirse el plazo de cierre de investigación, el requerimiento de pesquisas policiales y científicas gatillaron la ampliación de la indagatoria contra un joven dominicano sindicado como el autor material del asesinato de un soldador, en pleno centro de la capital chilota. Una serie de pericias que se torna clave para esclarecer por completo su participación en el crimen.

Así quedó establecido ayer en el Juzgado de Garantía de Castro, donde la magistrada Alejandra Varas acogió la prórroga por otros 60 días para el desarrollo de las diligencias, antes de finalizar esta fase de la causa y presentar acusación contra H.J.T.R. (19), quien está imputado por el delito de homicidio simple.

Se le asocia al encartado participación en el ataque a Bernardo Millacheo Hernández (47), quien falleció desangrado la madrugada del 1 de noviembre pasado en calle San Martín. La víctima recibió cinco estocadas: una en el tórax, dos en el abdomen, otra en el glúteo y una en el muslo izquierdo de 7,5 centímetros de profundidad, la cual perforó la arteria femoral.

Pesquisas

Tal como indicó el fiscal del caso, Luis Barría, todavía no se vislumbraba el cierre, "puesto que restan diligencias de la parte querellante y la defensa", las cuales deben ser desarrolladas por la policía civil.

Específicamente, como detalló el abogado del Centro de Apoyo a Víctimas de Delitos (CAVD) Álex Contreras, quien representa a Bernarda Millacheo, hija de la víctima, se necesita contar con "un informe de la Brigada de Homicidios (BH) y dependiendo de eso pueden surgir otras pesquisas".

Dos son las diligencias en las cuales está centrada la lupa del querellante. "Hay que esperar por pericias fotográficas y planimétricas, como también por un examen de ADN", aclaró.

Por su parte, el defensor Rodrigo Zamorano se opuso a esta medida, enfatizando que las pesquisas por su lado ya están agotadas.

"Al estar el plazo legal vencido para más diligencias pedimos una audiencia de apercibimiento de cierre. Sin embargo, se nos indicó en la audiencia que restarían algunos informes policiales y una eventual reconstitución de escena, solicitada por la parte querellante", apuntó el profesional.

En cuanto a un segundo imputado en esta causa, quien es el tío del hasta ahora único encartado, el jurista sostuvo que "no está formalizado por lo que se pedirá su sobreseimiento definitivo una vez que esté concluida la investigación".

60 días más de plazo para investigar dictó la magistrada del tribunal castreño.

7,5 centímetros de profundidad tuvo la herida que perforó una arteria de la víctima.

Quellón: implementan una sala especial para atender a víctimas de VIF

E-mail Compartir

Con el objeto de recabar de mejor forma los antecedentes de los casos e impedir la revictimización, se implementó en la Sexta Comisaría de Carabineros de Quellón una sala especial para personas afectadas por la violencia intrafamiliar (VIF). Otra de las medidas que se han diseñado en la provincia para combatir de manera integral esta problemática socio-delictiva.

La iniciativa se concretó gracias a la propia experiencia del nuevo jefe de la unidad base, el mayor Iván Ulloa, quien en su anterior destinación en la capital regional obtuvo buenos resultados con esta dependencia y su personal.

"Yo en Alerce (Sexta comisaría) dispuse de una sala que funcionó bien, por eso quise replicarla en Quellón para tener una atención aislada, personalizada y más acogedora para las víctimas de VIF, en especial cuando se trata de mujeres que muchas veces vienen a denunciar con sus hijos", acotó el oficial.

Además, el uniformado recalcó que "se busca que el daño que sufren estas personas no se acrecente al momento de denunciar". Sumó que dos funcionarios son los que atienen la oficina, donde también existe un espacio para los menores. "Hay juegos, videos, música, legos y otros juguetes para que se desconecten de la situación vivida", aclaró.

Contención

La medida fue valorada por el Servicio de la Mujer y Equidad de Género (SernamEG). Como indicó su abogado a nivel regional, Marcelo Urra, permite que la atención sea más exclusiva, aparte de otros procedimientos.

"Para nosotros es muy destacable esto, ya que estos espacios permiten dar mayor prolijidad en la toma de denuncia, es más reservado, puede existir mayor contención. Hay más seguridad para que las víctimas entreguen detalles de lo sucedido, incluso algunas mujeres van con sus hijos y también hay espacio para ellos", aseveró el encargado regional de femicidio y casos de connotación pública del SernamEG.