Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Senadores piden una auditoría por el Puente Chacao

Legisladores quieren conocer alcances del acuerdo entre el Estado y el consorcio que construye el proyecto.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Un requerimiento a la Contraloría General de la República para que revise el contrato de diseño y construcción del Puente Chacao realizó la senadora Ximena Órdenes (indep.) en conjunto con su par de Los Lagos Rabindranath Quinteros (PS). Ello, tras el anuncio del Gobierno sobre que se trabaja en un acuerdo con el consorcio, lo que representaría aumentar los recursos de la obra.

Conocer qué variables justificarían esta alza, qué rol ha cumplido el Estado como garante fiscal y de los ciudadanos, así como el rol de la inspección fiscal, busca determinar esta auditoría solicitada.

"Hay un espacio de incertidumbre muy grande, tanto como si se termina o no la obra. Cuáles van a ser las condiciones, si se va a hacer una revaluación de este proyecto y, finalmente, cuál es el costo adicional de una obra de esta naturaleza", relató la parlamentaria por la Región de Aysén.

Junto con ello, la congresista argumentó que el monto que se está solicitando para culminar este megaproyecto no solo supera 50 por ciento del costo total de la obra, sino que equivale a la construcción de una doble vía entre Ancud y Chonchi.

"Esperamos que la Contraloría acoja este requerimiento, pero también que el Ministerio de Obras Públicas sea mucho más claro respecto de las decisiones que se están adoptando. Es la obra de infraestructura con fondos sectoriales más grande del siglo y requiere mayor seriedad", enfatizó la senadora por Aysén.

Un poco más de un 12 por ciento es el avance que presentan las obras en el canal de Chacao, centradas sobre todo en la construcción de los pilotes de la pila central del puente.

TRANSPARENCIA

En este sentido, Quinteros señaló que "nos interesa la transparencia y que nos digan fehacientemente cuánto es el costo mayor con que el Gobierno ha llegado a acuerdo con la empresa".

Además, el exintendente de Los Lagos recordó que "el ministro (del MOP, Alfredo Moreno) lo dijo en la Comisión de Obras Públicas del Senado que era un proyecto a suma alzada y que el Gobierno no iba a disponer de mayores recursos, y después el Presidente de la República anuncia que el puente sobre el canal de Chacao se va a construir y que se había llegado a un acuerdo con la empresa (surcoreana Hyundai)".

428 mil millones de pesos es el monto actual para la construcción del puente de 2.750 metros que uniría Chiloé con el continente y se estima que debería estar en funcionamiento en el 2023, según los plazos actuales.