Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Alza de robos altera el positivo balance policial de vacaciones

Jefes de las comisarías de Carabineros de Chiloé analizaron los casos delictivos en los primeros dos meses del año. Además, dirigentas vecinales instaron a potenciar las denuncias para activar los servicios en los barrios.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Los delitos de apropiación siguen marcando su impacto en la provincia, al momento de los análisis delictivos durante los primeros meses del año, en los cuales la población flotante aumentó con la llegada de miles de turistas. Robos de distinta índole que no alteraron el balance positivo realizado por Carabineros.

Mientras en el norte de la Isla preocupa la sustracción de especies desde el interior de vehículos, en la capital isleña están alertas por los asaltos y en el sur de la provincia en la lupa están los atracos en viviendas. Fenómenos que están en alza que contrastan con las bajas en los ilícitos de lesiones en gran parte de la jurisdicción.

Justamente, la única comisaría donde están en alza estos últimos delitos es la Primera de Ancud. De acuerdo a las cifras de la plataforma del Sistema Táctico de Operación Policial (STOP), los casos policiales -denuncias y detenciones flagrantes- entre enero y el 23 de febrero de este año, estos hechos delictivos aumentaron un 36 por ciento, con respecto a igual período del 2019.

También se han incrementado en esta unidad base los robos de especies desde vehículos, pasando de seis a 12 casos este 2020.

Detenciones

Más allá de estos números, el titular de la repartición, mayor Sergio Urrutia, explicó que una de las consecuencias de estas alzas es la mayor efectividad policial. "Nuestra tasa de detención está sobre el 35%, muy superior a la nacional o regional que bordea el 25%", acotó.

Añadió el oficial que con el refuerzo de dotación que llegó de la Escuela de Suboficiales se logró reforzar los servicios, más con el requerimiento de la llegada de miles de visitantes. "Se focalizaron servicios en lugares y momentos puntuales, lo que se sumó a las rondas impacto que ayudaron a mantener el control y potenciar las fiscalizaciones", enfatizó.

Eso sí, el jefe policial advirtió que también influye en estas cifras la "oportunidad" que se le brinda al ladrón. "Por los robos de objetos desde vehículos, muchas veces la gente dejaba las ventanas abajo. Por eso, no hay que exponerse al accionar de los antisociales. El autocuidado es fundamental en el trabajo conjunto que realizamos con la comunidad contra la delincuencia", sostuvo.

Por su parte, en el área de la Segunda Comisaría de Castro -seis comunas- la atención está puesta en los robos con violencia que al 1 de marzo suman seis casos más con respecto al 2019. Es el único delito violento en incremento.

Con respecto a los ataques contra la propiedad y al igual que en el norte de la Isla, las sustracciones desde vehículos sumaron cinco casos más que la temporada de vacaciones anterior. Sin embargo, otro dato que destaca es la baja de un 53% de los robos en lugares habitados.

Población

Miguel Aguilar, comisario de Carabineros local, resaltó que la frecuencia de estos ilícitos no se haya disparado. "Con la cantidad de población flotante que tuvimos, que apenas existan cinco casos más de robos en vehículos es positivo", dijo.

La preocupación está en los asaltos, aunque ya se tomaron medidas. "Se mantiene vigilancia y trabaja la comisión civil en esos delitos más violentos, también con apoyo del municipio con las cámaras de seguridad", expuso el mayor.

En tanto, la Sexta Comisaría de Quellón enfoca la lupa en los ataques a las viviendas, que suman cinco casos más este año con relación al anterior (hasta el 6 de marzo).

De acuerdo al mayor Iván Ulloa, jefe de esta unidad base, para esta problemática "se está efectuando una labor con la Sección de Investigaciones Policiales (SIP) para dar con los autores de estos robos". Además, puntualizó que se analiza si estos ilícitos están ligados al arribo de viajeros a la ciudad.

No obstante, el comisario manifestó su compromiso para rebajar este estadístico, aunque resaltó que el balance general en el verano es positivo.

"Los delitos de mayor connotación han bajado un 20% este año, lo que se condice al buen resultado de nuestra focalización de servicios, lo cual esperamos seguir manteniendo en el año", concluyó.

Información

Más allá de las cifras, la comunidad espera que el trabajo policial se mantenga todo el año. Y no esquiva su responsabilidad. Como indicó Adriana Gallardo, titular de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbanas de Ancud, muchos delitos ocurren "por descuidos de la gente", por lo que pide reforzar la autoprotección. Además, la dirigenta relevó el valor de la denuncia. "Para que Carabineros focalice sus servicios depende de las notificaciones de los vecinos. Se dice que estamos en comunas de paz pero no es tan así, ya que muchas veces no se informa", acotó, destacando la efectividad de las cámaras de televigilancia en la ciudad y solicitando presencia estable -como un retén- en Alto Caracoles. Por su parte, la presidenta del Comité de Seguridad Ciudadana de Castro, Paola Domic, apuntó a prestar atención en las incivilidades, como el consumo de alcohol y drogas en los barrios, la falta de iluminación y el resguardo de los espacios públicos. Igual pidió modernización en Carabineros. "El sector alto de la ciudad está cada vez más poblado, por lo cual se necesita cobertura en estas áreas según sus requerimientos. Por ello, esperamos que se incluya un tercer cuadrante para este sector", aclaró en su momento la líder social.

35% es la tasa de detención en el norte de la Isla, muy superior al índice regional y nacional.

5 casos policiales más de robos en lugares habitados se registraron en Quellón.

12 robos de objetos desde vehículos hubo en Ancud al 23 de febrero, 100% más que en 2019.

11% bajaron los casos de lesiones en Castro con respecto a la temporada anterior.