Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Covid-19: realizan simulacro en Ancud y descartan caso en Castro

Red asistencial asegura estar preparada ante eventuales cuadros por la nueva patología.
E-mail Compartir

N. Soto y C. Larenas

La red asistencial de la provincia sigue alistando sus protocolos para enfrentar un posible contagio de algún paciente por el nuevo coronavirus.

Horas después que la Secretaría Regional Ministerial de Salud descartara que la joven de 24 años que se mantenía internada en el Hospital Augusto Riffart de Castro por sospecha de Covid-19 sufriera los efectos de este virus, el San Carlos de Ancud realizó un simulacro para evaluar su accionar ante un caso de estas características.

Según explicó María Fernanda Ramírez, encargada de epidemiología de la provincia y representante de la Seremi de Salud, el simulacro buscó establecer que los protocolos para el tratamiento de una posible persona infectada sean los correctos y, a la vez, dar tranquilidad a la comunidad.

"Hay que decirle a las personas que la red está preparada y, de acuerdo a los simulacros, vamos mirando, observando lo que podemos mejorar y cómo será la atención en caso de que se nos presenten casos sospechosos y casos confirmados", acotó.

Por su parte, la médica general Dania Romero, del Servicio de Urgencia del Hospital de Ancud, comentó que en esta comuna no ha habido casos sospechosos y que el simulacro permitió ver que se está preparado para atender a un potencial infectado.

"El coronavirus es una infección viral, netamente como un cuadro gripal normal, pero lo importante es tener antecedentes de haber viajado a China o a algunos países donde hayan casos reportados. Produce fiebre, dolores musculares, articulares, cefalea, gripe, (poco) moco. Todavía no tenemos antídoto ni vacunas", acotó la facultativa.

César Cortés, enfermero jefe de Urgencia del San Carlos, señaló que esta unidad está preparada para recibir a un eventual sospechoso y, por lo mismo, han trabajado este tema en las últimas semanas.

sin sospecha

Pasadas las 21 horas del jueves, la seremi de Salud, Scarlett Molt, comunicó que los resultados de las pruebas realizadas a la parvularia de Puqueldón que se encontraba en el Hospital de Castro por sospecha de coronavirus, tras presentar síntomas atribuibles a la enfermedad luego de volver de un viaje en por África y Europa, excluyeron que se trate de Covid-19.

"Informamos que se ha descartado la probabilidad a través del resultado negativo del Instituto de Salud Pública", sostuvo.

La información fue confirmada por el subdirector médico del Augusto Riffart, Manuel García, quien comentó que "las muestras derivadas al Instituto de Salud Pública (ISP) de la paciente internada desde la madrugada del 4 de marzo por sospecha por enfermedad posiblemente asociada a coronavirus fueron resultados negativos".

Del mismo modo, expresó que "la condición de la paciente es óptima, no presenta dificultad respiratoria ni cuadros febriles, por lo que debería ser dada de alta en las próximas horas".

El profesional agregó que "como hospital base provincial queremos reiterar a la población que los protocolos de atención correspondiente se encuentran activados y nuestro personal capacitado para enfrentar futuras instancias de esta u otra índole".

De forma paralela y 10 días antes que se inicie oficialmente la campaña nacional de vacunación de los grupos de riesgos contra la influenza, los funcionarios de la red de salud, tanto de la atención primaria como secundaria, comenzaron a ser inoculados para inmunizarse frente a esta enfermedad.

24 años tiene la joven que fue internada por sospecha de coronavirus.

Buscan agilizar las bases de licitación de hospital

E-mail Compartir

Tras una serie de observaciones, las bases de la nueva licitación de la normalización del Hospital de Queilen fueron ingresadas a la Contralaría General de República para su aprobación.

Así lo explicó Marcos Vargas (DC), alcalde queilino, tras participar de una reunión en el Ministerio de Salud, en la que también se le confirmó que el monto no será actualizado, por lo que el presupuesto asciende a cerca de 15 mil millones de pesos para los trabajos.

Esta es una situación, que, a juicio del edil, es "preocupante", ya que aseguró que con los años transcurridos desde la primera licitación, los costos para construir el recinto asistencial también aumentaron.

Lucha

"En esa reunión se nos confirmó que las bases de licitación, por las cuales hemos luchado y hemos levantado la voz, finalmente llegaron a Contraloría. Habían estado un buen tiempo en manos del ministerio producto de observaciones que les había realizado la Contraloría", relató Vargas.

Además, expuso que se le informó que antes que termine este mes las bases serían aprobadas.

"Nos vamos con un sabor amargo porque nos confirmaron que no estaban pensando en actualizar el presupuesto, sino que licitar tal cual ha estado hasta ahora, bordeando los 17 mil millones de pesos y de ellos 15 mil 500 son para obras civiles", cerró el alcalde.


Director del Augusto Riffart castreño presentó la renuncia a su cargo

Por medio de una carta en la que da cuenta de los "vanos esfuerzos" por gestionar en miras de una salud de calidad, sindicando principalmente al director del Servicio de Salud Chiloé, Germán Echeverría, de una serie de problemas en este sentido, el director del Hospital Augusto Riffart de Castro, Francisco Ricaurte, presentó la renuncia a su cargo.

En el documento, el médico señaló que la relación con el director del servicio "ha sido básicamente epistolar, en la que ha quedado de manifiesto su desconocimiento del marco regulatario que nos rige, en particular el de los establecimientos autogestionados de toda la red".

La carta agrega que "su desconocimiento del ámbito de salud es tan grande que marginó de su equipo de trabajo al subdirector médico del Servicio de Salud, Luis Ferrada, salubrista connotado, quien es la persona que tiene el mayor conocimiento y experiencia en el ámbito de gestión clínica de la provincia".

En este sentido, Echeverría comentó que "efectivamente hace unos minutos atrás (ayer) recibí la renuncia formal del doctor Francisco Ricaurte al cargo de director del Hospital de Castro, ya está protocolizado y ya se informó a las instancias que corresponde en este caso".

Asimismo, expresó, sin ahondar en las críticas del médico, que "vamos a informar el nombre de las personas que asumen la dirección del Hospital de Castro con sus respectivas subrogancias".