Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Con nuevo recorrido parte perímetro de exclusión del transporte de Quellón

Los usuarios dispondrán de un servicio de microbuses regulado que ofrecerá mayores frecuencias de lunes a domingo, en la ciudad del sur de la Isla.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

A objeto de disponer de un sistema de transporte público que responda a las necesidades de conectividad y movilidad de las personas de Quellón, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) dio el vamos a su "perímetro de exclusión", financiado con los Fondos Espejo para regiones.

Con la puesta en marcha de esta iniciativa, los usuarios del transporte público de esta ciudad dispondrán de un servicio de buses regulado que les ofrecerá mayores frecuencias de lunes a domingo, horarios definidos, estandarización del sistema de información y la creación de un nuevo servicio expreso de microbuses que operará entre Punta de Lapas y camino a San Antonio.

"Hoy se inicia el perímetro de exclusión de la ciudad, el mejoramiento del transporte público mayor donde incorporamos un nuevo servicio, el 2 E, para tener una mejor cobertura. Fue un trabajo bastante largo con el gremio y logramos consensuar un buen servicio y esperamos que la gente así lo pueda percibir", indicó el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Nicolás Céspedes.

Las micros que operarán en las dos líneas cuentan con tecnología como cámaras y GPS, y el subsidio que entregará el MTT anualmente es de $92 millones.

"Tenemos dos recorridos, uno normal y otro expreso que nos da ahora una mejor cobertura territorial, además extendimos los horarios con mejor frecuencia", anunció el personero.

El servicio 2 E operará de lunes a viernes entre las 7 y las 9 horas y entre las 15 y las 17, cubriendo el recorrido directo entre camino a San Antonio, Juan Ladrilleros, hasta el cruce de Quellón Viejo y viceversa.

Los buses con el servicio 2 realizarán su ruta por las poblaciones Los Pioneros, Villa Aytué y Francisco Coloane, de 7 a 20 horas los días laborales y el domingo de 10 a 19 horas.

La tarifa general adulto será de $400 y estudiantes pagarán $100.

"Son 18 máquinas y se están renovando varias de ellas, ahora compraron dos más para disminuir la antigüedad, cuentan con nuevos letreros, GPS, cámaras interiores y tecnología con la cual podremos medir su operación", subrayó el seremi.

Mario Oyarzo, presentante legal de la Línea 2, valoró la puesta en marcha del programa Quellón Conectado: "Creo que ahora andaremos mejor, esto se venía conversando hace mucho tiempo, esperamos que todo salga bien".

Por su parte, el alcalde (s) de Quellón, Claudio Lemarié, sumó que "como municipio estamos muy contentos, siempre hemos trabajado por mejorar la calidad de vida de las personas. Agradecer a la Seremi de Transportes por permitirnos ampliar el sistema de transporte y al gremio que se ha preocupado en que sea así".

Asimismo, precisó que el consistorio está trabajando en la mejora de la señalética y la pintura de las calles.

carabineros

En tanto, el mayor Iván Ulloa, de la Sexta Comisaría de Carabineros, mencionó que "la idea es que la gente haga uso de este nuevo transporte público, ahora habrá una vía principal que tendrá alrededor de 4 recorridos diarios, el objetivo es que la gente tenga una mejor calidad de vida y disminuya los tiempos de traslado de un punto a otro".

Aclaró que Carabineros dispondrá de personal para la puesta en marcha de este dispositivo, tanto en la información como en la fiscalización.

Quellón Conectado será la segunda zona de servicio que se habilita en la Región de Los Lagos, luego de la ciudad de Castro.