Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Clasificados

Fundación Futuro entregará libros a los docentes chilotes

En siete comunas se realizará la actividad durante el 24 y 25 de marzo y se está pidiendo que los profesores se inscriban antes para conocer qué tipo de texto quieren. Ya han regalado más de 15 mil ejemplares en el país.
E-mail Compartir

Nelson Soto Asencio

La Fundación Futuro está convocando a los profesores de siete comunas de Chiloé para que asistan a un encuentro donde se les entregará un libro de un autor chileno para su biblioteca personal y que les permita también tener como apoyo a su trabajo de docencia, en una actividad se realizará el 24 y 25 de marzo.

Magdalena Piñera, directora ejecutiva de esta organización, señaló que durante el último tiempo ya se han entregado alrededor de 15 mil textos que contienen gran variedad de temas como gastronomía, naturaleza, historia, artes visuales, entre otros, todos escritos por nacionales.

"Nosotros vamos a las comunas, son 50 del país y estamos al debe, para decir la verdad, con la Isla de Chiloé. Por eso vamos a estar el 24 de marzo en las comunas de Dalcahue, Curaco de Veléz, Quinchao, Castro y Chonchi, y el 25 de marzo en Quemchi y Ancud. El profesor se tiene que inscribir antes en cada una de sus comunas, no le toma más de 20 segundos la inscripción, debe poner su nombre, el de su colegio y ese día presentarse en la biblioteca municipal de su comuna", comentó.

-¿Cómo nace esta iniciativa?

-Nace de una conversación, en que uno dice cómo serán las bibliotecas personales de los profesores de Chile. La biblioteca de Gabriela Mistral que recorrió el país y que fue profesora pública del Estado, era una biblioteca excepcional y hay muchas otras bibliotecas que hoy día son muy buenas de los profesores y tiene un costo alto.

Digamos la verdad, las bibliotecas de los profesores no son lo suficientemente al día, no son lo suficientemente variada y nosotros creemos que un buen libro en el velador del profesor puede hacer una diferencia, ya que hacer clases hoy día es un desafío enorme.

Estamos con muchas dificultades desde el contexto actual de Chile, desde la juventud, desde la inquietud y la nueva mirada de los jóvenes, fíjate que todos los alumnos que hay en los colegios de Chile son nacidos en el siglo XXI y todos los profesores que estamos en los colegios de Chile llegamos al mundo en el siglo XX.

-¿Creé usted que la tecnología le gana al libro?

-Yo creo que la tecnología le compite al libro pero no le gana, porque a la tecnología jamás hay que cerrarle las puertas, pero la tecnología es para buscar una información, es para saber a qué hora es el cine, a qué hora sale el bus, informarnos de la biografía del tal o cual personaje, pero un libro en la mano que uno lo toca lo siente, uno puede ir recorriendo sus páginas, abriéndose a la creatividad a la imaginación, tratando de ponerse en el lugar del protagonista que vivió en otro siglo, en otro espacio, en otro territorio,.

Yo creo que es una experiencia única, que no creo y de verdad lo digo que vaya a desaparecer, al revés, creo que el libro se va a convertir cada vez en una herramienta muy especial y muy reconocida por los ciudadanos. Una cosa es la información y está en internet, otra cosa es como nos acercamos a esa información y eso pasa por tener un acerbo cultural y una capacidad de imaginación y creatividad que lo da la lectura.

-En Quemchi hay una bibliolancha, ¿qué le parece?

-La semana pasada hablé con el alcalde (Gustavo Lobos) así como el DAEM y quisiera agradecer a las comunidades locales que nos han apoyado, así como los medios de comunicación. Esto es un trabajo en común en pos de los profesores de Chiloé a quienes le tenemos un gran aprecio. En Quemchi nació ni más ni menos que Francisco Coloane que fue un coloso de la literatura chilena y fue el primero que nos permitió que se hablara de Chile en otras latitudes cuando él contaba todas su hazañas en Cabo de Hornos, todas las cosas que le tocó vivir en Magallanes.

-¿Algún llamado a los docentes?

-Quiero pedirles encarecidamente que antes de llegar se inscriban, porque nosotros vamos con los libros desde Santiago y nuestra obligación y compromiso es entregarles un libro a cada uno de los profesores inscritos. Si no está inscrito y llega, ese va hacer difícil, pero la idea es que se inscriban para que reciban el libro.

"Yo creo que la tecnología compite con el libro, pero no le gana".

Magdalena Piñera,, directora ejecutiva de la Fundación Futuro"