Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Clasificados

75% de avance tiene proyecto que erradicará campamentos

Iniciativa beneficiará a tres sectores de Quellón, además del asentamiento irregular de Pasaje Vargas.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Un 75% de avance presentan las obras del conjunto habitacional que el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) construye en Quellón y que ayudará a erradicar a 130 familias de los campamentos Ribera Norte, Yaldad, Torino y pasaje Vargas, más afectados por el terremoto de diciembre de 2016 y casos sociales pesquisados por el Serviu y la municipalidad.

El proyecto que hoy se levanta en calle Independencia, en la parte norte de la ciudad, es construido por Bedecarratz Limitada y según los plazos establecidos, las faenas físicas deberían concluir en septiembre y las casas entregadas durante octubre.

"Tuvimos la oportunidad de ir a visitar los avances de obras del proyecto de 130 casas nuevas que van a permitir darle una solución definitiva a cuatro campamentos que se unieron en un solo comité: Ribera Unido. Nos juntamos con una de las dirigentas de comité, la gente está ansiosa que las obras sigan avanzando y que las casas se puedan entregar ojalá dentro de lo que queda del año", indicó el seremi de Vivienda, Jorge Andrés Guevara.

126 casas contarán con dos pisos, tres dormitorios, comedor, cocina, baño en una superficie de 54 metros cuadrados, en terrenos de 120 m², aproximadamente. En tanto, otras cuatro viviendas serán de 65,56 m² y serán destinadas para personas con mobilidad reducida.

"Estoy muy feliz con el avance (de las labores), pude ir a ver las casas y siento una gran emoción, esto ha sido un gran trabajo que hicimos con las dirigentas, el alcalde, los concejales y el Serviu, estoy contenta con lo que se está viendo ahora", dijo Nataly Cid, representante del Comité Ribera Unido.

Sumó que "el cambio se va a notar mucho, donde vivimos no tenemos luz, alcantarillado ni agua, entonces en tiempos de invierno cuesta salir de ahí porque se inunda y por los mismos olores. Por los niños uno quiere vivir mejor, es bonito pensar que viviremos en otro lugar mejor".

El terreno de 3,6 hectáreas, para levantar este proyecto que permitirá resolver la precariedad habitacional de los tres campamentos de la comuna además del asentamiento irregular denominado Pasaje Vargas, fue adquirido por el Minvu el 2017.

Programa

En forma paralela y mientras se construyen las casas, el Programa Campamento a través de la Seremi de Vivienda ha transferido recursos a la Municipalidad de Quellón, con quienes han trabajado en las estrategias para lograr su cierre definitivo de estos asentamientos.

"Está en proceso de licitación el diseño de ocupación del terreno donde estuvo el campamento Torino, las 19 familias que allí vivían fueron erradicadas y hoy están con subsidio de arriendo mientras se construye el conjunto habitacional", indicó el delegado provincial de Serviu, Iván Haro.

Agregó que "el sitio ya está con su cierre perimetral y el objetivo es recuperar ese espacio y colocar allí áreas verdes, juegos infantiles, entre otros equipamientos. Lo mismo sucederá con los demás campamentos".

Este conjunto habitacional cuenta con un financiamiento total de 146.834 UF ($4.040.477.032).

"Por los niños uno quiere vivir mejor, es bonito pensar que viviremos en otro lugar mejor".

Nataly Cid,, dirigenta Comité Ribera Unido."

Constructora retoma obras de proyecto habitacional Villa Lemuy

E-mail Compartir

Este viernes se retomaron las obras de construcción de Villa Lemuy, uno de los 33 conjuntos habitacionales pilotos del país y el primero en la Región de Los Lagos del Programa de Habitabilidad Rural, impulsado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu).

"Estas casas están terminadas, sin embargo, por temas administrativos no se pudo concretar la entrega de éstas, tuvimos una reunión con los vecinos, el municipio y concejales y ahora tenemos la noticia que se llegó a un acuerdo con la empresa y se podrán terminar las obras", dijo el seremi de Vivienda, Jorge Andrés Guevara.

En esta misma línea, el arquitecto de la Municipalidad de Puqueldón, Nicolás Osben, explicó que el proyecto tiene un 98% de avance.

"Se llegó a un acuerdo con la empresa para el término de las obras y hacer luego la recepción del proyecto, la constructora tiene un plazo de mes y medio para realizar las terminaciones finales de las casas y detalles de urbanización, esperamos hacer entrega de las casas en el mes de junio", precisó el profesional.

Por su parte, Rolando Antiñanco, presidente del Comité de Vivienda, indicó que "estamos felices que puedan concluir las obras muy pronto, esperamos con ansias nuestras casas que cuentan con una arquitectura chilota y un amplio patio donde inclusive podremos sembrar".