Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Clasificados

Amamantar, una inversión subvalorada por la sociedad

E-mail Compartir

Columna

Ser mujer, ser madre y además una madre que ha decidido amamantar a sus hijos, ha sido durante décadas una tarea pesada, subvalorada y casi desapercibida. Si bien hoy existe (a diferencia de unos años atrás) mucha información accesible acerca de la lactancia materna, ésta sigue siendo un "trabajo" desconocido para muchas personas.

Durante el embarazo, la mujer es objeto de protección y mimos por parte de la sociedad, en donde todos se muestran comprensivos de aquel estado, del sueño y el cansancio que muchas veces se presentan a medida que éste avanza, pero tras el nacimiento, la nueva madre es bombardeada por la presión social, en donde se espera que sea capaz de retomar cuanta actividad quedó en espera durante la gestación; una sociedad que además exige que amamante a su hijo a libre demanda, pero que cuestiona (a pesar de la Ley) que lo haga en público; una sociedad que le exige volver al trabajo antes de los 6 meses post parto, "asegurando" la facilidad de 1 hora de lactancia, pero que no cuenta con suficientes espacios para amamantar o extraerse leche ( y la madre debe hacerlo en la insalubridad de un baño público); una sociedad que alienta la Lactancia, pero que cuestiona y hasta limita el amamantar después del año de vida, que no confía en el instinto de las madres, ni en la calidad de la leche humana después de los 6 meses.

Como país estamos cambiando, y como Provincia Chilota tenemos números positivos en cuanto a Lactancia (tasas sobre la media nacional y mundial), pero aún nos falta valorar y respetar realmente la inversión de tiempo y energía de la mujer que lacta y, comprender las incontables riquezas y cualidades que la Leche Materna aporta a los infantes en todos los aspectos de su crecimiento. Por eso hoy, en el Día Internacional de la Mujer rindo un homenaje a todas esas mujeres que trabajan dando el pecho y luchan por normalizar y visibilizar la Lactancia, invirtiendo energía, tiempo y vida en pro de la salud física, emocional e intelectual de sus hijos.

Porque solo una madre que ha amamantado a su hijo, sabe cuánto ha invertido en ese noble y valioso trabajo, fundamental para nuestra supervivencia como especie: Amamantar.

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl

venta solidaria para ayudar a joven.-

Una venta solidaria organizaron para hoy familiares y amigos de la castreña Dirla Beroiza (23), quien padece una compleja enfermedad. Quienes quieran colaborar para ir en ayuda de la joven pueden adquirir su plato de chancho ahumado con ensalada rusa en la sede social Villa Chiloé, ubicada en el sector Gamboa, a parir de las 11 horas. Quienes quieran hacer sus reservas pueden comunicarse a los +56942610670 ó +56965488783. El valor del plato es de 3 mil pesos.

pescadores en alerta.-

El rechazo al acuerdo de zonas contiguas tiene en estado de alerta a los pescadores artesanales de la provincia debido a que esta resolución les prohibe extraer recursos desde Aysén. Dirigentes de la región indicaron que la situación es delicada y aseguran que a lo menos unas cinco mil personas que se desempeñan en las plantas de proceso perderán sus puestos de trabajo por esta medida.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Han aumentado en el último tiempo los hechos delictuales en su comuna?


La pregunta de hoy


¿Participará de las actividades programadas para hoy por el "Día del Mujer"?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2642800/65-2642809

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

50% 50%

"Convocamos a firmantes del acuerdo por la Paz y la Nueva Constitución para comprometer un plebiscito "democrático y pacífico", Jaime Quintana, presidente del Senado, tras convocar a todos los firmantes del acuerdo constitucional del 15 de noviembre pasado a una reunión para este lunes.

No


Mujeres en empresas tecnológica

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $829,15

Euro $938,19 Peso Argentino $14,22

UF $28.505,10

UTM $50.021,00

Tweets


@radiochiloe


#Puertomontt: autoridades confirman el primer caso de COVID-19 en la región de Los Lagos. Se trata de una joven de 20 años que se encuentra aislada en Hospital Base que ingresó al país el 3 de marzo proveniente desde España país que registra un brote comunitario de la enfermedad.


@seremisalud10


Tachuela redondaHoy estuvimos en el Aviónaeropuerto #Mocopulli en #Chiloé entregando recomendaciones para prevenir la Marea Roja, porque cuidarse de la #marearoja es responsabilidad de todos! Cara guiñando un ojo????

9°C / 16°C

9°C / 17°C

7°C / 17°C

8°C / 16°C

Este Día Internacional de la Mujer, como gerente de recursos humanos de una empresa de tecnología, hago un llamado a las compañías para que seamos visionarios, innovadores, y valoremos el importante aporte de las mujeres en las distintas industrias.

Creemos que es fundamental otorgarle los espacios a quienes desde siempre se han interesado en la ciencia y tecnología. En HP creamos oportunidades para el desarrollo de la mujer en un ambiente que compatibiliza la vida familiar y laboral para todos nuestros colaboradores independientemente del género. Innovaciones como estas permitieron que fuéramos reconocidos recientemente en el ranking Great Place to Work.

Un ejemplo de nuestro esfuerzo por diversificar la empresa es el que, a nivel global, el 45% de la junta directiva de HP es femenina siendo uno de los porcentajes más altos en compañías de tecnología. Así mismo el 31% de los ejecutivos son mujeres y más del 30% son vicepresidentas de la empresa, números que queremos mejorar y ampliar este 2020.

Belén Farías,

Country HR Head HP Chile y Argentina

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko