Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Abren indagatoria por golpiza de carabinero contra adulto mayor

Un hombre de 69 años fue golpeado por un policía al detenerlo por una agresión previa. Gobierno condenó el hecho y la Intendencia se querelló contra el herido.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C. - Medios Regionales

"Déjalo, puede ser tu abuelo", es parte de los gritos que se escuchan en un video viralizado durante la noche del lunes, en el que se ve como un carabinero reduce a un adulto mayor y, estando en el suelo, lo golpea con la luma, recibiendo un golpe directo en la cabeza que lo deja ensangrentado, mientras un grupo de mujeres y otros policías intenta frenarlo.

El hecho ocurrió el domingo en Vicuña Mackenna con calle Carabineros de Chile, cerca de Plaza Italia, hasta donde la víctima de la golpiza, identificada como Patricio Bao (69 años), llegó acompañando a su esposa e hijas que participaron en la marcha por el Día de la Mujer, según relató el afectado en TVN. "Fue tan innecesaria la violencia que cayó sobre mí", lamentó el hombre que requirió de 10 puntos para suturar la herida en su cráneo.

Debido al actuar policial, la Fiscalía abrió una investigación de oficio e instruyó las primeras diligencias de la indagatoria a la PDI. Carabineros, por su parte, inició un sumario para determinar si el procedimiento se apegó a los protocolos, y enfatizó que la institución rechaza la "violencia".

Sin embargo, el general Enrique Monras, jefe de la Zona Metropolitana Oeste, argumentó que el adulto mayor previamente había golpeado a un uniformado "que se encontraban en clara desventaja numérica y procediendo en la detención de otros violentistas". Un video grabado por otro carabinero corroboró que el hombre lanzó una patada a un policía, tras lo cual fue detenido en el lugar. Fue imputado por desórdenes graves y quedó con medida cautelar de firma mensual.

Masiva condena

La viralización del video gatilló en una condena de la oposición y de organismos internacionales de derechos humanos, como Human Rights Watch, mientras que ayer el Gobierno salió en bloque a rechazar la agresión.

El ministro de Justicia, Hernán Larraín, calificó la golpiza como "un acto brutal" y afirmó que por lo visto en el registro "se sale de la categoría" del uso proporcional de la fuerza. Algo en lo que coincidió el ministro del Interior, Gonzalo Blumel, quien junto con enfatizar que la agresión previa "es absolutamente intolerable" añadió que en el actuar policial se ve "un uso excesivo de la fuerza". El intendente metropolitano, Felipe Guevara, tildó la reacción del uniformado como "exagerada".

En paralelo, la Intendencia presentó una querella por desórdenes contra seis personas, entre ellas Patricio Bao, acusando al grupo de lanzar piedras y objetos contundentes contra la policía. "No es algo particular en contra de una persona. Es una disposición que tiene la Intendencia en contra de todos aquellos que son pasados a control de identidad y declarada legal su detención", afirmó Guevara.

La polémica se suma a otro incidente en el que, mediante un video, se denunció un empujón de un carabinero a una mujer de 92 años en Talca, la que transitaba con muletas, hecho que causó la caída de la adulta mayor ante la mirada de otros policías.

Armada y Sernapesca decomisan 7 mil kilos de chorito en estero Compu

E-mail Compartir

Una labor de fiscalización realizada entre inspectores del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) y la Alcaldía de Mar de Queilen permitió el decomiso de 7 toneladas de semilla del recurso chorito.

El procedimiento se gestó el lunes en el estero Compu cuando los servicios inspectivos sorprendieron a una lancha a motor en maniobras en esa zona.

Según lo indicado por el director regional de Sernapesca, Eduardo Aguilera, "en el sector se realizan algunas actividades de acuicultura de forma ilegal".

A partir de esta situación es que los funcionarios de estos servicios constataron a una embarcación realizando movimiento de recursos en el área marítima.

Aguilera detalló que "se encontró una embarcación que llevaba siete mil kilos de chorito y como esto proviene de una actividad de acuicultura ilegal, se procedió a incautarlo".

Mientras tanto, el capitán de puerto de Chonchi, Sebastián Reyes, aseguró que la pesquisa atendió a la presentación de una constancia por parte de la comunidad indígena de Aulen, "de que habían instalado algunos ilegales y hemos estado realizando patrullajes", manifestó.

El jefe naval precisó que "el patrón de la nave no pudo acreditar su origen legal del recurso, es decir que venga de algún centro de cultivo".

Debido a esta condición se procedió a incautar el recurso marítimo, quedando en calidad de depositario provisional en poder del propio capitán de la lancha pesquera.

Mientras tanto, tanto el armador como el propio patrón de la nave quedaron citados a declarar ante el Juzgado de Letras de Castro.

El trámite responde a una infracción a la Ley General de Pesca y Acuicultura.

xxxxxxxxx