Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

autoridades y dirigentes evalúan el resultado de la reunión

E-mail Compartir

Román Zelaya, subsecretario de Pesca

"Fue una reunión positiva incluso más allá de nuestras expectativas. La disposición, la voluntad que ha presentado todo el sector pesquero artesanal de la Isla y de la región resultó muy positivo. Nosotros lo dijimos que teníamos sentido de urgencia", apuntó


Lucas Palacios, ministro de Economía

"En Chile necesitamos hacer más el amor y menos la guerra, necesitamos sentarnos a conversar, ponernos en los zapatos del otro. La pesca artesanal es más que una actividad económica, es una forma de vida, una cultura que tenemos que levantar", detalló.


Cristian Ojeda, alcalde de Quellón

"Creo que esa preocupación y conocer esta realidad de las autoridades permitió que rápidamente se esté viendo cómo se va a abordar esta problemática y así no se afecte a la economía de muchas familias que dependen de estos recursos", indicó.


Denisse Alvarado, presidenta del Sindicato Mar Azul

"Nos vamos contentos, así que vamos a esperar el documento para darlo a conocer a toda la comunidad. El objetivo de esto era venir a buscar el trabajo para tener el sustento de las familias de ambas regiones y el acuerdo va en esa línea", expresó.


José Aguilar, presidente Federación de Pescadores de Queilen

"Era un trabajo que veníamos haciendo desde hace mucho tiempo atrás y hoy podemos decir que es histórico, el Gobierno de turno entendió que era un problema de una región completa y también de un sector de Melinka", expresó.


Pedro Pairo, dirigente de Quellón

"Estamos muy conformes con la reunión y esperamos seguir trabajando en conjunto, es muy importante seguir en la unión con la dos regiones y así fue. El trabajo fue bastante para poder conversar con la gente de Melinka", mencionó.

votación

E-mail Compartir

Zonas contiguas dejó de operar

Por 77 votos en contra y 75 a favor la semana pasada fue rechazada la renovación del acuerdo de las zonas contiguas que permitía a los pescadores de la Región de Los Lagos extraer recursos en Aysén.

Se trató de la segunda votación del acuerdo, ya que en una primera instancia, a principios de diciembre del año pasado, también había sido rechazado este mecanismo que en la práctica convertía las áreas pesqueras de Los Lagos y Aysén en una misma unidad geográfica respecto a tres recursos: luga roja, almeja y erizo.

Desde el 2001 y cada tres años se revisaba este acuerdo entre los pescadores de ambas regiones y las autoridades, el que también suponía que Los Lagos entregara una compensación económica a su par de Aysén. Para el fallido proceso consideraba un aporte del Gobierno Regional de mil millones de pesos anuales. Con este resultado, la flota de Los Lagos no puede ingresar a esa zona, lo que generó preocupación en la pesa local, ya que se estimaba que se perderían miles de puestos de trabajo, sobre todo en la comuna de Quellón.