Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl

FAZENDA ANCUD.-

Este último fin de semana abrió sus puertas "Fazenda de la Esperanza Nuestra Señora del Carmen" en Ancud, la primera iniciativa de este tipo de Chile. La entidad recibe a mujeres de diferentes edades que deseen superar diversas adicciones. Quienes deseen conocer más acerca de su funcionamiento, pueden acercarse hasta las oficinas de la Diócesis San Carlos de Ancud, ubicadas en calle Blanco Encalada.

ESTACIONAMIENTO EN ZONAS PROHIBIDAS.-

Estacionar el auto en zonas prohibidas es una falta grave o menos grave según el lugar y la señal que se infrinja. Es por ello que los conductores deben estar atentos a las señales y demarcaciones que indican cuando es prohibido estacionar, como las famosas líneas amarillas, situación que en Ancud cada vez se respeta menos.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Debe aplicarse todo el peso de la justicia para el sujeto que mató a puñaladas a un perro en el secto alto de Castro?


La pregunta de hoy


¿Se encuentran en buen estado las rutas y caminos vecinales de su comuna?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2642800/65-2642809

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

86% 14%

"Hay un uso excesivo de la fuerza en golpiza de Carabineros a adulto mayor", Gonzalo Blumel, ministro del Interior, tras abordar la golpiza sufrida por un adulto mayor, Patricio Bao, de 69 años, por parte de Carabineros en el marco de la movilización del pasado domingo 8 marzo, por el Día de la Mujer.

No


Agenda Mujer

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $834,22

Euro $943,69 Peso Argentino $13,33

UF $28.523,91

UTM $50.021,00

Tweets


@soychiloe


Castreño recibe aporte para mejorar desplazamiento en su silla de ruedas » http://bit.ly/2Q4n3uu #chiloe


@surgeradiochile


A esta hora se realiza en #Quellón reunión de planificación para "La Vuelta Ciclística Chiloé 2020" Etapa 1 que se realizará el 19 de Marzo en la ciudad puerto . Asisten coordinador, Pablo Haeger, Carabineros, Armada, Central Omega y Adm. Municipal


@Karenchiloe


@LATAM_CHI


todo Chile, excepto #Castro #chiloe deberían poner siempre en su afiche, ya que nunca incluyen el ÚNICO tramo que tienen desde #Castro y que es a Santiago

10°C / 19°C

12°C / 18°C

11°C / 18°C

9°C / 20°C

Tras la multitudinaria marcha del fin de semana, resulta imperativo preguntarse ¿cuánto hemos avanzado? La respuesta es desoladora.

El proyecto de ley de sala cuna para todas las mujeres trabajadoras lleva casi dos años en el Congreso y no avanza. Asimismo, hace un par de días se logró aprobar la Ley Gabriela, que tras tres años de tramitación recién permitirá tipificar el femicidio, como el homicidio de una mujer que es o ha sido cónyuge o conviviente del autor del crimen.

La ausencia de voluntad de algunos sectores por avanzar en áreas que son fundamentales para el bienestar de las mujeres, está destruyendo los avances que podemos lograr como país, por el simple hecho de tratarse de temas políticos. Por ejemplo, se avanza en paridad, pero no en Sala Cuna Universal (proyecto del Gobierno).

Y es que es claro, las manifestaciones son necesarias, no obstante, sin políticas concretas dudo mucho que podremos avanzar como queremos.

Tamara Hube E.

dinos

que piensas

El emprendimiento femenino en el nuevo Chile

E-mail Compartir

Columna

El 18 de octubre marcó un antes y un después en nuestra historia reciente, de eso no hay dudas; y hablar de tiempos de incertidumbre parece ser la tónica actual.

Buscando nuevas voces en medio de esta crisis social, en Fondo Esperanza hemos trabajado en terreno para conocer las opiniones de las emprendedoras que participan de nuestro servicio, y allí vemos que no es la incertidumbre lo que más aparece, sino sentimientos como esperanza, miedo o rabia. Observamos de frente que, para ellas, el estatus quo de nuestra sociedad en "vías de desarrollo" tambalea y empieza a aparecer la inestabilidad, fomentada por manejos políticos y económicos que terminan afectando, como siempre, a los más vulnerables.

De acuerdo al Panorama Social 2018 de la Cepal, en Latinoamérica los grupos más vulnerables son los pueblos indígenas, los niños y las mujeres. En consecuencia, son ellos los primeros que resentirán la convulsión de una sociedad abatida por las inequidades.

Ante esto, desde Fondo Esperanza hemos trabajado por décadas junto a mujeres de los sectores vulnerables para demostrar que el emprendimiento es un camino que puede ayudar en la construcción de un mejor futuro, impactando en su calidad de vida y la de sus familias. Creemos que la promoción de herramientas para la gestión de un negocio y el empoderamiento personal, si bien no son la respuesta a todas las inequidades, sí abren una puerta a varias de esas oportunidades que les han sido negadas. Un compromiso motivador si consideramos que gran parte de los hogares monoparentales en Chile están liderados por una mujer (77% según Casen 2017).

En la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, nuestra invitación es a promover el emprendimiento femenino como motor de desarrollo para nuestra sociedad, para que el nuevo Chile cuente con mujeres empoderadas y líderes de sus economías locales.

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko