Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Ingreso de vehículos a la Isla creció 21,5% en enero y febrero

A pesar de la caída en las llegadas de turistas en enero, según medición de Sernatur, la cantidad de móviles en circulación se disparó en Chiloé en los primeros meses del año.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Un notorio aumento registró en los dos primeros meses del año el ingreso de vehículos a la Isla Grande de Chiloé: nada menos que un 21,5 superior a 2019, en circunstancias que las evaluaciones preliminares del verano o algunas de enero han reflejado una caída en el turismo. Es el caso de la Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico (EMAT) para el primer mes de 2020, revelada a inicios de este mes, y que recogió un 10,1% de disminución en las llegadas al Archipiélago.

Así lo indicó la Capitanía de Puerto de Ancud, citando informes que recibió de parte de las empresas navieras que operan en el canal de Chacao: Transmarchilay S.A. y Cruz del Sur Ltda. La autoridad marítima también atribuyó que quienes entraron en la provincia en su gran mayoría fueron chilenos.

A través de la ruta que conecta Pargua y Chacao ambas compañías trasladaron unos 280 mil vehículos motorizados, siendo febrero el mes con la mayor cantidad de estas máquinas con sus ocupantes.

Miguel Bravo, capitán de puerto local, expuso que "en enero ingresaron en promedio por cada naviera poco más de 60 mil vehículos y eso es similar a lo que ingresó el año pasado, y en febrero ingresaron un 30% más que fueron poco más de 80 mil vehículos por cada naviera".

En forma aproximada, en el primer mes del año las dos navieras que unen la ruta marina entre Chiloé y el continente reportaron unos 124 mil vehículos, mientras que en febrero la cifra se empinó a los 166 mil medios de transporte terrestres.

Una cifra muy distinta a similar período de 2019, cuando enero anotó el ingreso de 120.400 máquinas y febrero 110.000, totalizando 230.400 móviles.

CÁMARAS

El informe naviero que dio cuenta de las operaciones entre Pargua y Chacao fue observado con sorpresa y expectativas entre representantes del comercio y turismo.

Para el presidente ancuditano de la Cámara de Comercio Detallista y Turismo de Ancud, David Barría, las crisis, sobre todo con la incidencia del estallido social en el país, representan valiosas oportunidades quedando reflejado en el crecimiento veraniego de móviles en circulación.

"Es una cifra muy interesante, creo yo, sin saber a ciencia cierta qué es la mejor cifra, se vio mucho turista y eso es un aliciente para ver que Chiloé se va desarrollando y tomando la importancia que se merece en el turismo nacional e internacional", dijo el dirigente, junto con señalar que no se ha medido la llegada de turistas por la vía área e incluso quienes arriban por la ruta marítima austral.

Su par del comercio castreño, Julio Candia, coincidió que los datos expuestos por la Armada "dan un claro margen positivo, en el sentido de que día a día el movimiento del flujo de visitantes en verano es alto, sin dejar de lado que la participación de la gente de Chile que llegó a hacer turismo a la Isla es importante".

"Si lo vemos desde ese punto de vista, dejando de lado que llegan los cruceros y el otro medio que es el aeropuerto, consideramos que esto sigue avanzando y subiendo la cuota de vehículos que transitan por la Ruta 5 Sur desde Puerto Montt a Chiloé", subrayó el presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Castro.

Candia justificó el impacto que va a representar a futuro el proyecto de construcción de la doble calzada entre Chacao y Quellón.

"Los números que se estaban barajando en la rentabilidad social (...) están por sobre lo que se necesitaba y eso da pie de que esto sigue subiendo y avanzando", reflexionó el dirigente del centro de la Isla.

"Es una cifra muy interesante, creo yo, sin saber a ciencia cierta que es la mejor cifra".

David Barría,, presidente Cámara de Comercio Detallista y Turismo de Ancud."

166 mil vehículos ingresaron solo en febrero de este año por Chacao.