Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Comenzó a regir período de retracto en educación superior

E-mail Compartir

El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) y la Superintendencia de Educación Superior (SES) firmaron un convenio para velar por que los derechos de los estudiantes sean resguardados.

El anuncio se produce comenzando a regir el derecho a retracto, el que beneficia a estudiantes de primer año que se inscribieron en forma previa a una institución de educación superior y que quieran cambiarse tras conocer los resultados de las postulaciones a las universidades que son parte del Sistema de Admisión Universitaria (SUA).

Este derecho, incluido en la Ley del Consumidor, establece que luego de conocerse la publicación de los resultados de las postulaciones, comienzan a regir 10 días corridos para ejercer el derecho a retracto, el cual es válido para todas las instituciones de educación superior del país.

Culminan faenas en la nueva Escuela de Lliuco y en abril abriría sus puertas

E-mail Compartir

Completamente concluidas se encuentran las obras físicas de la nueva Escuela Rural de Lliuco, comuna de Quemchi, construcción que realizó luego del siniestro que redujo a escombros el antiguo recinto la madrugada del 22 de noviembre del 2013.

Las faenas que estuvieron a cargo de la Sociedad Constructora Ingarco Limitada, alcanzaron, según explicó el alcalde Gustavo Lobos (UDI), una inversión que superó los 2 mil 500 millones de pesos, otorgados por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

"Se hizo la entrega provisoria, se hicieron algunas observaciones, las que ya prácticamente fueron subsanadas y ahora estamos esperando la resolución sanitaria que lo hará la empresa; eso sería a partir del 20 de marzo. Y en forma paralela está toda la licitación del mobiliario y equipamiento de la escuela que ya está adjudicado", precisó el edil.

Sumó que "de aquí a fin de mes deberíamos tener todo listo para iniciar las clases en este recinto el 1 de abril, el objetivo es hacer allí también la inauguración del año escolar".

Lobos confirmó que sostuvo reuniones con la comunidad educativa, la que ya cuenta con esta información y que solamente hasta los últimos días de marzo funcionaría el plantel en los contenedores de emergencia. "Es un edificio de gran calidad", comprometió el jefe comunal.

"Las obras están terminadas. La empresa que está haciendo la ruta costera Linao-Quemchi quiere asfaltar el frontis de la escuela".

Gustavo Lobos,, alcalde de Quemchi."

Exigen destitución de jefe de Educación por posteo en Twitter

Concejal castreño pide salida de Manuel Jara por apología a mujeres participantes del golpe de Estado.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

La aplicación de sanciones disciplinarias e inclusive la destitución de su cargo es lo que está exigiendo el concejal Julio Álvarez (PS) contra el actual jefe del Departamento Municipal de Educación de Castro, Manuel Jara.

Esto se da luego que en su cuenta de Twitter, el profesor posteó en el marco del Día Internacional de la Mujer: "Mi homenaje a las mujeres Chilenas de 1973 q gracias a su valentía y amor a #Chile se reconquistó la libertad ante un inminente regímen marxista. Esa misma libertad que hoy otra vez podemos PERDER #Rechazo #RECHAZOCRECE Nunca las olvidaremos".

"El señor Jara ha cruzado una línea muy sensible que es la provocación en el mismo Día Internacional de la Mujer, provocación dirigida precisamente contra las mujeres. Ha hecho apología de la violencia alabando a un régimen criminal condenado universalmente", indicó el concejal Álvarez.

Sumó el abogado que "eso es particularmente sensible viniendo de un jefe de Educación que sabe que durante la dictadura fueron 135 las mujeres asesinadas o detenidas desaparecidas y nueve de ellas embarazadas sin saberse hasta hoy de ellas o de sus hijos".

El edil ofició una carta al alcalde de Castro, Juan Eduardo Vera (UDI), exponiendo sus argumentos y pidiendo la renuncia de Jara, acción que también cuenta con el apoyo de los concejales Julio Muñoz (DC), René Vidal (PC) y Jaime Márquez (indep.).

"Eso defiende este señor y ello es incompatible con su función de educar, educar es lo contrario a cualquier fanatismo. Veremos si el alcalde, su superior, concuerda con estos dichos de odio o no", precisó el político.

Las declaraciones de Jara en la red social también fueron cuestionadas por el Colegio de Profesores de Chiloé, que a través de una misiva expuso que "rechazamos y rebatimos las desafortunadas declaraciones en Twitter emanadas por el señor Manuel Jara, pues consideramos que el contenido de este es un retroceso hacia el sentido de pluralismo que debe existir en una sociedad que busca una transformación que permita las transición de ideas. Es inaceptable seguir con un discurso de odiosidad a ideologías políticas".

Defensa

Ante estos cuestionamientos, Manuel Jara pidió disculpas por sus dichos, aludiendo en una declaración escrita que "tal vez fueron mal interpretadas mis palabras que se referían a un período de la historia de nuestro país, ya que hacía referencia a aquellas mujeres de Chile olvidadas y que están relacionadas con los hechos ocurridos entre marzo 1970 y el 10 de septiembre de 1973".

"En ningún caso mis declaraciones corresponden a aquellas mujeres que fueron vulneradas en sus derechos humanos durante el gobierno militar, reconociendo que la publicación en cuestión ha sido desafortunada, sobre todo por el momento que está viviendo nuestro país", acotó.

El directivo de la Corporación Municipal para la Educación, la Salud y la Atención al Menor de Castro insistió que "expreso mis más sentidas disculpas a todas y todos quienes se hayan sentido afectados por mis palabras expresadas a través de mi red social personal".