Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Emergencia química movilizó a bomberos hasta un céntrico colegio

E-mail Compartir

Una fuerte concentración de ácido sulfhídrico generada en la red sanitaria movilizó a un equipo del Cuerpo de Bomberos de Ancud hasta las intersecciones de calles Aníbal Pinto y Arturo Prat, en el centro de esta ciudad chilota.

El llamado de emergencia se produjo alrededor de las 11 horas de ayer indicando como primer punto del problema frente al Centro Integral de Educación Gabriela Pashuán.

La problemática se localizó en una cámara del sistema de alcantarillado ubicada frente al plantel educacional, lo que obligó al equipo bomberil a evaluar la situación ante una posible evacuación, la cual se descartó con el correr de los minutos.

Juan Pablo Linnebrink, capitán de la Segunda Compañía de Bomberos, especializada en el control de emergencias y materiales peligrosos, expuso que "nos dispusimos a realizar un dispositivo preventivo en la totalidad del colegio para evaluar una posible evacuación, pero los niveles y los instrumentos marcaron cero al interior del colegio".

Eso sí, el oficial ratificó que la red del sistema de alcantarillado arrojó presencia de gas tóxico.

"Revisamos con detectores que nos indican el nivel de explosividad de la sustancia y, a su vez, tenemos incorporados nuestros equipamientos analizadores que nos dicen qué tipo de sustancia, en este caso nos arrojó altos niveles de ácido sulfhídrico", dijo el voluntario.

Minutos más tarde un equipo de la Empresa de Servicios Sanitarios de Los Lagos (Essal) procedió a las labores de ventilación en los dos puntos de la fuga gaseosa, sin que se hayan registrado personas afectadas en su salud.

"Los equipos analizados nos arrojaron altos niveles de ácido sulfhídrico".

Juan Pablo Linnebrink,, capitán de la Segunda Compañía de Bomberos."

luis contreras
luis contreras
BOMBEROS TRABAJANDO EN calle aníbal pinto, en ancud.
Registra visita

Infracciones por estacionar en playas se disparan un 480% el verano en Ancud

La policía marítima pesquisó los casos en tres bordes costeros de esta comuna.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Un total de 58 infracciones a conductores cursó durante la reciente temporada veraniega la Policía Marítima por el ingreso o uso ilegal de playas en Ancud.

Los controles por parte de funcionarios navales atendieron a la entrada en vigencia de una ordenanza municipal que prohíbe expresamente el acceso a los bordes costeros en vehículos.

A ello se agrega la normativa vigente desde enero de 1998 por parte la Subsecretaría de Marina del Ministerio de Defensa Nacional.

Miguel Bravo, capitán de puerto de Ancud, reveló que este año hubo un alza significativa en la extensión de partes: 480%.

"El año pasado se cursaron diez infracciones, hubo un aumento considerable, la diferencia que este año entró en vigencia una ordenanza municipal que establece multas de 3 a 5 Unidades Tributarias Municipales", dijo el oficial.

Bravo aseveró que la mayoría de las infracciones a la normativa legal se registraron en Puñihuil, Mar Brava y Duhatao, donde conductores fueron infraccionados por encontrarse estacionados en el borde costero. Frente a esta falta los dueños de vehículos quedaron citados al Juzgado de Policía Local de Ancud.

oficina municipal

A su vez, en la Oficina Municipal en Gestión del Medio Ambiente destacaron la aplicación de la ordenanza.

Alfredo Caro, encargado de esta repartición, explicó que se busca precisamente la protección de las playas y donde se prohíbe acampar e ingresar con vehículos motorizados.

Para lograr este propósito es que se realizó un trabajo entre el municipio, Capitanía de Puerto y el Centro de Conservación del Patrimonio Natural (Cecpan).

"Estuvimos instalando señalética, además de cerrar lo que era el estacionamiento antiguo de playa Lechagua e informando a la comunidad sobre la prohibición de transitar con vehículos motorizados por el borde costero", dijo Caro.

El funcionario sumó que "hace un par de años con Cecpan y la Armada se ha estado potenciando la educación hacia la comunidad".

luis contreras
luis contreras
PLAYA DUHATAO EN LA COMUNA DE ANCUD.
Registra visita

Repondrán puente entre sectores Huicha y Caulín

E-mail Compartir

Un paso importante que se encamina a la futura pavimentación de la ruta Huicha-Caulín, sectores rurales de la comuna de Ancud, dieron los habitantes de ambas comunidades al confirmarse el comienzo del proyecto de reposición del puente El Turquito.

El viaducto que es estratégico en materia de conectividad terrestre costera fue licitado recientemente por el Ministerio de Obras Públicas (MOP) y confirmado por las autoridades de este servicio ante los vecinos de tales localidades.

Para el jefe regional de la Dirección de Vialidad, Enzo Dellarossa, ha sido de importancia acelerar el proceso de reposición del puente El Turquito debido a la condición desfavorable de la actual construcción.

"Uno de los puntos críticos era el puente El Turquito, adelantamos la licitación, abrimos la puerta ahora en enero y estamos en proceso de adjudicación", explicó el funcionario.

Según lo aseverado por el presidente de la Junta de Vecinos de Caulín Bajo, Miguel Paredes, esta obra tuvo que iniciarse en octubre de 2019, situación que no ocurrió, y ahora el MOP informa que a partir de abril debería comenzar su ejecución.

"Tomamos un acuerdo que vamos a estar en estado de alerta y en movilizaciones pacíficas, con una campaña, con lienzos que visibilice nuestro sentimiento", dijo.

El proyecto vial debería comenzar a ejecutarse el mes venidero, existiendo un plazo de ejecución de 300 días y una inversión del orden de los $800 millones.

muni ancud
muni ancud
las labores en el viaducto comenzarían en abril.
Registra visita