Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Apoyan con mochila y útiles a niños chilotes

E-mail Compartir

Apoyar el proceso educativo de los niños de la provincia busca un programa de la Sociedad Austral de Electricidad S.A. (Saesa) y que considera la entrega de una mochila y útiles escolares.

Niños de Quehui, en Castro; Detif, en Puqueldón; Nalhuitad, en Chonchi, y Calen, en Dalcahue, han sido favorecidos durante este mes con la entrega de estos insumos.

"Por décimo año consecutivo esta iniciativa tiene por objetivo contribuir con los niños, apoderados y profesores en su labor pedagógica", indicó Javiera Fontecilla, jefa del área de servicio al cliente en Chiloé.

Por su parte, Edgardo Vargas, profesor encargado de la escuela unidocente del sector San Miguel de la isla Quehui, manifestó que "creo que es una buena iniciativa y un impulso para la educación, ya que ellos (los alumnos) se motivan, sienten que este regalo es muy importante y beneficioso porque ayuda a la familia a alivianar el presupuesto económico".


Instalan reductores de velocidad en Chonchi

Tres reductores de velocidad, además de señaléticas, se están instalando en la calle Centenario con altura de pasaje Serviteca en la ciudad de Chonchi.

La iniciativa responde a un requerimiento realizado por los vecinos del sector debido a constantes carreras clandestinas que se realizan en el lugar.

Recursos de la Dirección de Vialidad considera esta iniciativa. En este sentido, Percy Ojeda, jefe provincial del organismo, llamó a la comunidad a la comprensión mientras se extiendan los trabajos.

"El llamado a la comunidad es a tomar las precauciones del caso. Tenemos el corte regulado", afirmó.

Ana Rodríguez, una de las vecinas del sector, agradeció las gestiones realizadas por el alcalde Fernando Oyarzún ante Vialidad para concretar este mejoramiento.

Licitan tres proyectos de agua potable rural

E-mail Compartir

336 familias de tres comunas de la provincia serán favorecidas con el agua potable rural, ya que igual número de proyectos financiados por el Ministerio de Obras Públicas con mil 887 millones de pesos se encuentran en fase de licitación.

Se trata de iniciativas que benefician a 106 familias de Detico-Quechu en Queilen, así como a otras 90 en Huite, Queilen, a las que se suman 140 en Curaco de Vilupulli, en Chonchi.

Así lo explicó el consejero regional chilote Nelson Águila (DC), quien comentó que estas comunidades serán favorecidas en el corto plazo con este servicio básico.

Igualmente, expuso que si bien estos proyectos han tenido "demoras" en llegar a su proceso de licitación, lo importante es que estas obras, luego de cumplir con todos los trámites administrativos, deberían iniciarse dentro de los próximos meses, para estar terminados en el último trimestre de este año.

Águila recalcó que sumando la cantidad de recursos de los tres proyectos, se llega a una inversión de más de mil 800 millones de pesos, para beneficiar a alrededor de unas 340 familias.

"La cantidad de recursos de los tres proyectos llega a mil 800 millones de pesos".

Nelson Águila, consejero."

Quinchao apuesta por aumentar el reciclaje

En los primeros dos meses del año se han acumulado 6 toneladas de residuos.
E-mail Compartir

Gonzalo Cifuentes Uribe

A 6 toneladas y media de residuos llega el total que ha acumulado la campaña de reciclaje en la comuna de Quinchao en los dos primeros meses de este año. 3 mil 35 kilos fueron recopilados en enero, mientras que en febrero la cifra llegó a 3 mil 405 kilos.

Botellas plásticas, latas de aluminio, papeles, cartones, vidrios, electrodomésticos e incluso aceite que se reúne en algunos restoranes de la comuna forma parte de los artículos seleccionados como parte del plan de reciclaje del municipio que comenzó en el 2016, año en el que se logró juntar una tonelada de desechos.

Con 38 puntos limpios cuenta Quinchao, incluyendo a las nueve islas menores que conforman la comuna, lo que la deja como una de las primeras a nivel regional en contar con este tipo de centros de acopio por habitante.

Así lo explicó Patricio Fuentes, encargado de la Oficina Municipal de Medio Ambiente, precisando que el año pasado la comuna logró reciclar 17 toneladas de desperdicios.

"Desde el 2016 estamos trabajando con el tema del reciclaje en la comuna y en ese entonces comenzamos con la instalación de puntos verdes recibiendo solo latas y botellas plásticas", indicó el funcionario.

Del mismo modo, comentó que por medio de distintos proyectos financiados tanto por el Gobierno Regional como por el Ministerio de Medio Ambiente se ha logrado implementar estos puntos de reciclaje, sumando hasta la fecha 38.

"Este año nuestra meta es lograr ojalá duplicar la cantidad de desechos reciclados, ya que vamos con el proyecto del Fondo Provincial de Reciclaje a instalar otros puntos verde de infraestructura en las 9 islas", detalló Fuentes.

Infraestructura

Además, expuso que "nuestros puntos son contenedores, jaulas para plásticos y estas tipo casitas de infraestructura".

Como parte del trabajo que el municipio está realizando para el cuidado del medio ambiente en el Centro Educacional Amador Cárdenas de Achao se inició el ciclo de educación ambiental.

"Esto es parte del proyecto de reciclaje que estamos ejecutando este año y la charla estuvo a cargo de una profesional de nuestra institución asociada la Universidad Austral de Chile", relató el encargado municipal de Medio Ambiente.

38 puntos verdes se han instalado en distintos sectores e islas de la comuna.