Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Arriba a Chiloé el Teatro de la Compañía Konstanz

E-mail Compartir

Varias funciones tendrá en Chiloé la obra "La Luna y el barco", de la compañía Teatro Konstanz, que desde Europa llega a la zona mediante la red CapaNegra-Fitich (Festival Internacional de Teatro Itinerante de Chiloé), el Ministerio Federal de Relaciones Exteriores de Alemania y el Ministerio de las Culturas, Artes y Patrimonio de Chile.

El montaje, cuyo texto y música es del director italiano Roberto Frabetti, está creado para niños desde los 3 años y sus familias. El Teatro Municipal de Konstanz, Alemania, hizo una versión propia con una actriz, marionetas y un músico, dando vida a un mágico espectáculo que encantará a quienes se sumen a las presentaciones totalmente gratuitas para la comunidad.

"La idea de traer una obra especialmente enfocada en los niños es otorgarles un espacio de magia y alegría, en el que puedan sentirse invitados a desenvolver su imaginación, poder entregar un momento de inspiración a pesar de los momentos complejos que vive el país actualmente, y es por eso que esta programación la hemos pensado para ellos", dijo la directora de CapaNegra, Gabriela Recabarren.

La primera función será en la Escuela Juan Antonio Díaz de Apeche, en Queilen, el 19 de marzo a las 11 horas. En tanto, los días 23, 24 y 25 habrá presentaciones en el Centro Cultural de Castro a las 11 de la mañana. Su última exhibición será en isla Tac, en la comuna de Quemchi, el 26 de marzo a las 11 horas.

Confirman nueva versión de Festival Inclusivo

E-mail Compartir

El domingo 5 de abril se realizará la segunda versión del Festival Costumbrista Inclusivo, organizado por la Agrupación de Discapacitados y Amigos de Castro y el municipio local.

Según explicó la encargada de la Oficina de Inclusión y Asuntos Religiosos de Castro, Patricia Contreras, el objetivo es poder visibilizar el trabajo que realizan las diferentes organizaciones y sensibilizar a la comunidad referente a estos temas, aportando en el desarrollo de las políticas comunales que se quieren fomentar en el territorio.

Esta versión tendrá entrada liberada y contará con la venta de gastronomía chilota y de las comunidades de inmigrantes residentes en la zona, además de artesanías y puntos artísticos, en el Parque Municipal.

Escuela de Arte, Cultura y Patrimonio llega a Curaco

Liderada por ULagos, académicos internacionales trabajarán con los planteles rurales.
E-mail Compartir

La Universidad de Los Lagos inaugurará el 30 de marzo en el gimnasio de San Javier, Curaco de Vélez, el año escolar rural, ocasión en donde lanzará su programa Escuela Itinerante de Arte, Cultura y Patrimonio.

Esta es una iniciativa financiada por el Fondo Fortalecimiento de la Identidad Regional del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Permitirá que académicos de Brasil, Argentina y Chile se reúnan para trabajar desde el 30 de marzo al 2 de abril con 9 escuelas rurales y el Liceo Alfredo Barría de Curaco de Vélez.

Este año la instancia lleva por nombre "La escuela como un lugar para soñar" y es coordinado por la Subdirección de Arte, Cultura y Patrimonio de la Universidad de Los Lagos.

Según indicó Sergio Trabucco, subdirector de Arte, Cultura y Patrimonio de ULagos, "es un hito muy relevante el poder dar vida a esta primera Escuela Itinerante de Arte, Cultura y Patrimonio ULagos en Chiloé. Trabajar género, patrimonio y educación artística con invitados nacionales e internacionales y en las escuelas rurales de la comuna de Curaco de Vélez activa nuestra misión como universidad pública y estatal, que se debe a las comunidades emplazadas en los distintos territorios de la región",

Laboratorios, talleres y diálogos para niños y profesores de las escuelas rurales curacanas serán parte de este encuentro, cuyas primeras colaboraciones se iniciaron en 2014 con esta misma casa de estudios y la Universidad de Chile.

"La importancia de la educación artística para nuestro ministerio radica en ser uno de los pilares de nuestro accionar institucional, más aún si es bajo la experiencia de la educación rural unidocente, donde la labor de las profesoras nos anima a continuar promoviendo la formación de niños desde la creatividad", dijo la seremi de Cultura, Paulina Concha.

En esta instancia participarán Tomás Vega, doctor en Educación de la Universidad Estadual de Campinas en Brasil, y desde Buenos Aires, Argentina, lo hará Leonardo Casado, educador y exdirector de Museos Municipales.

María Eugenia Núñez G.

maria.nunez@laestrellachiloe.cl

Obra "Cuerpo quebrado" visitará Ancud y Castro

E-mail Compartir

La obra ganadora del premio a la mejor dirección en el Festival de Nuevos Directores, Universidad de Chile 2008, iniciará un ciclo de presentaciones en Chiloé.

Se trata de "Cuerpo quebrado" de la compañía Ruta de la Memoria. De carácter minimalista, el montaje se construye a través de la iluminación, las imágenes audiovisuales, la dramaturgia corporal y la atmósfera sonora, en una combinación donde se mezclan la belleza, el horror, la precisión corporal y la interpretación.

En escena se narra el paso de estas mujeres por los centros de tortura a los que fueron llevadas y plantea la pregunta por el destino de sus hijos.

La primera presentación será en Castro, el 20 de marzo a las 20 horas en el Centro Cultural; mientras que la segunda y última se hará en Ancud el 23 a las 20 horas en el Teatro Municipal.