Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Chile vivirá un duelo con historia entre capitanes por la Copa Davis

Nicolás Massú y Dominik Hrbaty están a cargo del equipo nacional y de Eslovaquia, respectivamente. Ambos se enfrentaron en las series previas jugadas en 2001 y 2006.
E-mail Compartir

J. R. P. - Medios Regionales

El capitán tiene la receta. Nicolás Massú, a cargo del equipo nacional de Copa Davis, ha enfrentado dos veces a Eslovaquia, próximo rival de Chile en la serie del Grupo Mundial 1 que se realizará el 18 y 19 de septiembre en Europa.

Pero el extenista y doble medallista olímpico sabe de enfrentar a este equipo. Dos veces han jugado anteriormente Chile con Eslovaquia y el historial dice que hay un triunfo para cada equipo. Massú estuvo en ambas series. El primero fue el año 2001 por el repechaje al Grupo Mundial. Chile era recientemente castigado por el episodio con las sillas en el Parque O'Higgins y jugó en Eslovaquia, lugar donde los europeos se llevaron el triunfo.

La revancha para el equipo nacional fue el 2006 cuando el 'Vampiro' ganó en singles y en dobles junto a Fernando González, llevándose la serie 4-1 en partidos realizados en la Medialuna de Rancagua.

Y este duelo tiene una particularidad. Ambos capitanes, Massú y el eslovaco Dominik Hrbaty, jugaron las series pasadas. Con un triunfo para el chileno y otro para el europeo.

El equipo actual de los eslovacos lo conforman Andrej Martin (96° según el ranking ATP) y Norbert Gombos (109°). Mientras que en dobles cuentan con una gran pareja conformada por Filip Polasek (8°) e Igor Zelenay (70°).

Cristian Garín (18°) tiene cuentas positivas contra su rival directo. Ante Martin, el chileno tiene un historial de tres triunfos contra una derrota. Alejandro Tabilo (173°) cosecha una derrota ante el mismo jugador. Tomás Barrios (282°) tiene el mismo historial: una derrota ante la raqueta número uno de Eslovaquia. La opción más probable es que se juegue en cancha rápida en Bratislava.

Ministra japonesa descarta idea de Trump sobre Tokio 2020

E-mail Compartir

La sugerencia emitida por el presidente Donald Trump, acerca de posponer los Juegos Olímpicos por un año ante la pandemia de coronavirus, fue descartada de inmediato por la ministra japonesa a cargo de la organización de ese evento deportivo.

"Ni el COI (Comité Olímpico Internacional) ni el comité organizador contemplan la cancelación o posposición. Absolutamente no", dice Seiko Hashimoto, medallista olímpica de bronce, durante una conferencia de prensa ofrecida en Tokio.

El COI y los organizadores de Tokio 2020 ha mantenido la misma postura desde hace tres meses, cuando surgió el brote del nuevo virus en China. El padecimiento se propagó después en Asia y luego a todo el mundo.

Y el mensaje insistente ha sido: los Juegos Olímpicos se inaugurarán el 24 de julio, como está previsto.

"Simplemente no puedo ver que no haya gente ahí. En otras palabras, que no se permita gente", deslizó Trump a periodistas en la Casa Blanca la semana pasada. "Quizá, y esta es solo mi idea, se deba suspender esto por un año".

Grandes cadenas televisivas y patrocinadores han invertido miles de millones de dólares en los Juegos Olímpicos de Verano. Y el saturado calendario internacional del deporte parece dejar poco espacio para postergar un año las justas.

Se ha deslizado la idea de realizar los juegos sin público, o la de simplemente cancelarlos, algo que ha ocurrido solo en las guerras mundiales.

"Lo mejor que podemos hacer, a fin de que los atletas no enfrenten confusiones o incertidumbre, es poner nuestro máximo esfuerzo", dijo Hashimoto.