Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Invitan a Fiesta de la Chochoca en Corona

E-mail Compartir

La Municipalidad de Ancud, a través de la Corporación Cultural, y la Agrupación Muestra Costumbrista Corona-Guapilacuy invitan a la comunidad y turistas a sumarse este fin de semana a la Tercera Fiesta de la Chochoca.

La actividad de corte costumbrista que se desarrollará hoy y mañana en la localidad de Corona, en la península de Lacuy, ofrecerá juegos populares, gastronomía típica chilota, venta de artesanía y la presentación de música de raíz folclórica.

"Hace tres años que estamos haciendo esta muestra de la Fiesta de la Chochoca; tenemos las comidas típicas como carne al caldero, curanto, asado, empanadas y la infaltable chochoca y también tendremos juegos populares, la presentación de conjuntos folclóricos y el día sábado a las 6 de la tarde vamos a tener a una banda", detalló Héctor Soto, presidente de la agrupación organizadora.

Según precisó el dirigente, el conjunto elegido para hacer bailar a los asistentes es Los Ilegales del Amor.

"Dicen que el sábado y el domingo va a haber buen tiempo, así que invitamos a las comunidades cercanas, a la gente de Ancud, a los turistas que todavía andan en la Isla y a todos quienes quieran participar a ir a divertirse un rato, a pasarlo bien. Vamos a estar para atenderlos", puntualizó Soto.

El calendario costumbrista de esta temporada en Ancud cerrará con la Fiesta de la Chicha de Quilo , el 3, 4 y 5 de abril. A todas estas actividades invitó el alcalde Carlos Gómez (indep.).

Las epidemias desde la mirada del séptimo arte

Muchas son las películas o documentales que hablan de extrañas infecciones. Aquí algunos títulos.
E-mail Compartir

Maira Campos Vega - La Estrella de Valparaíso

La Organización Mundial de Salud declaró ayer al Covid-19 como una pandemia, lo que significa que es una enfermedad que se extiende en varios países del mundo de manera simultánea.

Y muchos son los filmes o documentales que hablan acerca de las pestes, algunos poseen muchas similitudes con el coronavirus, mientras que otros poseen más ficción, pero no dejan de ser un buen panorama para ver. Acá va una muestra:

-"Estallido" o "Epidemia" de Wolfgang Petersen ("El submarino") . Esta película narra la historia del virus "motaba" que fue descubierto en 1967 por Billy Ford, interpretado por Morgan Freeman, y que tiene un índice de mortalidad al 100%; muy distinto al índice de muerte del coronavirus (2%).

En el reparto destacan Dustin Hoffman, Rene Russo y Morgan Freeman. Este filme recaudó 67 millones en Estados Unidos y más de 189 millones de manera internacional. Está disponible en Netflix.

-"La amenaza de andrómeda". Esta cinta de 1971 es dirigida por Robert Wise (ganador del Óscar por "Amor sin barreras" y "La novicia rebelde") y contó con efectos especiales creados por Douglas Trumbull.

Este trabajo cinematográfico trata sobre un satélite artificial que se estrelló en una remota aldea de Nuevo México, donde el equipo encargado de recuperarlo descubre que casi todos los habitantes han muerto, con la misteriosa excepción de un niño y un viejo. Los supervivientes son trasladados a un laboratorio de avanzadísima tecnología situado a una profundidad de cinco pisos bajo tierra, donde los perplejos científicos tratan de determinar la naturaleza del mortífero microbio antes de que cause estragos en todo el mundo.

-"Contagio". De todas las películas de virus que existen, la más similar al Covid-19 es este filme de Steven Soderbergh. Narra una epidemia que asuela a todos los países del mundo y que tiene su origen en Hong Kong (el origen del nuevo coronavirus fue en Wuhan, una ciudad China). Además, otra similitud es que el virus de la película es una mezcla de material genético de murciélago y cerdo, mientras que Covid-19, según un reporte de la Organización Mundial de la Salud, tiene procedencia animal y señaló al murciélago y al pangolín como principales sospechosos.

Si bien, dentro de la película se logra crear una cura, hasta el momento en nuestra realidad aún no se encuentra una vacuna para combatir este virus. Su elenco es impresionante: Marion Cotillard, Matt Damon, Kate Winslet, Laurence Fishburne, Jude Law, Gwyneth Paltrow y Bryan Cranston.

- "Pandemia". Netflix estrenó en febrero esta docuserie para "conocer a los héroes al frente de la batalla contra la gripe y los esfuerzos que hacen para detener el próximo brote mundial", según explica la misma plataforma del streaming.

Los episodios, seis en total, fueron producidos por Zero Point Zero Productions, y en ellos se diferencian los términos epidemia y pandemia.

- "Virus". También tiene sus similitudes con el Covid-19, aunque la dramatización es bastante más exagerada, esta cinta surcoreana de 2013 dirigida por Kim Sung-soo. Un contenedor con inmigrantes de Hong Kong lleva la gripe aviar que ha mutado hasta el distrito Bundang-gu. La enfermedad es capaz de matar a los pacientes a las 36 horas de contagio, quienes incluso llegan a presentar vistosos signos y síntomas, como vomitar sangre. Además de incluir una historia de amor, se aprecian las disputas de políticos y hasta la injerencia de Estados Unidos. Netflix ha reconocido que se ha vuelto una de las películas más populares de la plataforma con la actual pandemia de coronavirus.

- "93 días". Acá la enfermedad es el ébola y el escenario es Nigeria. Un viajero aterriza en Lagos con síntomas de esta patología causada también por un virus. Un equipo médico deberá luchar para contener el brote. Netflix dice que se basa en una historia real.