Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl

fuertes precipitaciones.-

La intensa lluvia que cayó durante la mañana de ayer colapsó algunos alcantarillados del centro de la capital provincial, principalmente los cercanos a la Plaza de Armas de Castro, generando "pequeñas piscinas". Esto obligó al personal municipal intervenir para subsanar los problemas que acarrea las inundaciones de los sectores donde transitan con frecuencia los peatones. Afortunadamente la situación no pasó mayores y fue controlada a tiempo.

káyak inclusivo.-

Todo un éxito resultó el tercer encuentro de káyak inclusivo que se desarrolló en el sector Marina Quinched, Chonchi, y que contó con la intervención de unos 50 niños y jóvenes. La cita deportiva buscó acercar a los más pequeños al deporte náutico y cumplir el sueño de muchos de ellos de pasear en el mar arriba de estas embarcaciones. La actividad estuvo encabezada por el Club Náutico Viento Sur.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Cree que prontamente llegará el Covid-19 a Chiloé?


La pregunta de hoy


¿Ha aumentado en el último tiempo el microtráfico de drogas en el sector donde usted vive?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2642800/65-2642809

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

60% 40% no


Fin de la PSU

"Le recomendaría a Alexis Sánchez que se quede en Italia", Adriano Correia Caro, lateral brasileño de Atlético Paranaense, tras indicar que el rendimiento del chileno ha ido mejorando mucho, y que tiene más oportunidades que en Inglaterra.

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $836,66

Euro $928,28

Peso Argentino $13,30

UF $28.534,93

UTM $50.021,00

Tweets


@ConfusamChile


@ConfusamChile


saluda a la Federación #chiloe por el lanzamiento de su campaña #ConfusamAprueba una #NuevaConstitucion con #ConvencionConstitucional


#contodosinopaque


@CarolaSchmidtZ


En respuesta a


@naranjo_javier


@MMAChile y 3 más


Gran trabajo subse


@naranjo_javier


es clave el apoyo integral en el manejo de sustentable de residuos en la Provincia de Chiloé!

8°C / 17°C

9°C / 17°C

7°C / 15°C

7°C / 15°C

El Ministerio de Educación señaló que a partir de 2022 habrá un examen que reemplace a la Prueba de Selección Universitaria (PSU). Frente a ello, la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES) ve esto como algo insuficiente y aboga por el acceso universal a la educación superior.

Lo que postulan los secundarios es una insoportable irresponsabilidad.

La desigualdad de oportunidades en la educación no mejorará por levantar barreras en la universidad, sino por aumentar la calidad de los niveles anteriores, entre otras cuestiones.

Adoptar un sistema sin selección solo posterga las diferencias entre postulantes, y termina por volver al sistema en una rueda de la fortuna ineficiente.

En ella, se derrochan recursos para financiar amplias deserciones y un limitadísimo número de titulados. Tan solo miremos un segundo a nuestros vecinos, al otro lado de la cordillera.

José Luis Trevia, investigador, Fundación para el Progreso

dinos

que piensas

Chiloé, un destino turístico de clase mundial a concretar

E-mail Compartir

Columna

Soy consciente que muchas personas dirán que la frase del título es falsa, que nos falta demasiado. Comprendo perfectamente su manera de pensar nuestra realidad turística, sé que incluso tienen mucha razón, pero debo manifestar que a pesar de todo lo que nos falta, ya con lo que hay y somos, podemos perfectamente alcanzar esa categoría de clase mundial.

Me baso en lo intangible primero. Nuestra identidad, nuestra cultura milenaria, reconocidas por la Unesco y FAO/Sipam, nos elevan a lo más alto del mundo de manera inmediata. Nuestros siglos de aislamiento, nuestra lejanía de los grandes centros del "progreso" y esas fronteras naturales del canal de Chacao, océano Pacífico, obraron el milagro viviente de un archipiélago diferente, enigmático, bello, tierra/mar de mitos y leyendas. Un imaginario colectivo viviente en pleno mundo racional.

En lo tangible, basado en estadísticas de Sernatur, sabemos que cerca del 35% de nuestros visitantes de cada año son extranjeros y que incluso en pleno escenario de estallido social, esta temporada alta 2020 nos visitaron igual. Nuestras más de 150 iglesias en madera del fin del mundo, nuestra gastronomía y agricultura únicas, con la coronación de un buen curanto en hoyo, los palafitos, decenas de ríos, lagos y lagunas, cordilleras, qué decir de nuestras más de 45 islas de una belleza sin comparación... Sé que hay personas que seguirán pensando que lo que nos falta impide y en parte, tienen razón. Ha llegado el momento de concretar y para esto instamos al sector público a ejercer su rol. Necesitamos mayor inversión en prioridades y urgencias que son promoción, caminos rurales, rampas en islas pequeñas, mayor participación de las agrupaciones turísticas en decisiones estratégicas, ordenamiento territorial, ubicar los contextos culturales y medioambientales como fundamento para nuestro desarrollo.

El 100% de lo escrito aquí solo tendrá sentido si quienes amamos Chiloé, somos conscientes de lo que nuestro presente y futuro necesitan. ¡Demos el salto a concretar, todos los sueños se pueden alcanzar!

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko