Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Chonchi: Destinan $500 millones para mejorar caminos rurales

E-mail Compartir

Mediante una inversión de $508 millones provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) del Gobierno Regional de Los Lagos, la comuna de Chonchi está mejorando once caminos no enrolados de sectores rurales.

Los trabajos, entre otros, como recarga de material y ensanche del camino, están a cargo de la Constructora San Francisco Limitada y están proyectados hasta el segundo semestre de este año.

"Estamos muy contentos y satisfechos por el trabajo que se está realizando, estamos supervisando las faenas que se están desarrollando en terreno y mejorando algunos en accesos (a viviendas)", indicó el alcalde Fernando Oyarzún (pro RN) en el marco de su visita a las obras en el sector Terao El Lago.

Ana Luisa Aguilar, vecina de esta localidad, valoró las faenas que se están llevando a cabo, dado que permitirá un mejor tránsito vehicular y peatonal por esa ruta.

"Es una maravilla porque llevamos muchos años sufriendo con los caminos en mal estado, con la carga al hombro. En muy malas condiciones estaba el camino", precisó la dueña de casa.

Alexis Andrade, director de Obras Municipales, consignó que se espera avanzar lo máximo posible en estos días, antes que llegue el invierno.

"Estamos viendo efectivamente que la empresa está ejecutando el trabajo como lo mandata el proyecto con las especificaciones técnicas", aclaró el profesional.

Concejal solicita la renuncia de alcalde curacano por continuas licencias médicas

Camilo Maldonado sostiene que Luis Curumilla ha faltado a 36 sesiones del concejo municipal.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

A través de una carta enviada al municipio y dirigida al alcalde de Curaco de Vélez, Luis Curumilla (DC), el concejal de esa comuna Camilo Maldonado (RN) le solicita su renuncia voluntaria.

Los fundamentos del político de Chile Vamos se basan en las continuas ausencias del jefe comunal por problemas de salud, las que han acarreado -según consta en las actas- a estar presente solamente en 80 sesiones del concejo municipal de un total de 116 que se han realizado desde que asumió su actual período alcaldicio, en diciembre de 2016.

Licencias médicas y uso de vacaciones son parte de los requerimientos que aluce Maldonado ha realizado el democratacristiano para ausentarse del edificio consistorial.

"Le solicité la renuncia en forma voluntaria al señor Luis Curumilla. Es de conocimiento que el alcalde se encuentra ausente debido a una serie de licencias médicas por el estado de salud que lo aqueja", recalcó Maldonado.

Agregó que "a mi juicio, creo que esto lo imposibilita a cumplir con sus funciones, prueba de ello es que no ha podido cumplir con más de 35 sesiones de concejo municipal; tampoco me parece adecuado que sean los funcionarios municipales que asuman esta responsabilidad, pues esto debe ser asumido por las autoridades que son democráticamente elegidas por el pueblo".

Maldonado precisó que lo expuesto lo informará este martes 17 en el concejo municipal.

Al respecto, la concejala curacana Javiera Yáñez (pro PS), quien además por ser la más votada preside las sesiones del ente colegiado cuando se ausenta Curumilla, acotó que no coincide con los dichos de su colega y que el alcalde fue elegido democráticamente.

"No comparto esta solicitud porque hubo una elección, estamos en un estado de derecho donde respetamos la democracia y él (alcalde) fue elegido por votación popular; si bien es cierto ha presentado problemas de salud por una diabetes, él no ha estado fuera de la toma de decisiones", aclaró la abogada.

Yáñez agregó que "creo que el conducto regular que él tiene que hacer, si entiende que hay alguna situación ilegal, es presentar su solicitud por notable abandono de deberes al TER (Tribunal Electoral Regional). Solicitar la renuncia a un alcalde me parece algo antojadizo. Luis Curumilla ha entregado mucho a la comuna, me parece injusto solicitarle su renuncia".

subrogante

Ante esta situación, Mauricio Sotomayor, alcalde (s) de Curaco de Vélez, manifestó que ante la solicitud de dejar el cargo que hace el concejal Maldonado, solamente el alcalde puede responderle.

"Pero desde el municipio valoramos que el concejal reconozca todo lo que se ha logrado durante estos 20 años en la comuna y cómo el trabajo de nuestro alcalde nos ha permitido tener una muy buena calidad de vida en el contexto provincial", apuntó.

Sumó el funcionario consistorial que "el alcalde ha estado delicado de salud producto de la diabetes que padece y afortunadamente su condición ha ido mejorando producto de que en los últimos meses se ha estado tratando y ha hecho uso de licencias médicas y de sus vacaciones legales, como cualquier persona, como cualquier trabajador".

"Sin embargo -recalcó Sotomayor-, y muchas veces contraviniendo las indicaciones de sus médicos tratantes, (Curumilla) nunca ha dejado de estar pendiente de lo que sucede en la comuna y a diario monitorea y nos instruye sobre el trabajo que debemos realizar en la municipalidad".

En noviembre de 2016, Luis Curumilla fue ratificado como alcalde por el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) por solo tres votos de diferencia, tras la denuncia de presuntas irregularidades en el proceso eleccionario acusadas por el otro candidato, Víctor Ilnao (RN).

El decé lleva cinco períodos al mando del municipio de Curaco de Vélez, desde 2000.