Más de 3.500 locales de comida han renunciado a dar bombillas
La campaña del Ministerio de Medio Ambiente, que busca eliminar los plásticos de un solo uso, sacó de circulación en el país más de 240 millones de estos utensilios.
Daniel Parra Roa - Medios Regionales
Según cifras entregadas desde el Ministerio del Medio Ambiente, más de 3.500 locales a nivel nacional se han sumado a la campaña "Chao Bombillas", iniciativa que ha sacado de circulación más de 240 millones de estos utensilios en el país.
La semana pasada se sumaron a la campaña 346 locales, correspondientes a las cadenas de Doggis, Juan Maestro, Mamut y Tommy Beans, lo que se traducirá en 300 mil pajillas menos al año. Desde el holding de estas cadenas también pretenden reemplazar los servicios plásticos y trabajar con residuos orgánicos para el año 2025 como máximo.
En el caso de niños, adultos mayores o personas con algún tipo de discapacidad y que necesiten este tipo de utensilios para consumir bebestibles o cualquier producto que compren en los locales, pueden pedir a los locales adscritos que se les entregue una bombilla biodegradable o reutilizable.
Nuevo sello
El seremi de Medio Ambiente de la Región Metropolitana, Diego Riveaux, conversó con La Estrella respecto a la medida y explicó que "el proceso es totalmente voluntario, donde las empresas firman un compromiso de reducción de uso de plásticos, luego de eso les entregamos un sello con el logo de la campaña, el que pegan en cada uno de sus locales".
La autoridad además recalcó que, al igual que con la implementación de sacar las bolsas plásticas, "cuando la gente se da cuenta de que en la gran mayoría de los casos las bombillas no son necesarias, es cuando se puede evitar que estas lleguen a un vertedero ilegal, un relleno sanitario o que contamine nuestro medio ambiente".
Además de locales de comida rápida, se han sumado bares y restaurantes del Barrio Italia, Bellavista y del sector oriente en Santiago. También participan hoteles de cadenas Hyatt y Marriott.
20
2025 es la meta para alcanzar la reducción total de los servicios de plásticos.