Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Clasificados

Con 61 casos, Chile entra en la fase 3 de la pandemia y refuerzan la prevención

Las personas provenientes de España, Italia, Irán, China, Corea, Japón, Francia y Alemania deberán hacer una cuarentena de 14 días. Presidente pidió "ser muy responsables y conscientes".
E-mail Compartir

Medios Regionales

El Ministerio de Salud ayer informó la existencia de 61 contagiados por el nuevo coronavirus en el país, además de la entrada en la fase 3 de la pandemia global, es decir, cuando la transmisión del virus ya no es rastreable y, de no ajustar las conductas al protocolo sanitario, toda la población tiene las mismas posibilidades de contraer la enfermedad, independiente de si haya estado o no en contacto con personas provenientes de naciones con gran número de contagios.

"Covid-19 alcanzó fase 3 en Chile, lo que significa que hay casos de coronavirus sin trazabilidad, lo que incrementa el riesgo. Reiteramos nuestro llamado al cuidado personal y de los demás para evitar contagios, y seguir estrictamente las instrucciones" sanitarias, escribió el Presidente Sebastián Piñera en Twitter.

El titular de Salud, Jaime Mañalich, afirmó que "sabíamos que esta situación iba a llegar. Estamos preparados para ello, pero esto significa una situación más delicada desde el punto de vista epidemiológico de la enfermedad". En la noche, anunció que desde hoy se prohíbe la recalada de cruceros en todos los puertos chilenos.

prevención

Para evitar la importación y propagación del virus, el Gobierno anunció que las personas que ingresen a Chile provenientes de España, Italia, Irán, China, Corea, Japón, Francia y Alemania, deberán hacer una cuarentena de 14 días.

Se ordenó, además, la exigencia de un pasaporte sanitario en todos los puertos de entrada al país, es decir, quienes "vengan de países considerados de alto riesgo pasarán por una aduana sanitaria, donde se determinará su ingreso y circulación por Chile. Además, se les realizará un examen clínico y, en caso de que la autoridad sanitaria lo determine, se realizará el test diagnóstico de coronavirus", indicó el Ejecutivo.

Mañalich también reiteró la prohibición hecha por Piñera de todos los eventos que reúnan más de 500 personas. "Si tenemos más de 500 personas en el aeropuerto de Santiago, en un mall o en un supermercado, hasta en este momento no van a ser restringidas, en cuanto tengan este característica de no extraordinario, que no respondan a una convocatoria específica", explicó el además coordinador interministerial del plan contra el coronavirus.

El subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, aseveró que Salud ya tiene diseñado un plan para enfrentar una fase 4, donde, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la curva de contagios se estabiliza, pero con el riesgo de una eventual nueva alza.

Cuestionamientos

Mañalich ayer también expuso que "nos parece prudente recomendar a la ciudadanía que va a enfrentar situaciones de hacinamiento, como en el metro".

El secretario nacional del Colegio Médico (Colmed), José Miguel Bernucci, respondió en 24 Horas que "creemos que el ministro debió tomar otras medidas, como el teletrabajo, y mover los horarios de llegada a los trabajos". El uso de mascarillas "consideramos que no es muy bueno, ya que da una falsa seguridad, porque por usarla creemos que estamos libres del virus y dejamos de lavarnos las manos constantemente, se genera pánico y se agotan", agregó.

Piñera, por su parte, respondió a usuarios en redes sociales cuestionamientos por no suspender clases ni cerrar malls. "En estas materias hay que ser muy responsable y conscientes de lo que implica cada decisión. Por eso, un representativo y calificado comité de expertos nos aconseja en el camino y medidas para proteger la salud de nuestros compatriotas, que es nuestra primera prioridad", respondió el mandatario.

Otro efecto de la pandemia se vivió en supermercados, que estuvieron colapsados por la alta demanda la noche del viernes y ayer durante todo el día.

Registra visita

Fuego consumió una vivienda de dos pisos en el sector de Manao

E-mail Compartir

Daños estructurales en un 100% dejó un violento incendio que afectó una vivienda de dos pisos dejando a tres adultos damnificados en el sector rural de Manao, comuna de Ancud.

La emergencia se declaró alrededor de las 16.45 horas de ayer una vez que la central del Cuerpo de Bomberos de Villa Chacao fue informada vía telefónica acerca de un siniestro estructural.

Una treintena de voluntarios bomberiles de Chacao y Ancud se trasladó hasta el sector caracterizado por estrechos caminos que dificultaron el ingreso del material mayor al foco de la emergencia sabatina.

Ricardo Díaz, comandante chacaíno, explicó que cuando los equipos llegaron al lugar "constataron que era un incendio declarado en fase de libre combustión, casa habitación de material ligero de dos pisos, las causas hasta el momento se desconocen".

El bombero explicó que "todos estos sectores tienen una huella solamente, entonces el acceso es solo para una camioneta, no más grande, estamos muy lejos de la casa".

Díaz enunció que las causas que originaron el fuego serán determinadas por la investigación que realicen expertos en incendios.

No se informó de personas lesionadas.

Los antecedentes del caso fueron recopilados por funcionarios de la Tenencia de Carabineros de Villa Chacao.

JOSÉ FRANCISCO ZÚÑIGA/AGENCIAUNo
JOSÉ FRANCISCO ZÚÑIGA/AGENCIAUNo
BOMBEROS REMOVIENDO ESCOMBROS.
Registra visita