Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Clasificados

Exministra de la Mujer vino a la Isla promoviendo el "apruebo"

Figura decé quiere una mayor participación de las chilenas en los procesos de cambio del país.
E-mail Compartir

La exministra del ex Servicio Nacional de la Mujer (Sernam) Laura Arbornoz, presidenta del Congreso Ideológico de la Democracia Cristiana, llegó a Chiloé en una gira de apoyo al proceso constituyente y la etapa previa de formación antes del plebiscito de abril.

La también abogada y académica de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile estuvo en diversos espacios de la Isla, como la Feria Municipal de Ancud, promoviendo la participación ciudadana en este mecanismo con el que se decidirá si cambiar o no la Constitución.

"Sabemos que el primer plebiscito es voluntario y el segundo que va a ratificar es obligatorio, pero particularmente estamos hablando de las etapas que tiene la Constitución, la necesidad de cambiar la actual por una nueva y los contenidos mínimos que uno esperaría que tuviera", precisó sobre sus posturas.

Entre esos contenidos mínimos, enumeró algunos derechos sociales, como la elevación del rango del derecho de agua y la revisión del modelo económico instalado en el capítulo tercero de la carta magna.

"También tratamos de desmitificar algunas ideas", recalcó, refiriéndose, por ejemplo: "Que a la gente se les ha transmitido en la campaña del rechazo cosas como que a la gente se les va a quitar la propiedad privada, que se va a terminar con la Ley de Culto", subrayando que "nada de esto es verdad".

"Hay convicciones religiosas que son principios consagrados bajo el principio de igualdad en las constituciones modernas, entonces (se mantienen) la diversidad, la libertad de credo, la libertad religiosa, el respeto a la libertad de género", argumentó.

adhesión

La abogada manifestó que la respuesta de la gente ha sido "buena", con alta convocatoria, sobre todo de mujeres que se han ido sumando a la política, recalcando que no se refiere a la actividad partidista, sino a tomar participación de los procesos sociales y el empoderamiento de la ciudadanía en las decisiones cruciales en este proceso de cambio en que se encuentra el país.

Sostiene la exministra del primer Gobierno de Michelle Bachelet que "no habría existido un 18 de octubre del año pasado si no hubiese existido un marzo feminista el 2019, y ese marzo tampoco hubiese existido sin el mayo feminista del 2018 no se hubiera ocasionado, este mayo que paralizó todas las universidades de Chile denunciando casos de abusos sexuales al interior de las universidades".

Bajo estos argumentos, Albornoz recalcó que "por eso en este debate las mujeres tenemos mucho que decir y ser partícipes, por eso es que yo me siento bastante esperanzada de lo que está pasando en Chile, lamentando las violaciones a los derechos humanos y la afectación del orden público que a muchas personas les puede afectar en su situación comercial, pero esto tiene que solucionarlo el Presidente Piñera y para eso buscamos una solución los partidos políticos", destacó, junto con subrayar que también debe existir una mayor participación ciudadana en estas mismas soluciones.

Comentó la política que en Chiloé se han sumado "muchas" mujeres en los debates y que es necesario ese rol más activo, sobre todo considerando que la provincia tiene altos índices de violencia de género y delitos sexuales.

En este sentido, criticó las "celebraciones" del Día Internacional de la Mujer impulsadas por las autoridades locales, sin atacar los temas que "realmente afectan" al género.

2006: Albornoz asumió como ministra del Sernam en el primer gobierno de Michelle Bachelet.

26 de abril: fecha del plebiscito para que los chilenos decidan si elaboran una nueva Constitución.