Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Clasificados

Ordenanza deja libre de pago estacionamientos para discapacitados

Actualmente la empresa a cargo de este servicio cobra por el uso de estos espacios. El proyecto Composta Ancud sumará más vecinos de la ciudad del norte de la Isla que deseen sumarse al manejo y reducción de residuos sólidos.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel - Luis Contreras Villarroel

"Jamás nos han dado la oportunidad de estacionarnos sin costo". Esta es la reflexión entregada por la artesana castreña Eliana Knopke ante la negativa experiencia que ha vivido en Ancud.

La mujer en su calidad de jubilada y ligada a un incipiente emprendimiento ha tenido que someterse una y otra vez al cobro del servicio de aparcar, más allá de que se ubique en zonas exclusivas para estacionamientos de personas con discapacidad física. Ella está acreditada en esa condición y tiene el carnet respectivo.

Una situación que finalmente llegó a la mesa del Concejo Municipal de Ancud que esta semana aprobó una modificación a la actual ordenanza, dejando exento de cobros estos cupos demarcados en la ciudad.

Bajo esta condición y de acuerdo a la Ley N°19.900 de Estacionamientos de Personas con Discapacidad, los beneficiarios podrán emplear estos cupos avalando esta calidad con la exhibición del documento del Registro Nacional de Discapacidad.

"Quisimos hacer esta modificación con la finalidad de entregar las facilidades, como un deber de Estado, y promover así la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad. Esto no está en la ley, pero sí es un a materia de ordenanza municipal, y que nosotros hemos querido entregarles a todas aquellas personas de nuestra comuna, como aquellas que concurren hasta nuestra ciudad a tener la gratuidad respecto a esos estacionamientos", dijo Carlos Gómez (indep.), alcalde de Ancud.

Frente a esta consideración la emprendedora aplaudió el beneficio considerando aspectos tan diversos como su condición de discapacidad física y los bajos ingresos que percibe.

"Me parece bien, yo tengo un sueldo miserable de la AFP y a nosotros nos sirve, aunque sean 10 pesos a nosotros nos va sumando, aunque sean 1.000 pesos a la semana a nosotros nos sirve", dijo con satisfacción Emilia Knopke.

Una vez hecha oficial la medida, el municipio informará al respecto a la firma Autopac Limitada, a cargo de los estacionamientos desde octubre de 2019.

CUPOS

Desde el municipio se precisó que una de las medidas que contempla la exención de pago por aparcar para personas con discapacidad dice relación con la reasignación de otros cupos a la empresa concesionaria.

La idea principal, se indicó desde la administración local, es suplir los actuales espacios con el fin de evitar una disminución en los ingresos de la firma por concepto de cobros por el uso de estacionamientos.


Aumentarán a 660 los kits de compostaje para familias ancuditanas

Para aumentar el plan de reciclaje propio del proyecto Ancud Composta es que el concejo local aprobó un contrato por la suma de $89 millones para incrementar de 312 a 660 composteras que serán distribuidas entre familias y planteles educativos del sector urbano de Ancud.

La iniciativa que financia el Ministerio del Medio Ambiente (MMA) consiste precisamente en la adquisición de kit de compostaje y asistencia técnica de seguimiento, sumándose de este modo al plan lanzado el pasado 5 de febrero.

Este proyecto de reciclaje se encuentra dirigido a familias del radio urbano y a 42 establecimientos educativos municipales y particulares subvencionados.

Con la implementación de este programa "estamos pensando en disminuir, aprovechando todo lo que es orgánico y además educar a nuestros niños y jóvenes a través de los colegios", indicó el alcalde Carlos Gómez (indep.).

Agregó que no solamente la comuna es una de las primeras a nivel provincial en implementar este tipo de trabajo participativo: "Es pionera, y no solamente está pensada para la familia, sino también está pensada para nuestros establecimientos educacionales".

Con este aumento en el número de composteras se abrirá un nuevo proceso de postulación para aquellos ancuditanos que deseen optar a un kit de compostaje y sumarse a la experiencia en materia de reciclaje y reducción de residuos sólidos domiciliarios.

El proyecto de compostaje en Ancud se encuentra a cargo de la consultora CompostChile.

A su vez, la presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbanas, Adriana Gallardo, recalcó que su organización se sumó con 55 kits como resultado de una propuesta postulada al fondo concursable promovido por el MMA.

"Nos parece bien que se puedan comprar más composteras, tengo entendido que vienen de Suiza, nosotros nos acoplamos a la compra de composteras", resaltó la dirigente.

luis.contreras@laestrellachiloe.cl

luis.contreras@laestrellachiloe.cl