Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Contraportada

Salud pretende multar a los contagiados que no cumplan la cuarentena

El Gobierno pidió denunciar a quienes estén incurriendo en esta falta. La sanción financiera va desde $5.021 a $2.501.050, dependiendo de la peligrosidad. El cortejo atravesó la capital, con múltiples agradecimientos por su labor de más de 60 años.
E-mail Compartir

Redacción - Medios Regionales - Redacción - Medios Regionales

La subsecretaria de Salud, Paula Daza, anunció ayer sanciones económicas de hasta $2.501.050 para las personas que no cumplan con la cuarentena de 14 días, obligatoria para quienes provengan de países con gran número de contagiados de coronavirus, o que hayan tenido contacto con algún paciente diagnosticado.

"Las personas se arriesgan a una pena bajo el código sanitario, que tiene un monto de 0,1 UTM hasta 50 UTM (es decir, entre $5.021 y $2.501.050) que puede aplicar la autoridad sanitaria, dependiendo del riesgo que eso (la conducta) implica", afirmó Daza, tras la reunión con el consejo asesor del Ministerio de Salud.

"Una persona que no respeta la cuarentena está poniendo en riesgo a la población, a una persona adulto mayor, esa persona puede enfermar gravemente y fallecer", explicó la subsecretaria y por eso pidió "responsabilidad individual y responsabilidad de la población, que evidentemente informe (si conoce a alguien que no está cumpliendo la cuarentena) a través del Fono Salud Responde (600 360 7777) para que la autoridad sanitaria pueda aplicar la multa del delito".

Acerca de quien deberá fiscalizar y aplicar la sanción, Daza señaló que "la Autoridad Sanitaria de las distintas regiones (seremis) es quien tiene la responsabilidad de hacerlo. Hace dos días atrás, implementamos una plataforma para poder hacer un seguimiento a nivel nacional y regional, con un contact center que se va a contactar con las personas que están en seguimiento".

Vuelo

Ayer, además, se implementó cuarentena de forma simultánea a 27 personas que viajaron en el vuelo LAN239 desde Santiago a Temuco, debido a que una de ellas, de 29 años, se realizó el test para detectar el virus y cuando tomó el avión desconocía que había resultado positivo.

La seremi de Salud de La Araucanía, Katia Guzmán, explicó que el joven iba en la fila 25 del avión, por cual la cuarentena fue para "dos filas adelante y dos filas atrás". Los afectados viven en Temuco, Victoria, Cunco y Villarrica, señaló SoyTemuco.

El Minsal informó que, al cierre de esta edición, una persona de 42 años contagiada por coronavirus permanecía internada en la Unidad de Tratamientos Intensivos (UTI) de un hospital de la Región Metropolitana, debido al desarrollo de una neumonía grave.

Modular

El subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, y el ministro de Vivienda, Cristián Monckeberg, recorrieron ayer la Ciudad Parque Bicentenario, en Cerrillos, Región Metropolitana, donde se ubicará el primer hospital modular para enfrentar la posible alza de pacientes por Covid-19. El recinto originalmente estaba destinado a la cumbre COP25, que terminó realizándose en España, pero esta vez albergará 500 camas, equipos de suministro de oxígeno y ambulancias. La medida se replicaría en Valparaíso y Concepción, anunciaron.


Miles despidieron al padre Mariano Puga en su funeral en Santiago

Los restos del sacerdote jesuita Mariano Puga Concha, conocido popularmente como "el cura obrero" recibieron ayer su último responso, tras su fallecimiento este fin de semana, a los 88 años. El ataúd del religioso fue llevado desde Villa Francia, en la periferia de Santiago, hasta Villa Grimaldi, pasando inclusive por Plaza Italia, lugar donde suelen registrarse enfrentamientos desde el 18 de octubre.

Puga, poco antes de morir producto de un cáncer linfático, pidió ser trasladado a la Comunidad La Minga, en Villa Francia, donde realizó los últimos años de su trabajo pastoral. Desde ahí, en la periferia de la capital, partió ayer el funeral del religioso, cuyos restos fueron puestos en un ataúd con pinturas características del muralismo social. El féretro fue ubicado, a su vez, sobre un andamio y trasladado por el centro de Santiago en un camión abierto, lo que permitió a muchos transeúntes tocarlo e, incluso después, cargarlo por algunos metros.

En la Plaza de Los Héroes fue el punto de encuentro para quienes acompañaron en su partida al sacerdote conocido por su trabajo en la Vicaría de la Solidaridad, Villa Francia, La Legua, Pudahuel, Villa Grimaldi, Chiloé, Perú. África y la Pontificia Universidad Católica, donde, a mediados del siglo XX, entró a estudiar Arquitectura y, en una actividad académica, conoció un campamento de San Joaquín que reorientó su vocación, llevándolo a tomar los hábitos en 1959.

centro

Por estas razones, el funeral del religioso recorrió gran parte del centro de Santiago, pasando frente a La Moneda, lugar en que se hizo un minuto de silencio, además de diversos cánticos alusivos a la crisis social que atraviesa el país.

La última misa de Puga fue en la Iglesia de San Francisco, donde sus restos fueron recibidos al grito de "Mariano, escucha: gracias por tu lucha". El ataúd fue bajado del camión por vecinos de Villa Francia.

Cientos de personas esperaban a Puga en el interior del templo religioso, donde la misa fue oficiada con cantos folclóricos. Luego el cortejo se trasladó a Plaza Italia y, finalmente a Villa Grimaldi, donde se programaron manifestaciones artísticas hasta la medianoche.

Se indicó que el cuerpo del sacerdote será cremado esta jornada.