Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Contraportada

Bajan a 5 pacientes del crucero por sospecha de coronavirus

Cuatro turistas y un tripulante permanecen en Puerto Montt a la espera a los resultados de los exámenes. La embarcación salió ayer con rumbo a aguas oceánicas para realizar maniobras de autonomía.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

En Puerto Montt permanecen aislados y en observación por sospecha de contagio de coronavirus cinco ocupantes del crucero Silver Explorer que arribó al puerto de Castro tras confirmarse en la Región de Aysén un caso positivo para el Covid-19.

Desde el Gobernación Marítima de la capital chilota salieron los pacientes: tres hombres y dos mujeres, siendo un tripulante y pasajeros mayores de 50 años, tras presentar sintomatología asociada a la enfermedad, además de estar en contacto directo con el caso confirmado del británico (83) internado en Coyhaique.

El traslado de los extranjeros de nacionalidades de Europa, Asia y Oceanía se gestó en medio de una manifestación de un grupo de transportistas de carga que bloqueó la salida de las ambulancias desde el puerto con el fin de impedir la llegada del virus a Chiloé, como afirmaron los voceros de los camioneros (ver pág. 3).

Tras concretarse el desembarco de los pacientes, el Silver Explorer de bandera de Bahamas que viajaba con 237 personas y que permanece en cuarentena se trasladó mar adentro para realizar algunas maniobras de autonomía, por lo que se anunció que las autoridades continúan monitoreando la situación a bordo de la nave. Pasó por canales chilotes, el mar interior, el golfo de Ancud y al cierre se hallaba en aguas oceánicas.

Scarlett Molt, seremi de Salud de Los Lagos, indicó que "respecto al traslado de pacientes, estos son pacientes sintomáticos que se encontraban en el crucero y que por cumplimiento del protocolo tienen la obligación de ser rescatados. Se vinieron a Puerto Montt. Son casos sospechosos, sintomáticos que tienen como variable de riesgo estar en contacto directo con un caso confirmado".

Entre los síntomas asociados con el Covid-19 de estas personas están, en su generalidad, fiebre alta, tos seca y dificultad respiratoria.

"Nosotros lo que estamos haciendo es el cumplimiento del protocolo de pacientes en barcos o en puertos. Fue el equipo de salud que tomó muestras, el traslado se hizo bajo controles de bioseguridad y también el traslado de los pacientes", aseguró la funcionaria pública.

Junto con ello, la seremi cuestionó los problemas ocurridos en Castro, afirmando que "los criterios de riesgo están asociados a las características de salud de los pacientes, por supuesto, que no tenemos que olvidarnos que tienen que ir a un hospital de la red y el Hospital de Castro tiene las capacidades para recibirlos".

Transporte

Asimismo, expuso que "estamos evaluando lo que sucedió con respecto al transporte y eso lo está viendo la Intendencia con la Gobernación, pero claramente el llamado es que la red funciona en forma coordinada, cuando tenemos casos de gravedad en Chiloé no creó que a nadie le gustaría que corten la carretera y no puedan ser trasladados".

También la secretaria regional ministerial argumentó que "aquí estamos hablando de casos de salud no de casos de otras características, estamos hablando de personas que son pacientes a la hora de ser sintomáticos y, por lo tanto, aquí el criterio que se usa es un criterio médico y este criterio está establecido en los protocolos que rigen y que son recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), aquí no hay acciones que se estén improvisando".

Además, mencionó que "aquí hubo un criterio de necesidad de atención urgente, por lo tanto, nosotros no podíamos entrar a tener una discusión social, sino que tratar de darle una atención urgente a los pacientes; esto no quiere decir que Castro no vaya a recibir pacientes si alguna vez tenemos un caso".

Por su parte, el intendente Harry Jürgensen reiteró que "la obligación que tenemos como Estado es atenderlos (pacientes) y cualquier manifestación contraria nos complica muchísimo. En la Región de Los Lagos no se bajó ningún pasajero que no haya sido debidamente aislado. Los pasajeros fueron traslados individualmente y en forma colectiva encapsulados porque estamos poniendo todo el cuidado correspondiente".

En el traslado en helicóptero de los pacientes trabajó personal de Carabineros de la Prefectura Aérea.

En forma paralela, los municipios de Dalcahue, Quinchao, Castro y Quellón ayer habían adelantado la suspensión de clases, lo que posteriormente fue ratificado a nivel nacional.

"Los pacientes fueron rescatados, trasladados, están recibiendo la atención".

Scarlett Molt,, seremi de Salud de la Región de Los Lagos."

Le boreal

Tras la detección de un caso de un viajero de crucero con coronavirus en Aysén, se estableció que ninguna de estas embarcaciones pueda recalar en algún puerto chileno y, a la vez, se puso fin a la temporada. Aunque ya se definió esta medida, el alcalde de Quemchi, Gustavo Lobos, había solicitado previamente esta acción, ya que la nave Le Boreal tenía programado recalar este martes en esta comuna chilota.